jueves, 16 de mayo de 2013

CAPTAIN ANTILLES (TANTIVE IV INVASION) (STAR WARS)

Basic Figures (Fan's Choice Figure #5), Wave 4, Nº15, 2004. 
Hace ya casi diez años que Hasbro, a petición de los coleccionistas, incluyó en su línea de figuras de acción al Capitán Antilles, la primera víctima a manos del mismísimo Darth Vader que vimos en la saga de Star Wars. Seguramente esos mismos coleccionistas hubiesen deseado que, a pesar de ser una buena figura, hubiese sido aún mejor. Y aunque la tecnología ha mejorado lo suficiente para poder hacer una fastuosa figura del desventurado capitán, es harto improbable que Hasbro retome al personaje.
Lo que tenemos entre manos es la única ocasión en la que tanto Kenner como Hasbro se han atrevido con este integrante de la Rebelión. Y eso que no es muy difícil afrontar el reto, ya que se trata básicamente de un soldado rebelde, con un casco de esos tan característicos pero con otro uniforme. Entre tanta figura de Vader y, lo que es peor aún, Darth Maul, no hay sitio para el viejo Antilles, así que nos podemos considerar afortunados con lo que tenemos en nuestras colecciones.
La figura es buena, sobre todo su aspecto, pero viene mermada por un par de detalles destinados a reproducir la escena en la que es estrangulado por el Lord Sith. Que el personaje esté en un estante rememorando esa escena o haciendo cualquier otra cosa debería ser decisión del comprador, no de la empresa juguetera. Pero debemos tener en cuenta que en el fondo se trata de un producto de 2004. 
Como accesorios incluye una pistola láser, el casco extraible que encaja perfectamente en su cabeza, un soporte (que por supuesto olvidé incluir en las fotos) y la chaqueta, que al retirarla, et voilá, se transforma en chaleco y deja las mangas de la figura del mismo color que la chaqueta. Lo realmente apreciable en la figura, aparte del hecho de tener a este personaje en plástico de 9 centímetros de alto, es su aspecto general, ya que reproduce el uniforme del capitán. Hubiese sido de agradecer que incluyese una cartuchera utilizable para la pistola (tiene una, pero más ornamental que otra cosa) y que quizá el chaleco, perdón, la chaqueta, no se le pudiese quitar pero su aspecto es fantástico, dominando en su uniforme los colores verde y marrón suaves que encajan muy bien con su casco blanco. Sus pantalones lucen las líneas laterales tan de moda en la galaxia por aquellos años al igual que las altas botas, y en el pecho de la chaqueta podemos apreciar la chapa con el rango. 
Los problemas empiezan con su rostro, un poco joven para ostentar el rango de capitán, y con una expresión de entre suplicio e incrédulo. Su largo cuello está destinado a que Vader pueda posar su mano sobre él, y la cabeza tiene una ligera inclinación hacia arriba para permitir tal operación. Su articulación, toda "de corte" (en total, diez puntos), está diseñada en los codos de tal manera que los brazos nunca puedan estar estirados sino en un ángulo cercano a los 90º de tal manera que pueda posar su mano izquierda, muy abierta, en su cuello ya sea para aliviar el dolor dejado por el estragulamiento como para impedirlo. Sólo su mano derecha, por tanto, está habilitada para sujetar la pistola láser.
Esos detalles impiden que la figura sea perfecta, y acentúan un poco su antigüedad, pero mejor es tenerla así que no tenerla. Necesitamos al capitán para nuestras tropas rebeldes y para que capitanee al Tantive IV, y la verdad es que queda francamente bien en los estantes junto al resto de soldados rebeldes.
David

lunes, 13 de mayo de 2013

DARK PHOENIX (MARVEL UNIVERSE)

Greatest Battles (Comic-pack) Nº136. Collection 5, 2010.
Es curioso que un personaje tan importante durante tantos años en las tramas relacionadas con las colecciones de mutantes como es Fénix Oscura no haya recibido el privilegio de ver comercializada su figura de acción como figura básica en su propio blíster. Para poder tenerla en nuestras colecciones tenemos que recurrir a un comic-pack de 2010 que la incluye así como a la enésima figura de Cíclope y el número 136 de The Uncanny X-Men, legendario número con John Byrne a los lápices aunque el tebeo que estaba destinado a ser incluido era el número 175, que creo estaba dibujado por Paul Smith.
¿Y qué tal la figura? Pues bien. No se le puede discutir nada. Es una chica, es pelirroja, tiene un cierto aire de enfado en su expresión y su uniforme es el de Fénix, lo mejor de la figura. La figura es muy femenina y voluptuosa a la par que grácil y luce quince puntos de articulación, y como accesorios contamos con un cinturón que imita la tela que ondea al viento con una hebilla representando la silueta del Ave Fénix.
Su rostro está bien, aunque hubiese preferido una expresión aún más dura y amenazadora, y dependiendo del ejemplar que consigamos sus ojos están mejor o peor pintados. Mejor no pararnos mucho a observar el rostro o nos llevamos una pequeña decepción. Su cabello está muy bien esculpido y pintado. Su entallado uniforme luce espléndido combinando el rojo y el amarillo en tonos muy brillantes e intensos, cada parte de color diferenciado muy bien terminado y sin mezclarse y en su pecho resalta el símbolo del Fénix también en amarillo brillante.
El lío Jean Grey/Madeline Pryor/Fénix Oscura podemos representarlo al fin en nuestras colecciones de figuras del Universo Marvel gracias a, entre otras, esta satisfactoria representación en plástico. Ah, el Cíclope que le acompaña es un repintado con el uniforme en azul oscurísimo, así que es una variante muy interesante de tener aunque no hay más diferencias con el incluido en otro comic-pack, el que lo emparejaba con Hulk y un tebeo de las Secret Wars.
David

viernes, 10 de mayo de 2013

IRON MAN (CLASSIC ARMOR) (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures, Wave 3, Nº021, 2009.
Uno de los primeros acercamientos al personaje de Iron Man en la era moderna de las colecciones de Hasbro dedicadas al Marvel Universe (desde 2009) estuvo dedicado a El Hombre De Hierro con uno de sus aspectos más duraderos, carismáticos e identificables. Es la denominada Classic Armor, aunque extraoficialmente, ya que la figura fue comercializada como Iron Man simplemente. También la podemos considerar como la armadura de Iron Man Mk V, el aspecto más asociado a Iron Man durante cerca de un par de décadas y que se inició con la Mk III.
¿Y qué tal les quedó la figura de acción? Pues bien, pero ni mucho menos perfecta. Su articulación es la usual en las primeras figuras de la colección, algo anticuada si la comparamos con los logros más actuales. Dieciséis son los puntos que no se pueden comparar con, por ejemplo, los veintidós de recientes figuras pero es suficiente para esta figura que puede adoptar multitud de poses dinámicas. Sus accesorios tampoco son gran cosa: una descarga de repulsor en plástico amarillo y los archivos de S.H.I.E.L.D. con la ficha del personaje.
De acuerdo, la figura es dinámica, y la pintura, amarilla y roja está excelentemente aplicada con un acabado metálico, como debe ser. Es lo mejor de la figura, sin duda. En la armadura están presentes todos los elementos característicos de esta encarnación de Tony Stark: El casco con los orificios rectangulares de ojos y boca y con dos zonas de ambos colores bien diferenciadas, el repulsor circular en el pecho, las líneas paralelas horizontales en cadera, botas y guantes, repulsores y propulsores en las palmas de las manos y plantas de los pies respectivamente y esas dos piezas circulares que cuelgan de ambos lados del cinturón.
El mayor inconveniente de la figura es su volumen que no parece adaptarse al de Iron Man. Caramba, es una armadura metálica y altamente tecnológica, y se supone que debe ser más voluminosa de lo que aparenta, demasiado estilizada y ajustada a su cuerpo. Más que una armadura parece un simple uniforme. Los hombros además parecen muy grandes respecto al resto del brazo, y su cuello también parece excesivamente largo. Pero el principal problema es esa "delgadez" del hombre con su armadura.
De todas formas, los músculos están muy bien esculpidos en la figura, de forma suave, y resaltados por la excelente decoración metalizada y brillante sobre todo apreciable en el color rojo. Sus manos también están muy bien, una cerrada en un puño y la otra abierta con el repulsor listo para disparar. Y su rostro, el del casco de la armadura, es todo lo que podemos esperar de este Iron Man clásico.
Hasbro retomó al personaje con este aspecto en su colección de Iron Man 2, solventando el problema del volumen pero perdiendo algo de brillantez en su decoración, figura que pronto veremos por aquí!
David

miércoles, 8 de mayo de 2013

R3-S6 (GOLDIE) (STAR WARS: THE CLONE WARS)

Basic Figures, Nº23, 2009.
Los droides astromecánicos son unos artefactos encantadores. Y en el caso de los correspondientes a la colección de The Clone Wars, aún más debido a su pequeño tamaño. Son como los hermanos pequeños de R2-D2 y el resto de sus colegas mecánicos de las películas.
Este pequeñín, apodado Goldie por el color dorado de su domo apareció en un capítulo de la primera temporada, un entretenido episodio en el que se enfrentaba en combate a muerte con R2-D2 (!). 
Como decía hace unas líneas, la principal diferencia de estos droides animados del resto es su tamaño, algo más pequeño (como se puede apreciar en la foto de más abajo). Además, se trata de una unidad R3 que por lo visto se diferencia físicamente de las R2 en que su domo es transparente, pero según la Wookieepedia algunos lo tienen pintado y quizá por eso el de este R3-S6 es opaco. Qué cosas.
El diseño, molde, decoración y acabado de Goldie es impecable. Podemos resumir en ocho los puntos de articulación, si contamos las ruedas en la parte inferior de sus tres patas. La central es extraíble y en su cuerpo se repiten los elementos presentes en las demás unidades de droides astromecánicos que podemos encontrar en la colección de Star Wars. La pintura aplicada tanto en su domo, cuerpo y en los pequeños detalles tecnológicos aquí y allá es excelente, sobre todo los sensores amarillos y rojo de su domo y ese expresivo fotorreceptor negro brillante.
Lo que podríamos denominar como accesorios, o action features como dicen los yanquis, son el complemento ideal a este pequeño bribonzuelo y reflejan en parte lo visto en el episodio de The Clone Wars. El fotorreceptor, a modo de un periscopio, que surge de la parte superior de su domo, como el visto en R2-D2 en los Episodios V y VI, se puede extraer manualmente, mientras que en la parte delantera de su cuerpo cilíndrico se abren dos paneles de los que surgen sendos instrumentos del droide. En su parte trasera se abre un tercero que esconde un gancho y una cuerda que se extiende o se enrolla rotando el domo de Goldie. Brillante, y tanto la cuerda como el gancho caben a la perfección en tan pequeño espacio y no abultan.
La fenecida colección de figuras de acción de las Clone Wars tuvo sus fieles, pero yo fui un visitante ocasional. Los escasos ejemplos que tengo de la misma, por otra parte, me encantan, y este droide es una de esas piezas brillantes que, aunque no encajan por su tamaño con el canon establecido por el resto de droides astromecánicos de mi colección, se ha ganado su puesto de honor entre ellos.
David

lunes, 6 de mayo de 2013

TITANIUM MAN (IRON MAN 2: COMIC SERIES)

Basic Figures, Wave 2, Nº031, 2010.
Estamos en plena locura centrada en El Hombre de Hierro gracias a Iron Man 3 (una locura bien merecida, por cierto) y en el blog sigo rindiendo homenaje al personaje y a la sensacional colección lanzada junto a Iron Man 2, ya que por ahora no hay visos de que aparezcan por aquí algunos de los integrantes de la colección de juguetes de Iron Man 3, ya que por lo que he visto dejan bastante que desear...
Y otro de los malosos incluídos en la serie centrada en personajes extraídos de los cómics, serie que se convirtió en una fuente inesperada de momentos gloriosos, es este Titanium Man, un ruso provisto de una intimidante armadura que se las hizo pasar canutas a Iron Man en alguna que otra ocasión, pero también a Los Vengadores y seguro que a otros superhéroes Marvel.
Que yo recuerde, el Hombre de Titanio estaba manejado por un diminuto ruso de desmesurada cabeza, el típico genio criminal, llamado Gremlin y cuyo habitaculo se situaba en el tórax de la armadura. Hubiese sido alucinante que eso hubiese sido parte del diseño de la figura, pero no es así. Demasiado complicado, supongo. Y demasiado caro hubiese sido el producto final. En todo caso no podemos desmerecer a la maravillosa figura de acción que nos ocupa.
Enteramente pintada con dos colores, gris y verde, la armadura está excelentemente esculpida, con innumerables detalles a lo largo de la misma: hombreras, torso, piernas y botas, con unas altas botas de gruesa suela, no los típicos calzados de las figuras del Marvel Universe con escasa, y normalmente lisa, suela. Las partes menos acorazadas de la figura, las correspondientes al color gris, dan la sensación también de solidez gracias a las líneas horizontales que cruzan toda la figura. Su casco es también excelente; pintado en verde, da la sensación de alta tecnología pero también da una sensación intimidante gracias al visor, una de las únicas notas discordantes de color en la figura. En naranja y amarillo, da la sensación de una mirada inyectada en fuego. Si observamos la figura, encontramos otras pequeñas partes también de color naranja y amarillo, y esas son, por supuesto, los repulsores de sus manos y plantas de los pies.
La figura hace gala de unos más que suficientes dieciocho puntos de articulación, con doble ídem en los hombros utilizando un diseño poco habitual en las figuras de Hasbro. Aparte de eso, lo más impresionante de la figura lo podemos encontrar en su altura, ya que es sensiblemente más alto que cualquier figura de Iron Man (excepto Hulkbuster, claro) y que la mayoría de villanos de la colección. Destila poder. 
Y otro gran logro de la figura proviene, inesperadamente, de su accesorio: aparte del típico soporte y tres láminas con dibujos que se superponen del personaje, Titanium Man incluye un pedazo de plástico que imita una descarga de energía. Estos accesorios suelen ser más bien un incordio y no suelen aportar nada interesante a la figura, es difícil que les queden bien, pero este no es el caso del Hombre de Titanio. Se trata de una descarga energética amarilla que encaja en su puño y traza una impactante estela. Además de encajar perfectamente en el puño de la figura, aporta dinamismo y es el complemento ideal para crear combates con Iron Man u otros personajes.
Él y la Dinamo Escarlata, héroes del pueblo soviético, hacen una pareja casi imbatible. Bueno, en general los villanos incluídos en la colección de Iron Man 2 de Hasbro son sensacionales, totalmente recomendables tanto si se es seguidor del vengador acorazado como si no. Son un complemento ideal para nuestras colecciones del Marvel Universe y fuente de inesperados pero siempre bienvenidos personajes!
David

viernes, 3 de mayo de 2013

4-LOM (STAR WARS: 30th ANNIVERSARY COLLECTION)

Basic Figures, Wave 6, Nº41, 2007.
Sobre todo a partir de 2007, con la 30th Anniversary Collection, Hasbro y los coleccionistas pudieron comenzar a etiquetar en las listas de personajes llevados a figura de acción a muchos como definitivos; el margen de mejora en ellos era ya o ínfimo o inexistente. Y uno de esos casos es el de 4-LOM, el droide cazarrecompensas que apareció brevemente en el Episodio V y que el Universo Expandido se ha encargado de nutrir con una rica trayectoria, emparejándolo en sus correrías delictivas con Zuckuss.
Precisamente no hace mucho hablé de Zuckuss, otra de esas figuras de Star Wars definitivas, y era un paso lógico reseñar a su compañero, otro de esos impactantes personajes a los que encargan perseguir a los héroes de la Rebelión. Y Hasbro llevó a cabo un fenomenal trabajo para trasladarlo al plástico en cuanto a diseño y decoración.
4-LOM es una figura no muy grande, tal y como debe ser al utilizar el cuerpo de los droides de protocolo pero con algunas diferencias, como puede ser la configuración del torso y las hombreras añadidas. Y sin mencionar la cabeza, por supuesto, la principal característica diferenciadora del personaje. Esa extraña cabeza, plateada, con grandes ojos de insecto verdosos está perfectamente replicada en la figura, y provoca temor y desasosiego ya que podríamos esperar la típica cabeza de una unidad 3PO. Observándolo nos podemos creer perfectamente que un cambio de programación lo enloqueció y lo convirtió en ladrón y asesino.
El resto del cuerpo es igual de impresionante, con 16 puntos de articulación en una figura tan menuda. ¿Dos puntos más que lo usual en las figuras de Star Wars? Sí, ya que incluyo ambas hombreras, que no son fijas y pueden rotar 360º en los hombros. Ello carece de utilidad, pero así es. Lo realmente fascinante es la decoración del cuerpo metálico, pintado para aparentar bronce envejecido, herrumbre y suciedad. Un trabajo formidable. En el lado izquierdo de la placa del pecho podemos apreciar la marca roja característica del personaje.
Como accesorios la figura se acompaña de una moneda conmemorativa y su arma, denominado algo así como "rifle conmocionador". ¿Se supone que un rifle tan grande y aparatoso no mata, sino simplemente "conmociona"? Qué decepción. En cualquier caso tiene el tamaño necesario para que 4-LOM lo pueda apoyar en el suelo en la pose icónica del personaje y su diseño me recuerda a las armas de las figuras vintage de Kenner. ¿Quizá un homenaje?
Ah, los buenos tiempos de Hasbro. En unos cuantos años recibimos una gran cantidad de personajes en forma de figuras de acción y una buena cantidad de ellos son impecables. 4-LOM es esencial para fans de El Imperio Contraataca, los cazarrecompensas y por supuesto de las buenas figuras de acción.
David

miércoles, 1 de mayo de 2013

BLACK BOLT (MARVEL UNIVERSE)

Figura perteneciente al team pack Inhumans, 2012.
Pese a que la fecha indicada en las cajas de estos nuevos team packs de Hasbro (dedicados a los West Coast Avengers, Uncanny X-Men y a los Inhumans) es la de 2012, realmente comenzaron a llegar al mercado a inicios de este 2013. Una buena estrategia que espero tenga continuidad, la de presentar tres figuras de grandes (o no tan grandes) grupos del Universo Marvel, con los estándares de articulación y diseño alcanzados para las figuras básicas.
Black Bolt, o Rayo Negro por aquí, es una figura imponente. Su aspecto y diseño es sencillo y carece de accesorios propiamente dichos, pero el rey de Los Inhumanos destila poder y majestuosidad. Pese a que en las últimas figuras lanzadas por Hasbro de su Marvel Universe muchas veces la forma en que está aplicada la pintura sobre ellas deja mucho que desear (como vimos en el caso de Angel) en el caso de Rayo Negro la cosa mejora bastante. No era muy difícil ya que su uniforme es totalmente negro salvo unas líneas plateadas en su cintura y torso pero al menos la máscara en su cara está bien delineada y esas líneas están perfectamente trazadas, por lo menos en mi ejemplar. Tuve suerte, ya que he visto copias por internet con flagrantes fallos.
La parte de la cara que nos deja apreciar la máscara es excelente y transmite fuerza y carácter: la boca está cerrada en un serio gesto y los ojos miran firmemente y con determinación. Pensándolo bien, la boca debe permanecer cerrada, ya que su principal poder consiste en que cualquier pequeño sonido que sale de su boca tiene un gran poder destructivo. El resto del cuerpo es el molde estándar usado por Hasbro para muchos de los personajes Marvel, los de mayor volumen muscular aunque sin llegar al tamaño de voluminosas figuras como las de Juggernaut o Thanos. Black Bolt es un personaje más esbelto y menos contundente físicamente aunque su poder es enorme y puede igualarse a alguno de esos supertipos.
En su frente podemos apreciar la clásica antenita, uno de los elementos más característicos del personaje, y bajo sus brazos encontramos dos pequeñas alas plateadas unidas a sus bíceps mediante unas bandas, el mismo sistema que el utilizado por Hasbro para la figura de Spider-Woman.
Rayo Negro luce unos impresionantes veinticuatro puntos de articulación. El régimen de movimientos es enorme, con doble articulación en cabeza y cuello, torso y cintura y muslos. Pese a ello, los brazos no terminan de ser totalmente funcionales ya que debido a las citadas alas y al considerable tamaño de las piezas destinadas a los hombros las extremidades no pueden unirse a su cuerpo totalmente. Y las bandas utilizadas para esas alas son demasiado voluminosas y evidentes; unas piezas de plástico menos gruesas hubieran mejorado mucho su aspecto final. Son dos pequeños inconvenientes para una figura sencilla y efectiva, excelente en cuanto aspecto y sobre todo, espíritu, lo que transmite. ¡Y es que es muy emocionante tener al fin una figura dedicada a Rayo Negro, el más poderoso de Los Inhumanos, raza de superhombres que han trotado de aquí para allá en multitud de colecciones Marvel a lo largo de las décadas!
David

lunes, 29 de abril de 2013

LEGOLAS GREENLEAF (THE HOBBIT: AN UNEXPECTED JOURNEY)

 Basic Figures, Wave 1, 2012.
The Bridge Direct nos ofreció con las primeras figuras de acción lanzadas al mercado de El Hobbit dos oportunidades de conseguir un ejemplar de Legolas: como figura básica en su blíster individualizado y en un two-pack junto a Tauriel. Y eso que el personaje ni siquiera aparece en la primera entrega de esta nueva trilogía. 
Da igual, un personaje tan importante en El Señor De Los Anillos merecía una adecuada figura de 3'75" y por fin se le ha sido concedida. El valeroso y hábil guerrero elfo ha sido plasmado con elegancia y efectividad por la compañía juguetera. 
Legolas, como la mayoría de figuras de esta colección, presenta un rostro bastante conseguido y fiel a la película, aunque en su caso tiene un cierto aire más a dibujo animado o cómic que el resto, que son más realistas. Quizá sea por el detalle de sus ojos, bastante llamativos por su tamaño y color. Las típicas orejas de elfo y su larga melena rubia están presentes; su cabello bastante elaborado y con incluso una trenza en su parte central.
Pero lo mejor de la figura se sitúa de cuello hacia abajo. Siguiendo la costumbre de The Bridge Direct la articulación no es la más deslumbrante ya que le falta la de los tobillos e incluso diría que la de la cintura. En mi ejemplar no gira, por mucho que lo he intentado aunque en webs de figuras de acción indican a la cintura como otro punto de articulación. Así que la capacidad de movimiento de Legolas se circunscribe a once puntos, pero bien aprovechados. 
Lo verdaderamente deslumbrante lo encontramos en su decoración y accesorios. Excepcionalmente pintados, los ropajes del elfo se nutren de una serie de bellos y muy silvestres tonos verdosos, marrones y grises. Incluso hay partes que replican el bronce en su coraza y adornos de las mangas y muñequeras. Legolas calza unas altas botas en las que incluso se aprecian los remaches y una larga camisola, hasta las rodillas, sobre la que sitúa la coraza. Todas las prendas están esculpidas muy finamente y llenas de detalles hasta en las partes más insospechadas. 
Sus armas también son excepcionales. Un carcaj que podemos encajar en un agujero de su espalda que contiene un grupo de flechas pero que también incluye, para los combates cuerpo a cuerpo, una vaina doble donde se guardan dos dagas élficas, esbeltas y elegantes. Para esas flechas necesitamos un arco, y Legolas luce el suyo, de color marrón emulando la madera pero incluso en una pieza de plástico tan pequeña encontramos decoraciones élficas, así como en las hojas y empuñaduras de las dagas. Increíble.
Quizá un pequeño detalle que hubiese quedado mejor es el referente al tamaño del arco. Algo más grande, más imponente, luciese mejor con la figura. En imágenes de las películas que he consultado el arco de Legolas es evidentemente mayor. También hubiese sido ideal que tuviese una cuerda, o una fina y flexible tira de plástico a modo de cuerda para que el elfo pudiese llevar el arco a su espalda pero podemos estar contentos tal como es. Y no es poca cosa gracias a su excelente aspecto, detallismo y acabado.
Por cierto, en las anteriores figuras de la colección he hecho hincapié en los tamaños de las distintas razas de seres de la Tierra Media. Pues bien, Legolas está a la par que Gandalf, es decir, es más alto que enanos y por supuesto hobbits. Eso solo refuerza que su apariencia entre el resto de figuras sea aún más imponente!
David

jueves, 25 de abril de 2013

GIRAN (STAR WARS: LEGACY COLLECTION)

Basic Figures, Wave 9, NºBD21, 2009.
Como ya decía cuando vimos por aquí la figura de acción de Nikto (Skiff Guard), Hasbro nos ha entregado un buen número de esbirros de Jabba en los últimos años, tanto de los presentes en su palacio como en la barcaza del capo de la mafia, una serie de excelentes figuras de algunos de los personajes visualmente más impactantes del Episodio VI y de las escenas más emocionantes de la película. Desde luego, Hasbro estuvo a la altura de esa ya mítica parte del metraje con unos cuantos alienígenas de aspecto, articulación y accesorios deslumbrantes, perfectos, que ocupan un lugar de honor en los estantes dedicados a Jabba y los suyos.
Uno de esos mercenarios y perteneciente a la especie guerrera de los Nikto, como buena parte de las fuerzas de Jabba El Hutt, es este Giran que pese a ser de 2009 es sencillamente una de las mejores figuras de estos últimos cuatro años, y merecía haber sido incluído en la Vintage Collection. Pensándolo bien, un multipack que incluyese a todos estos guerreros dentro de la colección Vintage hubiese sido algo espectacular.
Claramente Giran es un guerrero y podemos utilizarlo para multitud de propósitos como acompañar a Jabba en su palacio o en las barcazas que llevaban a Luke y compañía hacia el pozo del sarlacc aunque técnicamente no perteneciera a esa escenas. Da igual, su aspecto encaja a la perfección. Casi diría que es necesario dado su espléndido acabado. Giran concretamente pertenece a las escenas en las que Skywalker acaba con el Rancor ya que su labor es cuidar del monstruo junto a Malakili. Sería una auténtica pena limitar su uso a acompañar al abatido domador.
La figura está dotada de catorce puntos de articulación pero Hasbro logró la culminación de sus esfuerzos con él en cuanto a ocultar y camuflar los mecanismos de sus articulaciones entre el ropaje, espléndidamente esculpido, lleno de volúmenes dobleces, complementos como cintas de cuero, cuernos, una coraza metálica en su torso... Puedes pasar un buen rato contemplando todos los detalles y logros de este diseño. Pero lo mejor es el acabado de sus manos y su cabeza, que reflejan su naturaleza alienígena, reptiliana como buen Nikto. Largas uñas en sus manos, piel verdosa repleta de rugosidades, unos profundos y brillantes ojos negros y un rostro plagado también de rugosidades y pequeños cuernecitos de arriba a abajo del mismo. Espectacular; me repito sin rubor si digo que se trata de unos de los mejores trabajos de Hasbro hasta el momento.
El colorido tampoco se queda atrás. En su vestimenta hay una amplia gama de colores todos ellos combinados para dar un aspecto envejecido y de uso, como en el faldón en su cintura o en el bronce avenjentado de su coraza, así como ese tono de verde de su piel que no es ni demasiado brillante ni demasiado oscuro. Si los Nikto existiesen de verdad, ese sería su color sin lugar a dudas.
Giran no es la figura con más accesorios pero el esfuerzo en él empleado es más que suficiente, no los necesita. Aún así, incluye una capucha marrón destinada a cubrir su reptilesca cabeza (una vez puesta, al ser de plástico duro pero flexible limita un poco la articulación del cuello) y una lanza de fuerza, una de las armas preferidas en según que ambientes de Tatooine. Debía de ser barata y fácil de usar (el equivalente del terrestre AK-47) ya que todo el mundo con una profesión cuestionable tenía una!
Resulta sorprendente el trabajo dedicado por Hasbro a una figura de un personaje tan oscuro, tan secundario. Y bien que me alegro por ello ya que gracias a ese esfuerzo tenemos una figura imprescindible. 
David