domingo, 15 de diciembre de 2013

KRAVEN THE HUNTER (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures. Series 4, Wave 18, Nº008, 2012.
They call me the hunter, that's my name... Eso era parte de una letra de una canción de Led Zeppelin, y se ajusta bastante bien a este tipo. Un tipo realmente duro, pese a su pinta un poco sospechosa... pero uno de los enemigos del Trepamuros que de cuando en cuando aparecían en sus cómics, y que se lo hacía pasar realmente mal. 
Precisamente mis primeros recuerdos de Kraven datan de algún cómic de Spiderman de Forum, en el que Kraven emprendía la cacería del Hombre Araña por Nueva York. La combinación de un tipo con aspecto salvaje y selvático con el entorno urbano de la ciudad siempre me ha parecido un acierto y en este caso teníamos eso perfectamente trasladado al mundillo de Spiderman.
La figura de acción de Kraven es fantástica. No tenía mucho interés en ella, pero una vez la conseguí en persona gana muchísimo y no dejo de admirar el trabajo de la gente de Hasbro en ella. Pese a no ser la figura más articulada de la colección, con solo 16 puntos de articulación, su pinta es tremenda, dentro del look algo hortera del personaje, claro.
Kraven, que luce su típica perilla, tiene un rostro lleno de carácter en gran parte gracias a sus ojos inyectados en sangre y rodeados por una especie de sombra marrón. Precisamente ese color es el que domina en su vestuario en diversos tonos. Su chaleco, con la cara y la melena de un león, es extraíble. Su tamaño es perfecto, se ajusta a su cuerpo y no es nada voluminoso. Su cinturón está provisto de múltiples compartimentos muy bien esculpidos y un taparrabos, y sus botas y muñequeras están formadas por múltiples tiras de tela entrelazadas.
Kraven El Cazador es un tipo poderoso y realmente musculoso. Si le retiramos el chaleco podemos apreciar un torso marcado y musculado, y es nada menos que el perteneciente a Hercules, elemento éste que creía que debutaba en la colección diseñado expresamente para el hijo de Zeus pero resulta que Kraven le precede en la colección. Quizá incluso antes este nuevo torso hizo su debut con el Thor (Ages Of Thunder) de la wave 17. 
En sus bíceps luce sendos brazaletes y en sus rodillas dos elementos que me fascinan: dos calaveras humanas estupendamente esculpidas y que usa a modo de rodilleras. Completan todo el conjunto de The Hunter sus accesorios compuestos por un cuchillo no muy convincente (parece de cocina), un collar (me gusta más la figura sin él), el citado chaleco y una lanza bastante rústica adornada con plumas que puede sostener en ambas manos. Hubiese sido estupendo que incluyesen algún arma de fuego, como un rifle, también del gusto de Kraven pero me temo que ya era demasiado para los chicos de Hasbro.
Kraven ha entrado como un ciclón en mi colección y se ha ganado un puesto de prestigio entre los villanos Marvel de mis estantes. Como figura de acción es simple, sin la increíble articulación de 22 o 23 puntos, pero su aspecto es increíble, su estabilidad perfecta y sus accesorios muy majos. El tío impone, y si no que se lo digan a Peter Parker...
David

viernes, 13 de diciembre de 2013

COBRA B.A.T. (COBRA ANDROID TROOPER) (G.I. JOE: 25th ANNIVERSARY COLLECTION)

Figura perteneciente al DVD Battles Pack "Arise, Serpentor, Arise", Nº3 of 5, 2008.
Cuando era un crío nunca tuve el Cobra B.A.T. El personaje en cuestión tenía su importancia en el universo G.I. Joe ya que era la oportunidad de que los Joes se cargasen a estos androides B.A.T. a diestro y siniestro en una serie de animación y unos cómics donde nunca moría ningún ser humano. Pero eso mismo, que fuera un androide y su evidente aspecto robótico no me llamaba nada la atención y siempre en mis listas de peticiones para Reyes, cumpleaños o cuando podía ahorrar la paga lo suficiente para comprar un G.I. Joe mis predilecciones iban, como ya he comentado en alguna ocasión, hacia aquellos más realistas.
Ahora, y por este afán completista que es una perdición, he conseguido un ejemplar del Cobra B.A.T. de la excelente 25th Anniversary Collection, y puedo comprender la popularidad de este montón de chatarra y admirar el trabajo ejecutado por Hasbro en él, y es que... ¡es un juguete tremendamente divertido!
Como figura de acción nos encontramos con un diseño estándar de los G.I. Joe con catorce puntos de articulación y representante de la sana costumbre de Hasbro de incluir un montonazo de accesorios con la figura. Su aspecto es excelente, combinando el uniforme negro con elementos amarillos como las botas, la cartuchera y el símbolo de Cobra en su hombro, y elementos grises metalizados que muestran su naturaleza robótica.
Una naturaleza que se evidencia también en su pecho donde vemos una cavidad transparente y diversos artilugios mecánicos de aspecto retro en su interior. En la misma colección un Cobra B.A.T. fue incluido en la línea de Figuras Básicas y el visor de su casco es gris oscuro, pero mi ejemplar lo tiene de color rojo ya que se trata del B.A.T. incluido en un pack consistente en un DVD y otras dos figuras, Dusty y Serpentor. La verdad es que me gusta más ese visor rojo en el casco, es más propio del cómic y más retro y acorde con el resto de su apariencia robótica.
Los accesorios de este soldado son muchos y muy, muy divertidos. Los dos antebrazos del B.A.T. se le pueden retirar fácilmente y ser reemplazados por tres distintas armas que ocupan el lugar dejado por sus antebrazos mecánicos. Uno, el mejor, es una tenaza cuya boca dentada se puede abrir y cerrar; los otros dos son una especie de surtidores de alta tecnología pero aspecto decididamente retro. Además, una mochila donde podemos guardar dos de esos antebrazos intercambiables, una pistola de aspecto "normal" para un soldado de esta tecnología y una de esas desproporcionadas armas de plástico que disparan proyectiles (no aparece en las fotos). Ah, y un estupendo soporte personalizado de Cobra que, como no, olvidé incluir en las fotografías.
Si el aspecto del Cobra B.A.T. vintage, el clásico, podía echarme un poco para atrás a la hora por ser demasiado cartoonish, demasiado irreal, esta revisión de tan clásico personaje me ha conquistado. No me extraña que Cobra decidiera formar un batallón de estos tipos dispuestos a la lucha sin poner reparos y seguramente fáciles de fabricar (ese pecho transparente dejando ver sus mecanismos internos es sospechoso, de fabricación china, seguro). Esta figura de acción es colorida, muy bien diseñada y sus accesorios no son unas simples armas, son algo muy divertido y que permiten disponer al esbirro de Cobra con sus accesorios intercambiables. ¡Estupendo!
Valoración (sobre 5):
David
¡Consigue esta figura de acción en Amazon pinchando en el enlace a continuación!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

IMPERIAL TECHNICIAN (STAR WARS: THE VINTAGE COLLECTION)

Figura perteneciente al set exclusivo de Kmart Imperial Scanning Crew (Special Action Figure Set), 2013.
Parece que en los últimos tiempos las figuras y vehículos más interesantes que lanza Hasbro de la licencia de Star Wars corresponden a productos de venta exclusiva en grandes almacenes norteamericanos y webs de venta online, y todos manteniendo el estupendo diseño de sus envoltorios de la Vintage Collection en lo que parecen unos últimos estertores de la misma que se alargan en el tiempo y es que la muy puñetera se resiste a morir, para nuestro alivio por cierto.
Gracias a herramientas como ebay estos productos exclusivos se pueden conseguir por aquí, y este es uno de los últimos lanzamientos de Hasbro y uno de los más esperados por mi: el set Imperial Scanning Crew compuesto por un stormtrooper (con designación propia nada menos, TK-421, creo que por vez primera en una figura de estos soldados producida por Hasbro) y otra figura de acción imperial y sus magníficos accesorios, que es lo que vemos hoy. 
Con el nombre de Imperial Scanning Crew y dentro de la Legacy Collection de 2009 (BD32) apareció una estupenda figura de acción correspondiente a los técnicos dedicados a registrar mediante el escaneado el Halcón Milenario cuando éste fue atrapado por la Estrella de la Muerte en A New Hope. Era la actualización de otro de los militares pertenecientes al Imperio y venía acompañado de la parte inferior provista de ruedas de ese escáner. De esa manera, nos faltaba el otro técnico que aparecía en la escena y la parte superior de esa extraña caja con ruedas (se ve que el transporte antigravitatorio de cargas, como vimos en el Episodio V cuando Han Solo ya está congelado en carbonita no se había inventado aún en esa galaxia) que se supone estaba llena de cachibaches de alta tecnología.
Y cuatro años después por fin hemos recibido ambas cosas, y no podía estar más contento por ello. El Técnico Imperial es la misma figura de 2009 pero con una nueva cabeza y, por tanto, nuevo rostro. Provisto de su gorra negra el uniforme se completa con el mono gris, botas y cinturón negros, este último provisto de cartuchera donde guardamos su bláster reglamentario y símbolos del Imperio en ambos hombros. La figura no tiene discusión posible. Su estabilidad es perfecta, tiene catorce puntos de articulación, puede sujetar su arma con ambas manos y es una inteligente reutilización de una figura ya existente. Si tenemos soldados que visten igual, lo lógico es cambiarles un rostro y así tenemos variedad y realismo en nuestros estante.
Sin embargo, la joya de la corona es la parte superior del escáner. Encaja a la perfección en la parte inferior, tiene una tapa que se retira y que está decorada con unas líneas rojas que me recuerdan a la serie V (¿era algo así como un alfabeto alienígena, no?) o a los tatuajes ninjas de Storm Shadow y en su interior encontramos las herramientas utilizadas por estos técnicos: una pistola de escaneado provista de un tubo que se encaja en un pequeño agujero de la bandeja y otra herramienta gris que recuerda a un intercomunicador. Ambos elementos se pueden encajar en la bandeja en sendos compartimentos adaptados expresamente para ellos.
En este mundo de plástico de 3,75 pulgadas el Imperio Galáctico está un poco más completo gracias a estas excepcionales figuras y accesorios. Por fin se completa aquella figura de 2009 y podemos reproducir esas escenas o crear destacamentos de los distintos cuerpos integrantes de la Armada Imperial. Y todo gracias a estos sets "exclusivos" que aúnan un envoltorio fascinante con estupendos contenidos surgidos de la Trilogía Original como son más fuerzas imperiales o ewoks, muchos de los cuáles veremos pronto por aquí!
David

lunes, 9 de diciembre de 2013

SPIDER-MAN (BLACK COSTUME) (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures. Series 5, Wave 22, Nº007, 2013.
En mis filas de héroes del Marvel Universe faltaba un destacado personaje: el asombroso Spider-Man surgido de las Secret Wars con su reluciente y minimalista uniforme negro. Y digo asombroso no sólo por el título de su colección, sino porque de esa endeble trama de las Secret Wars aún me sorprende ese giro en uno de los personajes más importantes de la compañía. Cambiar el emblemático uniforme del trepamuros no debía ser algo sencillo.
Este nuevo aspecto de Pete Parker siempre me gustó mucho, y aún más porque tuve de crío la figura de acción de la colección de las Secret Wars del Spider-Man negro (nunca tuve la del Spidey tradicional). Y las tramas que se derivaron de ese nuevo uniforme, supongo que por todos conocidas y por no hablar de su auténtica naturaleza, no estuvieron nada mal y fueron muy entretenidas. Así que sí o sí quería a este Spidey, y qué mejor que aprovechar su inclusión de nuevo en la wave 22 de este 2013.
Como figura ya conocida que complementa el ratio de figuras nuevas incluidas en cada oleada Spidey ha sufrido unas cuantas modificaciones que lo distinguen de anteriores versiones de la misma figura. Tratándose del mismo molde que data de 2009 (Series 1, Wave 3, Nº018) con idéntica articulación las únicas diferencias notables debían de ceñirse a su decoración, y de hecho se trata de un "repintado".
Spider-Man (Black Costume) dispone de solamente 16 puntos de articulación, los que comprendían las primerísimas figuras del Marvel Universe hace cuatro años. Sin embargo, la figura tiene una estabilidad suficientemente buena y es tan estilizada y de apariencia ágil y flexible como sería deseable para el Hombre Araña y compensa esa "modesta" articulación. Su mano derecha está cerrada en un puño y la izquierda tiene la palma abierta, cosa que me gusta bastante para Spidey pero me impide tener de nuevo en mi colección a un Peter Parker con el famoso gesto de los cuernos en posición de disparo de sus lanzarredes. Argh!
La principal, y única, novedad de esta figura es la pintura. En esta ocasión el color negro mate de versiones anteriores se sustituye por un azul metalizado que queda muy aparente y refleja la luz con múltiples matices, pero inexplicablemente en Hasbro decidieron pintar las articulaciones de hombros, codos y rodillas de azul mate y más claro. Solo con ese detalle parece que su condición de figura de acción para coleccionistas se rebaja a la condición de simple juguete, no sé si me explico. Esa diferencia de colores no encaja, no es realista y es algo infantil y se podría haber evitado pintando las articulaciones de negro o del mismo azul metalizado. 
Spidey sí que presenta sus ojos blancos, la gran araña en su torso y el cuadrado blanco en el dorso de las manos. Como accesorio incluye una red que la verdad es que no sé muy bien qué hacer con ella. Hubiese preferido un soporte. O una cabeza alternativa de Peter Parker sin la máscara (si se hizo con Iron Man, no sé por qué no con el viejo amigo y vecino Spider-Man).
Así pues, una aceptable figura de un peso pesado de esto de las viñetas de supertipos. Como es habitual en esta colección, escasa de accesorios y con algún detalle que baja la nota global, y en este caso bastante, debido a esa articulación de distinto color. Pero un repintado interesante y muy apetecible para cazadores de variantes.
David

miércoles, 4 de diciembre de 2013

WEEQUAY (SKIFF MASTER) (STAR WARS: THE VINTAGE COLLECTION)

Basic Figures, Nº VC48, 2011.
Este weequay, aparentemente sin nombre, es vital en nuestras colecciones como fans de El Retorno Del Jedi, ya que no solo era el maestre o "capitán" del esquife a él asignado sino que en el mismo viajaban tanto Luke Skywalker como los otros prisioneros Han Solo y Chewbacca además de Lando disfrazado. Este tipo, por tanto, tuvo la oportunidad de mirar a los ojos a Skywalker y ver en ellos reflejado su infausto destino!
Weequay (Skiff Master) viene a engrosar nuestras filas de mercenarios a las órdenes de Jabba El Hutt, compuesto mayoritariamente por niktos, weequays y algún humano. Y la verdad es que coleccionar estos personajes me vuelve loco, y verlos tan bien trasladados a esta escala, aún más. Poder recrear aquellas maravillosas escenas y tener casi todos los personajes en ellos envueltas es increíble gracias a las incorporaciones que a sus colecciones ha realizado Hasbro en los últimos años, y sigue realizando como con el reciente Vizam de la Black Series.
Estos tipos son un grupo colorido y treméndamente impactante a nivel visual, temibles tanto por su aspecto como por su mal carácter. Los niktos y los weequays han venido a engrosar el riquísimo background de Star Wars y son otro de esos colectivos que son una delicia en coleccionar (además de los droides astromecánicos, ewoks, militares imperiales, pilotos rebeldes, etc.).
Weequay, lanzado dentro de la Vintage Collection, dispone de catorce puntos de articulación, muy buena estabilidad y razonables accesorios compuestos por su pistola láser esculpida en sólido plástico con el detalle de la culata pintada en marrón y que encaja como un guante en su cartuchera, y su lanza de fuerza también espléndidamente esculpida y llena de detalles aquí y allá.
Lo realmente destacable de esta figura es, como en tantas otras de esta colección, su aspecto y decoración. El uniforme compuesto por botas, pantalones y una voluminosa camisa que aparenta como una coraza protectora debido a su grosor está totalmente pintado en diversos tonos de marrón, y esa camisa esculpida con multitud de dobleces y líneas horizontales y verticales. Un cinturón simple pero perfectamente esculpido la divide en dos: parte superior y faldón.
La cabeza y rostro del Skiff Master son una locura. Su cara no solo refleja la gravedad y seriedad de su expresión sino que está llena de líneas, arrugas y bultos propios de esta especie. El cráneo es alargado y de su parte posterior surgen dos coletas que caen sobre su hombro y pecho. Sus manos están pintadas del mismo color que la piel de su cabeza, así que no hay quejas al respecto.
Los únicos puntos débiles de la figura los podemos achacar a ciertas partes desproporcionadas del cuerpo. Las hombreras parecen demasiado grandes, realmente son llamativas y se salen algo del conjunto de la figura; sus manos hay quien las ve demasiado pequeñas pero eso no me parece un gran problema y, finalmente, su cuello parece demasiado pequeño estando su cabeza muy pegada al cuerpo. Hasbro solucionó esa cuestión sobre la marcha lanzando una variación de Weequay con un cuello algo más alargado pero si recurrimos a imágenes de la escena en cuestión su camisa es tan abultada que su cuello queda oculto por ella y la cabeza "a ras" del pecho y los hombros. Así que podemos aducir que Hasbro fue fiel a las fuentes.
Todos esos problemillas en realidad me dan igual. Me gustan tanto estos personajes y me divierte tanto poblar los alrededores de mi Jabba con todos los peligrosos individuos de su entorno que la incorporación de este Weequay no tardó mucho en producirse. ¡Él y sus compinches ocupan un merecido lugar privilegiado en mis estantes!
David

lunes, 2 de diciembre de 2013

THE ATOM (DC UNIVERSE: INFINITE HEROES)

Basic Figures, Series 1 (Crisis), Nº7, 2008.
El Átomo es uno de los clásicos héroes de DC, y como tantos otros en esa casa su nombre y su uniforme lo han vestido varios individuos. No conocía mucho la historia entre tantas líneas alternativas y multiversos de este personaje salvo que militaba en la Liga de la Justicia de América y que se le podía encontrar casi invariablemente en el hombro de Flash. Así que me extrañaba mucho los cambios presentes en el uniforme de esta figura respecto al Atom clásico...
Hasta que descubrí que se trata del cuarto Atom, un tal Ryan Choi y no Ray Palmer, el más popular y de pervivencia más prolongada, y el que vivió las Crisis en Tierras Infinitas. Desconozco el motivo de la inclusión de Ryan Choi como Átomo en la colección de Infinite Heroes ya que su debut como el héroe que muta su tamaño es bastante reciente, pero puedo intuir que simplemente fue una maniobra de Mattel para usar el mismo molde para dos personajes con unos simples cambios en la decoración del uniforme.
Estamos ante el típico producto de Mattel para sus Infinite Heroes de 3,75". Ésto es, escasos diez puntos de articulación, muy poco dinámica, con un acabado algo descuidado para una figura algo ruda y desproporcionada en un par de aspectos (cabeza algo pequeña, manos demasiado grandes). Y nada de accesorios, aunque se podría haber incluido algo así como una pequeña figura de Atom para simular sus cambios de tamaño, al estilo de lo que hizo Hasbro con la Avispa y la contrapartida de Átomo en Marvel, el Hombre Hormiga.
Choi debería tener un rostro algo distinto de Palmer y su piel ser de otro tono ante su origen asiático, pero de eso nada. Mattel lanzó la figura con la misma cara sin cortarse un pelo y aunque he visto por internet ejemplares con la piel más amarillenta, que me aspen si detecto algo de eso en mi ejemplar. 
Su uniforme es significativamente distinto del Atom clásico: sus colores son más claros y de menor intensidad, luce en su máscara una estrella roja de ocho puntas en lugar del símbolo del átomo, sus pantalones son mayoritariamente azules con líneas rojas en los laterales que acaban en botas rojas y un llamativo cinturón amarillo (que rompe con todo el armonioso conjunto basado en el azul y el rojo) con, esta vez sí, el átomo pintado en su hebilla.
He de reconocer que seguramente me equivoqué comprando a este Atom cuando en realidad quería a Ray Palmer, aunque se trata de una figura tan sosa y anticuada como la de Ryan Choi. Pero como miembro de la JLA, debía de estar en mis estantes. Pero, oh sorpresa, los precios del Atom Ray Palmer (Nº29, 2009) son excesivos para una figura de acción de esta calidad. ¿Más de 10 euros..? No way! Así que me temo que Ryan Choi permanecerá mucho tiempo en mis estante y tendrá que asumir su papel como el Átomo titular en mi colección.
David