lunes, 15 de julio de 2013

INDIANA JONES (SUB-MACHINE GUN) (INDIANA JONES: INDIANA JONES AND THE LAST CRUSADE)

Basic Figures, Collection 3, 2008.
De las numerosas figuras de Indiana Jones que Hasbro facturó en 2008 abarcando gran parte de los aspectos más icónicos del personaje a lo largo de las cuatro películas de la saga, ésta junto a la del Templo Maldito son mis favoritas, y eso es debido al sensacional trabajo de Hasbro en su vestimenta y los accesorios incluidos.
Las escenas en las que Indy aparece de tal guisa corresponden a las de la búsqueda de su padre adentrándose para ello en territorio austriaco, y luego escapando del castillo en un sidecar junto al Dr. Henry Jones, además de en las que huyen de Alemania a bordo de un zeppelin. Ésto es, además del aspecto tradicional del personaje con camisa blanca, pantalón marrón y sombrero, Indy luce una corbata, una cazadora de cuero marrón y un bolso.
Mientras que el rostro de Indiana Jones no es ni mucho menos el deseable, como pasa en el resto de figuras del personaje de esta colección, no hay nada que objetar al resto de la figura. El sombrero tiene el aspecto y tamaño necesario, la articulación está hábilmente camuflada en la figura, la corbata, camisa y pantalones están estupendamente esculpidos y, sobre todo, la chaqueta es una pequeña maravilla, llena de pliegues y del tacto rugoso del cuero, además de diversos tonos de color marrón que le dan un aspecto desgastado y realista.
Por cierto, que la chaqueta se le puede quitar, dejando a la figura con la camisa al descubierto y con las mangas pintadas del color de la chaqueta en la mejor de las tradiciones de Hasbro que tanto nos gusta por aquí. Otros pequeños detalles en cuanto a decoración que son de realzar consisten en la pintura aplicada a cinturón con cartuchera (no incluye pistola, lamentablemente) y su bolso, en el que Hasbro se aplicó a conciencia y pintó de un color la correa y de otro, verde, dicho bolso.
Indy posee catorce puntos de articulación, el máximo otorgado a las figuras más articuladas de esta colección, así que en ese aspecto no hay discusión. Sus manos pueden empuñar tanto la metralleta que extraoficialmente da nombre a esta versión de Indiana Jones (el envoltorio incluye una pegatina que señala esa circunstancia, como si esa metralleta fuese el mismísimo Santo Grial) como el látigo enrollado que mientras Indy no lo usa lo guarda sujeto en su cinturón. 
El gran, y único, defecto de esta figura es como ya he comentado su rostro. No se parece a Harrison Ford, según el ejemplar que tengamos tiene una sombra de barba más o menos bien pintada (el mío es seguramente de los peores que salieron de la fábrica) y quizá son cosas mías, pero siempre me ha parecido que su cabeza es algo más pequeña de lo que debería. En todo caso el conjunto general eleva el resultado a casi un sobresaliente.
La Última Cruzada podría haber sido el broche de oro de la saga. Cada fragmento del minutaje de la película es altamente disfrutable, y esas escenas en las que Indy se reúne y huye de los nazis junto a su padre son memorables, así que he intentado reproducirlas con algunas fotos de ellos a bordo de un sidecar (lo siento, no tenía un zeppelin a mano!) que aunque no idéntico al de la película sí que da el pego. 
Por cierto, esa moto con sidecar es uno de los increíbles complementos y accesorios para figuras de acción de 3,75" que ofrece Marauderinc en su página web y su tienda de eBay. ¡Totalmente recomendables!
David

viernes, 12 de julio de 2013

TYGRA (THUNDERCATS: 4-INCH SERIES)

Basic Figures, 2011.
El tercer acercamiento (de cuatro) que emprendemos hacia las nuevas figuras de acción de los renacidos Thundercats está protagonizado por Tygra, el hermano de Lion-O y el felino guerrero que más me gusta de la colección lanzada por Bandai.
El personaje, con su moderna armadura de batalla, luce espléndido pero me deja lleno de interrogantes respecto a la política de Bandai hacia esta colección. Si (salvo por circunstancias de tamaño o diseño que no dejan alternativa) las colecciones de figuras de acción deben tener una articulación más o menos homogénea, ¿por qué cada Thundercat tiene una distinta? Es curioso observar las diferencias entre cada personaje pese a que algunos comparten muchos puntos en común, como es el caso de Tygra y Lion-O.
Tygra dispone de diecinueve puntos de articulación. Eso es más que respetable, y su rango de movimientos unido a su excelente estabilidad (al contrario que Cheetara) es estupendo, pero carece de articulación en la cintura, mientras que Lion-O sí la posee. ¿A qué se deben estas divergencias? Las diferencias entre personajes también se pueden apreciar en algún detalle más pero en este caso a un nivel estético: la cabeza de Tygra es mayor que la de Lion-O. Cosas así normalmente no me molestan, pero hay que dejar constancia de ello.
La armadura está pintada en negro y un vistoso verde en sus piezas más externas, y es asimétrica en cuanto a sus brazos con el izquierdo casi cubierto en su totalidad al contrario que el derecho que nos deja ver su piel marrón adornada por las rayas negras de tigre. El símbolo rojo y negro de los Thundercats se sitúa orgullosamente en su pecho y su cabeza y rostro también están pintados eficientemente, con una expresión seria y de seguridad.
Tygra dispone de tres accesorios: una pistola futurista y de considerable tamaño realizada en un plástico gris un tanto soso, un cinturón provisto con cartuchera para dicha pistola que podemos quitar y poner (se engancha a un agujerito en su cintura) fabricado en el mismo plástico gris y un flexible látigo azul algo tosco y carente de detalle, y azul, lo que coincide con el color de esa arma en la serie de 2011. En todo caso, Tygra puede empuñar la pistola y látigo en ambas manos sin ningún tipo de problema.
Los inconvenientes de la figura se centran, una vez más, en su espalda donde apreciamos un montón de detalles que nos distraen y son muy poco estéticos: un vistoso tornillo, un par de agujeros que corresponden al mecanismo magnético característico de esta colección, un código númerico en letras de color blanco (para que se vean más) y un enorme CE en su pierna izquierda. 
Aparte de esos inconvenientes, Tygra es una muy satisfactoria figura, elegante pero dinámica, con unos colores fantásticos y un diseño de su armadura y aspecto en general atractivo, pero manteniendo al mismo tiempo ese aire propio de los dibujos animados. Una vez analizado Tygra el siguiente y último Thundercat que nos visitará será... ¡el poderoso Panthro! ¡Permanezcan atentos a su pantalla!
David

jueves, 11 de julio de 2013

GRANDES REBAJAS DE VERANO! FIGURAS DE ACCIÓN A LA VENTA EN EBAY!!

Figuras de las colecciones de Indiana Jones, Marvel Universe, X-Men Origins: Wolverine, Green Lantern, Star Wars Saga Collection y The Hobbit: An Unexpected Journey. CON UN PRECIO DE SALIDA DE 1'95 EUROS para cada una de ellas, incluidas diez figuras NUEVAS SIN ABRIR! 
El listado con el enlace para acceder a cada una (pinchando en el nombre de la figura de acción), a continuación:

INDIANA JONES AND THE KINGDOM OF THE CRYSTAL SKULL:
Mutt Williams (Nueva en su envoltorio!)
Indiana Jones (Rocket Launcher) (Nueva en su envoltorio!)
INDIANA JONES AND THE TEMPLE OF DOOM
Chief Temple Guard (Nueva en su envoltorio!) Reseña de la figura aquí.
Short Round (Nueva en su envoltorio!) Reseña de la figura aquí.
Temple Guard (Nueva en su envoltorio!)
Willie Scott (Nueva en su envoltorio!) Reseña de la figura aquí.
INDIANA JONES AND THE LAST CRUSADE
Indiana Jones with sub-machine gun (Nueva en su envoltorio!) Reseña de la figura aquí.
INDIANA JONES RAIDERS OF THE LOST ARK
Indiana Jones (Nueva en su envoltorio!)
MARVEL UNIVERSE
Captain America First Appearance (Nueva en su envoltorio!)
X-MEN ORIGINS: WOLVERINE
Sabretooth (Movie Series) (Nueva en su envoltorio!)
THE HOBBIT: AN UNEXPECTED JOURNEY
Bilbo Baggins (Loose) Reseña de la figura aquí.
STAR WARS SAGA COLLECTION
Lote 12 Hologramas (Loose)
DC GREEN LANTERN
Tomar-Re (Movie Series) (Loose)
¡LAS SUBASTAS FINALIZAN EL 21 DE JULIO!

miércoles, 10 de julio de 2013

ZEV SENESCA (STAR WARS: 30th ANNIVERSARY COLLECTION)

Saga Legends (Fan's Choice), 2008.
Con la 30th Anniversary Collection la juguetera Hasbro comenzó a incluir en sus colecciones una serie paralela a las Figuras Básicas con el nombre de Saga Legends, una constante desde entonces y destinada a albergar figuras difíciles de conseguir, variantes y repintados de personajes ya existentes y una buena fuente para los army-builders. Y también elecciones de figuras de acción derivadas de encuestas a los fans, como es el caso del puñado de personajes comercializados en 2008 dentro de las Saga Legends en lo que fueron los últimos meses de la TAC.
Tal es el caso de Zev Senesca, importante personaje de El Imperio Contraataca, el piloto de Snowspeeder que se ganó nuestros corazoncitos encontrando a Luke Skywalker y Han Solo, perdidos en las nieves perennes de Hoth, y luego entrando en combate contra los AT-AT. Un personaje merecedor de una figura de acción dentro de la colección, Zev recibió su comercialización en su propio blíster pero no era una figura de nueva creación ya que en 2006 había sido incluido como piloto de un Snowspeeder lanzado como producto exclusivo dentro de la Saga Collection.
Desgraciadamente en 2006 Hasbro no había producido el molde definitivo para crear todos los pilotos de Snowtrooper que quisiera simplemente cambiándoles su cabeza, como sí que casi había hecho con los pilotos de X-Wing (a raíz del molde fabricado para Luke Skywalker en el mismo 2006) así que entre manos tenemos una figura algo anticuada. Definitivamente, tenemos ante nosotros el uniforme de piloto de Snowspeeder con todos sus detalles y su vibrante color naranja y un muy conseguido rostro del actor que dio vida a Zev Senesca (aunque en la película no lo vemos sin su casco) pero su articulación es limitada y escasa.
Nueve son los puntos de articulación, todos ellos "de corte" salvo en la cabeza y rodillas. Sus brazos sólo disponen de ellos en los hombros y antebrazos, con lo que siempre están en una posición estirada, hierática. El rango de poses es muy limitado de cintura hacia arriba (no posee articulación en la cintura), y contrasta con la algo más rica movilidad en las piernas. Su estabilidad, por otra parte, es buena.
El carácter algo arcaico de la figura se puede apreciar en comparación con la figura de un piloto de X-Wing basado en dicho molde de Luke Skywalker. En lo único en lo que Zev puede ganar a ese otro piloto rebelde es en el tamaño. Al usar ese molde para los pilotos de X-Wing, Hasbro cae en el error de repetir una y otra vez la altura usada para Skywalker, apropiada para ese personaje pero dudo mucho que todos los pilotos posean una estatura menguada. Bueno, que se yo, a lo mejor son como jockeys espaciales y les exigen ser bajitos...
Como ya mencioné, su nivel de detalle es muy bueno: tenemos el algo inflado y lleno de pliegues y volúmenes uniforme de piloto en Hoth, la consola de controles en su pecho y el arnés gris que va de sus piernas a esa consola pudiendo ser soltado a la altura de la hebilla del cinturón. El tubo que sale de la consola puede ser desenganchado del pequeño agujero en el muslo al que va a parar.
Sus accesorios son sencillos. La moneda conmemorativa incluida en la TAC, la pistola láser reglamentaria de la Alianza Rebelde y el casco personalizado, en su caso decorado simplemente con líneas grises a lo largo de su superficie, unos puntos rojos en los laterales, un moteado de pequeños puntos grises en toda su extensión y las habituales lentes amarillas. Sencillo pero efectivo, y encaja en su cabeza como un guante.
Es poco probable que Hasbro revisite a este personaje para dotarle de una figura actualizada, así que tendremos que conformarnos con esta poco emocionante versión de Zev Senesca en nuestras colecciones. Es eso o nada...
David

lunes, 8 de julio de 2013

GOLLUM (THE HOBBIT: AN UNEXPECTED JOURNEY)

Figura perteneciente al two-pack Bilbo Baggins & Gollum, 2012.
Salvo la pequeña decepción que supuso la figura de acción de Bilbo Bolsón, esta primera serie de figuras de The Bridge Direct es fabulosa y como muestra la diseñada para Gollum. No controlo las colecciones surgidas a raíz de la trilogía de El Señor De Los Anillos, pero por lo que he visto por ahí nos encontramos con la mejor interpretación del personaje en la escala de 3,75".
He de confesar que siento cierta indiferencia hacia el cinematográfico Sméagol; el personaje me parece esencial en la obra literaria de Tolkien, pero en las películas (tanto en la primera trilogía como en la iniciada por El Hobbit) me aburre a ratos, ralentiza la histora y a veces creo que incluso se puede prescindir de él y centrarnos en la pura y dura aventura y en la batalla directa del bien contra el mal. Pero a pesar de ello no pude resistirme a buscar un ejemplar del pequeño hobbit caído en desgracia. 
Es una lástima que The Bridge Direct no optara por lanzar a Gollum como Figura Básica o formando parte de un pack más atractivo y, sobre todo, más abundante. Mientras que el mercado está lleno de Bilbos es difícil encontrar el two-pack que incluye a Gollum y a un precio aceptable. Gracias a un vendedor inglés en ebay que aceptó una oferta he de decir que lo encontré a muy buen precio. Y aquí tenemos el two-pack, y me sorprende la cantidad de espacio libre en tan grande (pero bonito) envoltorio destinado a estas dos pequeñas figuras. Por cierto, la de Bilbo es idéntica a la Figura Básica e incluye los mismos accesorios.
Gollum por su parte no incluye ninguno. Ni un pequeño anillo. Bueno, un taparrabos, la única vestimenta que porta. Pero lo realmente importante en su caso es la figura en si, una pequeña obra de ingeniería juguetera de primera, que replica el aspecto del repugnante ser con su enjuta y esquelética presencia, su piel pálida y llena de llagas, sus largos dedos y pies de hobbit y sus ojos grandes y penetrantes en un rostro malhumorado y del que es mejor desconfiar. 
La decoración es excelente, con su piel de un desagradable color rosáceo salpicado de rojeces, pequeñas heridas y llagas. Los ojos, azules, enmarcados en unas grandes ojeras también rojizas y en su huesuda cabeza The Bridge Direct acertó a pintar unos escasos y grasientos cabellos. Una figura de aspecto realmente inquietante y una traslación flamante de la pantalla al plástico.
Es el personaje de menor tamaño de la colección, aún menor que Bilbo, que ya es decir, pero su estabilidad es incluso mejor que la de éste, y está dotado de unos más que suficientes seis puntos de articulación que en realidad parecen diez dada la flexibilidad y versatilidad de las articulaciones de hombros y cadera, "de bola", lo que le otorga un alto rango de movimientos. Las otras dos, también de bola, en torso y cabeza. Lo dicho, más que suficiente y no hecho de menos en rodillas, codos, muñecas... quizá su inclusión hubiese lastimado tan estupenda y delicada escultura.
Con la siguiente película de la trilogía The Bridge Direct ha prometido más figuras en esta escala, entre ellos el resto de enanos de la compañía, pero en esta primera serie hemos sido lo suficientemente afortunados para tener versiones definitivas de personajes imprescindibles: Gandalf, Gollum, Legolas, Thorin Escudo de Roble... ¡Un trabajo increíble a cargo de esta joven empresa!
David

viernes, 5 de julio de 2013

CHEETARA (THUNDERCATS: 4-INCH SERIES)

Basic Figures, 2011.
La protagonista femenina de las aventuras de los Thundercats no es una figura de acción tan brillante como Lion-O pero su estupendo aspecto compensa en parte esas carencias. Su rostro, silueta y decoración es fantástica pero buena parte de los mecanismos para convertirla en una figura de acción articulada están desaprovechados.
En primer lugar hay que destacar que su cabeza no puede girar debido a su larga melena pero sobre todo al mecanismo que Bandai ha utilizado para otorgarle movimiento a través de un imán claramente visible en la parte trasera de su cabeza. Ese antiestético imán se acompaña de un decepcionante código numérico perfectamente impreso en su melena. 
En segundo lugar, la extraña articulación que Bandai ha utilizado en sus piernas, distinta al de las otras figuras principales de la colección, "de corte" en cadera y en dos lugares de los muslos pero con una orientación peculiar en ese lugar: las dos partes del muslo no terminan de encajar bien y provoca extrañas poses. Carece de articulación en tobillos y muñecas, pero dispone de otros dos puntos "de corte" en los bíceps para poder mover la parte inferior del brazo. En total, catorce puntos algo escasos y poco aprovechados. 
Su estabilidad tampoco es muy buena, pese a poseer grandes pies, pero el peso de cintura para arriba y sus finas y algo juntas piernas hace que para que pueda mantener una postura sencilla, de pie y de frente, haya que encorvar algo la figura hacia adelante. La cabeza, inmóvil, no se puede elevar para compensar esa postura y siempre parece estar mirando levemente hacia abajo.
El resto son todo parabienes: su aspecto es muy bueno, la melena está muy bien esculpida y los ojos y labios resaltados con un delicado color rosa. Entre el amarillo, blanco y dos tonos de marrón tenemos un cuerpo y una vestimenta muy bien decorada, muy coherente y con personalidad propia entre sus compañeros felinos. El imprescindible símbolo rojo y negro de los Thundercats está en el caso de Cheetara situado bajo su pecho.  Sus manos y pies, precedidos de unas piezas circulares de aspecto retro, son felinamente grandes, de alargados dedos, y puede sostener muy bien su único accesorio, la vara que le sirve para entrar en combate.
Y esta es la Cheetara de 4" en 2011, de atractivo aspecto que junto a sus compañeros gatunos forman un conjunto fabuloso pero que deja algo que desear como figura de acción. Si solamente pudiera aguantar de pie sin caer y arrastrar a cuanta figura de acción pille a su alrededor...
David

miércoles, 3 de julio de 2013

SPACETROOPER (STAR WARS: THE LEGACY COLLECTION)

Basic Figures, Wave 5, NºBD-32, 2008.
Los fans de Star Wars tuvimos que esperar más de treinta años para tener en forma de figura de acción unos personajes aparecidos en la primera entrega de la saga, A New Hope. Lo curioso es que muchos, incluido yo, desconocía su existencia. Ellos son los Spacetroopers, un cuerpo especializado dentro de los stormtroopers del Imperio cuya misión es realizar tareas en entornos de gravedad cero, como en el exterior de la Estrella de la Muerte. Precisamente en su superficie exterior es donde podemos apreciar, muy de lejos, a un par de esos spacetroopers, concretamente en las escenas en las que el Halcón Milenario es capturado por un rayo tractor e introducido en un hangar de la estación espacial. 
Lo verdaderamente emocionante es poder incorporar a nuestras filas de tropas imperiales un cuerpo especializado y diferenciado para dar variedad y riqueza a las mismas. Y aún más emocionante es el hecho de que sean personajes pertenecientes a la Trilogía Original. Y la figura de acción resultante no está nada mal, aunque la definición que de ellos se incluye en el cardback en la que se especifica que disponen de uniformes diseñados para ellos con armadura sellada no me la termino de creer ya que básicamente son stormtroopers con una mochila.
En efecto, el Spacetrooper se ha construido a partir del molde usado para los stormtroopers desde la línea vintage de 2004, ésto es, catorce puntos de articulación, piernas algo juntas, un torso que por poco que se incline hacia atrás deja a la vista un agujero no muy estético y un plástico blanco que en ocasiones tiende a amarillear. A pesar de todo ello, es una figura estupenda, tanto los stormtroopers como estos soldados espaciales.
Sus principales diferencias con las tropas regulares consisten en que en su espalda podemos acoplar una mochila (encaja en ese cuadrado que sobresale de la armadura de los stormtroopers) provista de dos depósitos para respirar, cuyo aire llega hasta el casco mediante un tubo que podemos enganchar en un pequeño agujero de la barbilla de esa pieza. Ese casco es extraíble y al retirarlo nos deja ver un joven rostro que no es un clon (bien) peinado con flequillo y con su cabeza enfundada en un gorro similar al de los antiguos nadadores para poder acomodar mejor el casco.
La última diferencia consiste en el arma perteneciente a estos soldados, una pieza totalmente nueva creada para ellos por Hasbro y que es una pequeña maravilla. Se llama Rifle de Repetición Láser T-21 y tiene un aspecto único, con detalles en marrón como en la culata (que es distinta en cada lado, con el símbolo del Imperio en gris en uno de ellos) y el resto en gris con un cañón grueso de aspecto retro y al mismo tiempo temible ante su potencia de fuego. El rifle dispone de una pieza que podemos retirar, algo así como un asa para el transporte. Que Hasbro se haya molestado en diseñar esta pequeña pieza como algo separado y que complementa al rifle es algo que esta escala me parece una maravillosa locura. 
Ah! El Spacetrooper también incluye la tradicional pistola láser BlasTech E-11 de los stormtroopers (al colocarlo en el estante se lo retiré y olvidé incluirlo en las fotos... bah, todos conocemos qué pinta tiene) y una pieza de droide de la campaña Build-A-Droid.
Pese a tener sólo cinco años de antigüedad, estos soldados imperiales se han ganado mi aprecio, y sería magnífico tener un pequeño destacamento de ellos como unidad especializada dentro de los stormtroopers. Esos accesorios que lo transforman en un militar destinado a operar en el espacio, en especial esas pequeñas maravillas que son su rifle y su mochila para respirar, le otorgan un montón de carácter y bien valen su precio. Por otra parte, aunque no es difícil de conseguir, creo no equivocarme si digo que Hasbro sólo lo ha incluido como Figura Básica de la Legacy Collection, y desde entonces no ha sido reeditado. Una pena y algo incomprensible.
David

lunes, 1 de julio de 2013

PROFESSOR X (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures. Wave 21, Series 4, Nº022, 2012.
O lo que es lo mismo, el Profesor Charles Xavier. O Chuck, como diría Lobezno. Uno de los pesos pesados de Marvel, y no por su potencia física sino por su enorme poder mental y por ser el iniciador de los Hombres-X allá en los años 60. Y en cuanto a la figura de acción, su relativa escasez como en el caso de los integrantes de las últimas series también le otorga una cierta importancia. Una circunstancia que es una auténtica pena ya muchas de las figuras integrantes de esas series son excelentes.
Su envoltorio nos muestra una imagen del Profesor en una moderna interpretación, bastante más joven de lo que yo solía recordar al personaje. Tenemos bien a la vista el comic shot, y en la parte trasera dos figuras de la misma serie, Blaastar y Júbilo, además de Dazzler animándonos a coleccionarlos a todos. Ah, el plástico del blíster es visiblemente más grueso que en la mayoría de figuras debido al volumen de la silla del Profe.
Charley, si nos limitamos a la figura del personajes, es un muy buen producto de Hasbro. Un tipo calvo, con cejas apuntadas e indudable parecido con Xavier, con la mano izquierda esculpida de forma que puede imitar el gesto de poner en marcha su telepatía de origen mutante, trajeado para encajar a la perfección con la imagen del envoltorio y catorce puntos de articulación, los suficientes para poder disponer a la figura en una buena cantidad de poses de acción. Y es que casi que recuerdo la misma cantidad de veces al Profe en la silla de ruedas como curado de su incapacidad y trotando de aquí para allá, como cuando se convirtió en guerrero Shi'Ar y consorte de su emperatriz.
La chaqueta del Profesor X se le puede retirar (lo siento, no hay fotos de esa guisa) ya que en realidad es un chaleco sin mangas cuyo color combina con el de las mangas (¡el famoso truco de Hasbro!), así que ese podría ser su primer accesorio. El segundo, el comic shot que nos trae de cabeza. Y el tercero más que un accesorio forma parte indisoluble del personaje, y es su silla de ruedas.
Aunque en este caso poco queda de una tradicional silla de ruedas: se trata de la "silla de batalla" con dispositivo anti-gravedad (sin ruedas y que flotaba, vaya) que usó en los remozados X-Men de los 90, los de Jim Lee. La silla viene desmontada en dos partes de simple montaje, y et voilà, ya la tenemos dispuesta a ser usada por el Profesor X. Está pintada en un bonito amarillo anaranjado con toques de rojo para darle sensación de metalizado y volumen, además del asiento en rojo que imita la tela con incluso rugosidades del uso en el respaldo. Un magnífico detalle.
La silla no es idéntica del todo en sus dos mitades, ya que algunos controles del respaldo son distintos en cada parte, pero en general se trata de dos piezas simétricas. Debajo hay un gran semicírculo negro que parece ser la unidad anti-gravedad y tanto su estabilidad como la de la figura del Profesor es impecable, además de que por supuesto introducir la figura en la silla es sencillo y su aspecto una vez instalado Charles en ella es perfecto y realista.
Una figura de acción indispensable para completar nuestras filas de Hombres-X. ¿Qué sería de estos chicos y chicas sin su mentor? Pues para un personaje de tanta envergadura, una interpretación en plástico a su altura. Si la localizáis por ahí, ¡no la dejéis pasar!
David