miércoles, 12 de noviembre de 2014

IRON PATRIOT (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures, Series 2, Wave 9. Nº019, 2010.
Con unos cuantos años de retraso estoy leyendo Asedio, y en ese arco argumental tenemos a Iron Patriot, Norman Osborn, en todo su esplendor. Hace unos años, y sin haber leído nada sobre esa versión abanderada del Hombre de Hierro y sin saber que era el mismísimo Osborn, el Duende Verde de toda la vida, creía que esa armadura era otra creación de Tony Stark por algún motivo especial, para suplantar al Capitán América, qué se yo... pero no, tanto el personaje como la propia armadura si no me equivoco son obra del tradicional enemigo de Spiderman en unos años que sembraba la discordia y la confusión en el Universo Marvel. ¡Una sorpresa tras otra!
Y casualmente hace poco he podido incorporar a Iron Patriot a mi colección, una adquisición bastante satisfactoria pero de la que era reticente hasta hace muy poco tiempo debido a que era básicamente un repintado de una figura de Iron Man que no es la que más me gusta y que había debutado en la wave 7 de las Series 2 (Nº007, 2010), el modelo Extremis que también es el mismo que ya vimos en el blog cuando reseñé la figura de Iron Man sin casco y con el rostro de Tony Stark.
Esta figura no está a la altura de las múltiples versiones del enlatado de la colección Iron Man 2, pero no está mal, con dieciocho puntos de articulación y buena estabilidad, pero es algo desproporcionado, con los muslos algo gruesos, un casco que no es de los más conseguidos y sobre todo una cintura demasiado estrecha, algo poco realista si pensamos que es un tipo metido en una armadura de metal. Estos fallos de volumen y de altura respecto a Iron Man por parte de Hasbro es su deuda pendiente con el personaje.
Su movilidad es buena, pero algo limitada en la cadera y hombros por el propio diseño de la figura que impiden espectaculares poses como las conseguidas por el más reciente Iron Man que hemos visto en el blog. Las hombreras de la armadura son articuladas y pueden subir y bajar con un pequeño rango de movimiento.
Sus accesorios consisten en un soporte personalizado y un efecto de disparo de sus repulsores de color amarillo que no es muy convincente. No mucho más ofrece la figura de Iron Patriot, así que si no es por afán completista, ¿por qué añadirla a la colección?
Muy fácil: su decoración. Como ya dejé bien claro en mi reseña de la figura de Marvel Legends Lieutenant Colonel James Rhodes (Iron Patriot), una armadura de alta tecnología como la de Iron Man con los colores de la bandera americana es algo a lo que no puedo resistirme, una mezcla de chauvinismo, patriotismo sincero y Pop Art que me fascina. Y este Iron Patriot es una pequeña joya al respecto.
El reactor ARC triangular de esa figura de acción ha sido sustituido por uno en forma de estrella de cinco puntas y centro plateado, y a lo largo de la armadura se distribuyen los colores azul, rojo y gris plateado (en lugar del blanco) y todo con un refulgente acabado metalizado. Las capas de pintura están muy bien distribuídas y aplicadas, de forma muy limpia y precisa, y la distribución de los colores es muy armoniosa. Como toque adicional, el visor del casco está pintado en naranja que le otorga algo más de profundidad a la "mirada".
Bien vale la pena añadir a la colección a este Iron Patriot por su sensacional aspecto, aunque no dejo de preguntarme lo excelso que podría lucir ese tributo a la bandera de los USA en una de las armaduras de la colección Iron Man 2 (hay algo parecido, un Mark VI Vibranium Armor en un three pack con escudo del Capi incluído pero, ¿alguien ha tenido la suerte de verlo en persona alguna vez o a la venta?). No quiero dejar de indicar que existe una variante de Iron Patriot sin casco y con la cabeza de Norman Osborn, pero dejo esas cosas para los completistas, y sinceramente creo que la figura de las dos variantes que hay que tener es este cabeza de lata enmascarado.
David

lunes, 10 de noviembre de 2014

CLONE TROOPERS & OFFICERS (STAR WARS: THE SAGA COLLECTION, 30th ANNIVERSARY COLLECTION & THE VINTAGE COLLECTION)

Clone Trooper Sergeant: Saga Collection. Basic Figures, Collection The Rumbling Of War, Nº SAGA-060, 2006.
Clone Trooper Officer (Captain): 30th Anniversary Collection. Saga Legends, 2007.
Clone Trooper Officer (Lieutenant): 30th Anniversary Collection. Saga Legends, 2007.
Clone Trooper (Attack Of The Clones): 30th Anniversary Collection. Saga Legends, 2007.
Clone Trooper: The Vintage Collection. Basic Figures, NºVC45, 2011.
Vamos con una de esas reseñas-informe que tanto me gustan y con las que me ventilo de una tacada unas cuantas figuras del listado. En esta ocasión veremos un buen puñado de clone troopers, soldados rasos y oficiales, provenientes de varias colecciones de Star Wars de Hasbro y con un par de moldes bastante diferentes. Por supuesto, no están presentes todos los tipos de clone troopers (Phase I) que Hasbro ha realizado a lo largo de doce años (desde el estreno del Episodio II) pero son los que he querido incorporar a mi colección a lo largo de los años. Here we go!
Cinco de los seis clones que vemos en la reseña están basados en el excelente molde utilizado por primera vez en 2003 por Hasbro, con catorce puntos de articulación, buena estabilidad, proporcionado y con una presencia estupenda, sobre todo por ese casco que, aunque sigo prefiriendo el de los troopers de la Phase II, ha ido creciendo el cariño en mi corazón hacia ese diseño. La única pega es la articulación un poco limitada en la cadera debido a que se trata de un mecanismo "de corte" agravado por una cierta limitación impuesta por la armadura presente en los muslos. Una articulación "de bola" hubiese sido la ideal pero aún así me sigue pareciendo un molde ejemplar.
Las diferencias entre esos cinco clone troopers se limitan por tanto a cambios en la decoración de la armadura que denotan el rango dentro del Ejército de la República. El mando superior en esta unidad corresponde al Comandante, caracterizado por las marcas amarillas sobre su armadura blanca, como ya vimos en su propia reseña hace un par de años. Hasbro optó por no indicar de qué rango se trataba en los blisters de estos oficiales incluídos dentro de la serie Saga Legends en 2007 y denominarlos de la misma forma (Clone Trooper Officer) lo que aporta un evidente grado de confusión al coleccionista y sobre todo al comprador ocasional.
Le sigue el Capitán, cuyo color es el rojo y como todos las marcas de rango se distribuyen en las mangas, casco y cuatro puntos en la pieza de armadura del pecho. Es de destacar el brillante, llamativo tono de color utilizado en estos oficiales, lo cual me encanta ya que les da un aspecto refulgente, intenso, nada apagado, pero por otra parte los hace unos objetivos bastante sencillos para los francotiradores, los cuáles lo tienen aún más sencillo en su labor con los colores claramente diferenciados entre ellos así que abatir a un Comandante es pan comido.
El Lugarteniente se diferencia por el color azul, y establece un cierto lazo de unión con épocas posteriores del Ejército de la República y del Imperio en el que el azul indicaba la pertenencia a la fuerza de élite de Darth Vader, la Legión 501. Otro detalle que hay que resaltar en estas figuras de oficiales es la claridad y limpieza con la que está aplicada la pintura de color, con líneas muy bien trazadas y de forma muy pulcra.
Esos tres mandos fueron lanzados al mercado dentro de las Saga Legends en 2007, pero el oficial de rango inferior apareció antes, en 2006 y como Figura Básica de The Saga Collection. Se trata del Clone Trooper Sergeant, el Sargento, en su caso plenamente identificado en el blister y caracterizado por el color verde en su armadura, en una combinación con el blanco que me parece particularmente paladeable. Es sin duda mi favorito junto al Capitán. Por supuesto, en todos los casos está presente el punto rojo en la punta de "la cresta" de su casco, pero este Sargento presenta los puntos del rango del pecho un poco más elevados que sus compañeros. El motivo es que Hasbro diseñó la decoración de los oficiales en primer instancia de esta manera, pero Lucasfilm les llamó a capítulo e instó a la juguetera a bajar esa línea de puntos, más acorde a lo visto en El Ataque De Los Clones.
Todas estas figuras tienen como accesorios el bláster reglamentario de la República, el DC-15, pero además los de las Saga Legends incluían una moneda conmemorativa de la saga de Star Wars y el Sargento de la Saga Collection un soporte personalizado con su nombre. Todos ellos, por supuesto y para mantener la tradición de este blog, ausentes de las fotos debido a motivos misteriosos.
Y vamos con la carne de cañón, la infantería, los clone troopers menos avanzados genéticamente y en entrenamiento que ocupan el escalafón más bajo del ejército. El primero de ellos hace uso del mismo molde que ya hemos visto y formó parte también de las Saga Legends de la 30th Anniversary Collection, con la evidente omisión de las líneas de color en su armadura totalmente blanca salvo el punto rojo del casco así como una línea azul grisáceo a la altura de la base del cráneo y una serie de pequeñas líneas también azules en la parte inferior lateral de dicho casco, ambos detalles que dejarán huella en los cascos de los stormtroopers imperiales
Un elemento negativo en estas figuras, más evidente en este Clone Trooper al ser totalmente blanco, es la utilización por parte de Hasbro de plástico barato en el tórax y cadera que con el tiempo ha amarilleado, al contrario que brazos, piernas y cascos. ¡Yo te maldigo, Hasbro, por ello!
La última figura, aparte de la aparición especial del Clone Trooper (Hawkbat Battalion) ya reseñado aquí, es otro Clone Trooper pero perteneciente a la Vintage Collection que utiliza un nuevo molde que rompe con la necesario unidad mantenida hasta el momento, y es que son clones y por lo tanto iguales, ¿no? Pues bien, éste es más alto y estilizado hasta casi parecer una figura de la colección de las Clone Wars animadas, su casco es más grande y extraíble y bajo él tenemos una cabeza de clon, y su armadura presenta diferencias con las de los otros clones sobre todo por la ausencia de detalles pintados como las líneas en el abdomen y las suelas de las botas. Además la línea de color del casco es gris y no azul. Como detalles positivos de esta versión tenemos al fin articulación "de bola" en la cadera y aparte de su bláster reglamentario otra arma, el rifle DC-15.
Éstos son los clone troopers Phase I presentes en mi colección, un diseño simple al que le he ido cogiendo el gusto con un uso más limitado del color del que luego se llevó a cabo con los de la Phase II, por cierto un tipo de troopers que ocuparán pronto otra reseña en el blog. Los oficiales son particularmente llamativos y la supuesta mejora con un nuevo molde en la Vintage Collection no es tal, siempre preferiré a los de 2006 y 2007 pese a alguna que otra limitación. Por supuesto, esenciales para los fans de las precuelas de Star Wars!
David

sábado, 8 de noviembre de 2014

GERMAN SOLDIER WITH MOTORCYCLE (INDIANA JONES: INDIANA JONES AND THE LAST CRUSADE)

Deluxe Figures, Collection 3, 2008.
Sí señor, ésto es lo que yo entiendo como una Deluxe Figure: una estupenda figura de acción, o al menos al nivel de las Figuras Básicas, y un sensacional vehículo que elevan la categoría del producto. Un habitual en los comentarios a mis reseñas de figuras de Indiana Jones y sobre todo de las de personajes militares, HoJu, había dejado caer lo estupendo que era este soldado alemán y su motocicleta, y desde entonces le había seguido la pista pacientemente esperando una buena oferta ya que aunque no es demasiado escaso sí que es relativamente caro, y si hay que sumar los portes del envío... Pero, al fin, ¡es mío!
Sacado directamente de La Última Cruzada y de las escenas del rescate del Dr. Henry Jones a cargo de Indiana y de la persecución en motos del ejército nazi en territorio austriaco, este soldado alemán es una estupenda representación de un motorista de ese ejército en los años de la Segunda Guerra Mundial salvo por la ausencia de símbolos nazis en el uniforme. 
El casco pintado en verde metalizado es el típico de aquellos militares y tiene incorporadas las gafas protectoras de piloto, su casaca con solapa abotonada con dos filas de botones y gran cuello está excelentemente esculpida y pintada en verde, gris oscuro y gris metalizado. Guantes y altas botas negras son apropiadamente negros, y bajo el cinturón encontramos la parte inferior de su abrigo pero realizada en tela para poder manipular las piernas y que se pueda sentar perfectamente para conducir su motocicleta. ¡Esa parte de tela incluso tiene dos bolsillos cosidos!
El cinturón del soldado es una pequeña maravilla, con numerosos bolsillos para almacenar sus pertenencias, un cuchillo y su vaina en la parte izquierda del mismo, una cantimplora deliciosamente esculpida y pintada en la parte trasera del cinturón y una cartuchera en la parte derecha con solapa abatible en la que podemos guardar su Luger, uno de sus accesorios junto al casco y una ametralladora que resulta algo difícil de conseguir que empuñe con ambas manos debido al ángulo limitado de giro de sus brazos, pero que queda fenomenal colgada de sus hombros o a la espalda gracias a su amplia correa pintada en verde.
Los dos puntos menos destacables de la figura son su rostro, que es el mismo del German Soldier rubio sacado de En Busca del Arca Perdida que ya vimos por aquí ya que en esta ocasión sus ojos son demasiado grandes y mal pintados, pero en lugar de gorra luce un típico peinado de moda en la Alemania nazi (con raya y corto por los lados), y el otro es la práctica imposibilidad de que desmontado de su moto se pueda mantener en pie o adoptar alguna pose ya que su estabilidad es terrible, no sé si debido a una mala colocación de su centro de gravedad o a la forma adoptada por sus piernas tras años montado a su moto, desde que salió de fábrica. Al menos eso le sucede a mi ejemplar, pero como su principal misión es ir a lomos de la máquina, pues tampoco es tan grave.
Y a tan estupenda figura de acción, sobre todo por su aspecto, le acompaña una sensacional motocicleta. Fantásticamente esculpida, con multitud de detalles y elementos mecánicos, matrículas, tubo de escape en el lado derecho, el mecanismo del freno que es un tubo que va del manillar a la rueda delantera, el propio manillar que gira de derecha a izquierda, ruedas funcionales de goma, portaequipajes y maletines en la parte trasera y una gran pieza de tela atada sobre el faro delantero (¿una tienda de campaña?), sendos pies de moto en los laterales para que el piloto pueda apoyar las botas y una pata de cabra en la parte inferior para que la moto quede estable cuando no está en uso. 
Por si todo esto fuera poco con todos estos detalles presentes en el vehículo la decoración de la misma es excelente, con señales de uso y desgaste en la pintura de los guardabarros y pintura marrón que emula la tierra que salpica la motocicleta sobre el color original en depósito, sillín, motor, maletines... Un detalle que aumenta el valor del producto y le dota de verosimilitud.
Una estupenda incorporación para casi cualquier colección, sobre todo aquellas más o menos relacionadas con temas militares y por supuesto para los fans de Indiana Jones y de ese clásico incontestable que es La Última Cruzada. Un producto de gran calidad que dota de prestigio a una escala y a una colección, la de Indy, que puede que con los años esté consiguiendo algo del reconocimiento que merece.
David

jueves, 6 de noviembre de 2014

STARFOX (MARVEL UNIVERSE)

Figura perteneciente a The Infinity Gauntlet Box Set exclusivo de la San Diego Comic-Con International 2014.
El producto exclusivo que Hasbro destinó a la San Diego Comic-Con de este año en cuanto a su colección del Marvel Universe / Marvel Infinite Series (no especificó a cuál pertenece) fue, como muchos sabréis, un box set que incluía un Guantelete del Infinito con todas las gemas de poder (de tamaño real) y cuatro figuras de acción de 3,75" relacionadas con la legendaria saga cósmica, de las que una era una reedición y las otras tres nuevas incorporaciones a la colección.
Esta exclusiva tiene su lógica ya que en los próximos años y tras lo visto poco a poco en las entregas cinematográficas facturadas por Marvel se va a culminar la saga del Guantelete del Infinito en las tercera y cuarta entregas de Los Vengadores, cosa que me hace inmensamente feliz ya que esa fue LA SAGA (o como lo llaman ahora, el evento) que marcó mi juventud de lector de cómics, más que las Crisis En Tierras Infinitas o las Secret Wars, que me pillaron demasiado joven cuando fueron publicadas. Eso sí, cuando Forum recuperó las Secret Wars en su segunda edición las disfruté como si fuera su primera aparición editorial.
La cuestión es que Starfox, o Eros que es su verdadero nombre, tenía un papel importante en El Guantelete pese a que básicamente era un pelele a manos del vengativo Thanos y apenas tenía la oportunidad de plantearle batalla, pero antes había sido un vengador de pleno derecho en aquellas locas, coloristas e irresistibles formaciones de los 80 del grupo, y desde entonces se convirtió en un personaje favorito mío. No sé, tenía un algo que lo emparentaba a una editorial que siempre miraba de reojo y de la que me fascinaban sus llamativos diseños de personajes, sobre todo de aquellos grupos pobladísimos como La Liga de la Justicia de los 80 y sobre todo la Legión de Superhéroes, grupo en el que Starfox podría encajar perfectamente.
Pero Starfox era de Marvel, y eso molaba. Además era un personaje cósmico, hermano nada menos que del titán loco, Thanos, y con unos poderes muy molones: además de poder volar y algo de superfuerza, cosas muy útiles para sobrevivir en una batalla super-heroica, lo suyo era la capacidad de embaucar y convencer a sus adversarios estimulando sus centros nerviosos con su voz y, con una picaresca que aportaba mucho al personaje, seducir a damiselas y conquistarlas ya que ante todo Eros era un hedonista entregado al placer, cosa que por cierto no gustaba mucho a sus compañeros de Los Vengadores.
Así que cuando vi que Starfox era lanzado como figura de acción me llevé una alegría seguida de un chasco al ver que formaba parte de una exclusiva limitada y por supuesto cara. Mi intención no era hacerme con el box set ya que, aparte de muy caro, no me interesaba ni el Guantelete ni otro Thanos en mi colección, y en cambio me interesaban y mucho la Señora Muerte, Nébula y Starfox, así que cuando comenzaron a aparecen a la venta sueltos (pero no baratos precisamente) hice un pequeño esfuerzo para conseguir el que más me interesaba del trío: ¡Starfox!
El titán es básicamente un repintado de otra figura de 2011 que ya vimos por aquí, Quicksilver, o Mercurio. Uno siempre espera algo novedoso, algo sorprendente en la figura de un nuevo personaje, y más aún en una de estas exclusivas de convenciones, pero es que en este caso el molde de Mercurio se ajustaba bastante bien a lo que se pretende de Starfox. Puede que sea demasiado benevolente por mi afinidad con el personaje, pero estoy contento con el producto final. Starfox no pide mucho más y el molde estilizado de Pietro se ajusta bastante bien al diseño retro y 70s del titán. ¡Incluso la cabeza es la misma salvo el color!
Así que tenemos un cuerpo dotado de dieciséis puntos de articulación ya que se trata de uno de los moldes primerizos de la colección, un cuerpo musculado pero fibroso, delgado, y una buena estabilidad. El uniforme combina una base roja, adornos en blanco en torso, guantes y botas, y detalles en dorado en las partes de la figura nuevas respecto a Mercurio, como son las muñequeras, el símbolo de Starfox en el pecho muy finamente ejecutado y las solapas del cuello (ese cuello es totalmente de la edad de plata del cómic). De hecho sobre el torso se ha incorporado esa parte blanca de la vestimenta de Starfox que incluye las hombreras, el símbolo y el cuello.
Su cabeza es la misma pero el cabello y cejas han sido pintados de rojo, la expresión es segura y confiada y los ojos azules, aunque la pintura del izquierdo en mi ejemplar es algo deficiente. Eros no suele portar armas ni otros complementos en sus apariciones comiqueras, pero en Hasbro decidieron incluir como accesorio un guantelete del tamaño justo para su mano izquierda, cosa que agradezco, y que de hecho es el mismo que portaba la sensacional figura de Adam Warlock.
Otro personaje cósmico que añadir a mis estantes, Starfox puede completar estupendos retratos de familia como el suyo con Thanos (faltaría su padre, Mentor) o de temática cósmica como la foto en la que le acompañan otros personajes de esa vertiente del Universo Marvel. Y lo que me gusta aún más, me ayuda a completar esas originalísimas y añoradas formaciones de Los Vengadores de los años 80. Quizá en algún futuro más o menos cercano adquiera a la Señora Muerte (una estupenda escultura, por otra parte) y a Nébula (versión saga de El Guantelete, no de la película de Los Guardianes de la Galaxia) pero por ahora estoy más que satisfecho con mi elección de reclutar a Starfox para mi colección. Excelsior!
David

martes, 4 de noviembre de 2014

CONCEPT BOBA FETT (STAR WARS: 30th ANNIVERSARY COLLECTION)

Basic Figures, Wave 2, Nº30-15, 2007.
Qué estupenda era la 30th Anniversary Collection en casi todas sus facetas: las Figuras Básicas, las Saga Legends, los multipacks, y la Ralph McQuarrie Signature Series, insertada en las Figuras Básicas y claramente orientada al coleccionista, un concepto atrayente e inusitado en el mundo de las figuras de acción de las grandes licencias y es que nos entregaba en plástico aquellos diseños primerizos de personajes clave de la saga de Star Wars, a veces muy cercanos y otras muy lejanos de lo que acabamos viendo en pantalla pero siempre interesantes y una apasionante forma de conocer lo que pudo haber sido en la saga galáctica por excelencia. Y además, en muchos de los casos, ¡eran estupendas figuras de acción!
Ese es el caso del cazarrecompensas favorito de la galaxia, el temible Boba Fett, del que Hasbro ha producido tres figuras de acción en esta escala narrando sus orígenes: su primera aparición en un producto audiovisual de Star Wars con su debut animado en el Holiday Special, una figura exclusiva dentro de la Vintage Collection con el prototipo de su armadura y este impactante diseño del personaje de Ralph McQuarrie para El Imperio Contraataca, todo un tributo al carismático personaje y al genial diseñador que ayudó a forjar el universo de George Lucas.
Como figura de acción este Boba Fett es otro excelente producto dentro de la sobresaliente línea de la 30th Anniversary Collection, con doce puntos de articulación (en su caso omitieron la de los tobillos), excelente estabilidad y muy buenos accesorios. Todo ello son puntos a su favor que se suman al irresistible hecho de poder apreciar a un Boba Fett con una pinta que relativamente pocos habían conocido y que se aleja tremendamente de lo visto finalmente en el Episodio V.
La primera gran diferencia la encontramos en el color, y es que el mandaloriano viste una armadura blanca sobre un mono de color beige. Partes de armadura, botas, guantes, cinturón y cartuchera son blancos con algunos detalles azules aquí y allá de mecanismos tecnológicos. En su hombro derecho, pero en la parte trasera y no en el lateral como en el Boba "tradicional" podemos apreciar un símbolo mandaloriano pintado en tinta negra. Todo un detalle que Hasbro reprodujese ese símbolo en un lugar casi oculto.
La coraza del cazarrecompensas es bastante distinta tanto en diseño y configuración, e incluye un "bonus" sorprendente, una pequeña compuerta que se abre en su vientre y descubre un pequeño blaster, lo que podría dar a entender que el primer Boba era un super-comando cyborg con partes mecánicas. Para su más fácil apertura, la figura puede ser separada por la cintura y su cinturón retirado. En general esta figura transmite limpieza y sensación de "salido de fábrica" ya que carece de las marcas de uso, abolladuras y restos de batalla que Fett luce en su uniforme de combate, y también un aire de ciencia ficción retro pero con el distintivo toque de Star Wars encantador.
Otros de los conceptos primitivos que luego cambiaron afectan a la carencia de la capa y adornos de cacerías, como las trenzas de wookiee, y la forma y las prestaciones de la mochila que no dispone de reactores para el vuelo ni armas ofensivas como el cohete. Quizá ese blaster del vientre luego fue sustituido por un más razonable cohete en la mochila.
Fett puede combinar dos cascos intercambiables, uno claramente mandaloriano, emparentado con el diseño definitivo pero más corto, menos alargado, con una marca roja en la frente y un visor móvil de mayor tamaño que el del Episodio V, y otro casco que es una especie de stormtrooper evolucionado dotado de un interesante y muy bien realizado y pintado mecanismo de respiración a la altura de la boca. Diseñado para el personaje por otro talento del cine de acción y sci-fi, Joe Johnston, ciertamente éste concuerda más por su forma con el posible Fett cyborg pero me quedo con el otro, es más espectacular (y familiar).
Aparte de los dos estupendos cascos, la figura incluye como accesorios su pistola láser, de original diseño y luego fabricado a tamaño real para el primer traje del mercenario, el prototipo que aparece en una famosa filmación. Este blaster encaja en su cartuchera y dispone de una marca roja en la parte trasera de la empuñadura que le hace parecer una vieja y barata pistola de ciencia ficción de juguete, de esas que apretando ese botón rojo hacían ruidos y se encendían luces. El otro accesorio es una llamarada que podemos colocar en la muñequera del antebrazo izquierdo, un efecto del lanzallamas del letal Boba Fett y uno de los mejores efectos que he visto de este tipo hasta el momento en una figura de acción.
Esta figura es un pedazo de historia, un magnífico producto que enmarca un momento del proceso creativo de Star Wars y en concreto de uno de los personajes emblemáticos de la misma. Todas las figuras conceptuales de Hasbro basadas en el trabajo de Ralph McQuarrie y de otros diseñadores merecen la pena, pero ésta sobresale entre todas. ¡Espectacular!
David