lunes, 22 de junio de 2015

BARONESS (INTELLIGENCE OFFICER) (G.I. JOE: 50th ANNIVERSARY COLLECTION)

Figura perteneciente al two pack Social Clash, Wave 2, 2014.
La Baronesa es un personaje clave en la mitología de G.I. Joe y Cobra y curiosamente hasta hace relativamente poco no tuve un ejemplar de la misma. Mi primera Baronesa era de la colección de la primera película, Rise Of Cobra, y de crío aunque me molaba muchísimo la figura y su presencia en los dibujos animados no tuve la suerte de poder tenerla en mis épicas batallas de los Joes contra Cobra. Así que el lanzamiento de una versión de la carismática villana que retomaba el diseño del personaje en su debut en la línea de juguetes era una ocasión pintiparada para tener a esta oficial en mis filas.
Aunque puede parecerlo ésta figura del 50 Aniversario no es de nueva creación, sino que recupera la que apareció en un set de 5 figuras en 2009 dentro de la 25th Anniversary Collection. Y como aquella se me escapó en su momento pues qué mejor que aprovechar esta nueva ocasión ya que es abundante y no muy cara online, y encima, como digo, homenajea a la Baronesa tal cuál "vino al mundo".
Acompañando a Lady Jaye en un two pack, las figuras de ambas no han estado exentas de polémica dado el pobre trabajo de pintura en sus rostros, con enormes fallos en cuanto a sus ojos, labios y en el caso de la Oficial de Inteligencia de Cobra, sus gafas, así que estaba preocupado por en que estado llegaría el ejemplar que adquirí. He de decir que tras todos los horrores que he visto en internet el mío no es de los peores, aunque ni mucho menos está bien. Los labios apenas están pintados, es un manchurrón de pintura roja, y el ojo izquierdo está desviado. Afortunadamente las gafas, parte integral de la imagen del personaje, están aceptablemente pintadas aunque no delimitadas perfectamente, pero es que he visto figuras de la Baronesa con menos de la mitad de la pintura negra que requieren las gafas.
El resto del atuendo es impecable, una puesta al día fantástica del diseño clásico. Su melena negra está bien realizada, y su traje de cuero negro ajustadísimo está adornado con líneas de gris metalizado que le proporcionan un aspecto aún más agresivo. En su pecho encontramos un impactante símbolo de Cobra en altorrelieve y pintado en rojo, y otro símbolo más pero dorado en el brazo izquierdo, elemento que identifica a esta figura como perteneciente a la 50th Anniversary Collection y que se repite en los miembros de G.I. Joe pero con el símbolo del equipo especial de los buenos, claro. Guantes negros que llegan casi hasta los codos y botas de tacón completan el uniforme de una de las villanas más famosas del mundo juguetero.
Baronesa disfruta de un cuerpo bastante femenino y atractivo, proporcionado y atlético. Catorce son los puntos de articulación y pese a esas botas de tacón alto su estabilidad es francamente buena. El largo cabello dificulta un poco la movilidad de la cabeza. Sus manos pueden empuñar las armas incluídas aunque la izquierda está demasiado abierta, pero es algo que se puede ajustar con el tiempo.
Sus accesorios no están mal y son abundantes pero no encontramos nada nuevo. De aquella figura de la colección Rise Of Cobra en 2009 recupera el maletín aunque sin la pegatina de M.A.R.S. sustituída por la cobra de la organización, las dos pistolas de ciencia ficción y la plataforma con gancho y cuerda para subir a naves y helicópteros. Aparte de eso, la misma ametralladora con detalles en rojo que incluía el Hawk de la misma colección y un fusil que recuerda vagamente al de la figura de 1984. Además, el soporte personalizado que tanto nos gusta.
Una muy buena figura de la Baronesa que ha recibido críticas por su acabado y por aparecer por enésima vez en la colección. Lo primero se puede arreglar, por ejemplo pintar mejor los labios, y lo segundo es una crítica que sólo es aplicable a los coleccionistas que adquieren todo lo que aparece de la licencia pero que para seguidores como yo nos brinda nuevas y siempre bienvenidas oportunidades para incorporar personajes que faltaban en los estantes y que eran huecos muy sensibles en la colección o de los que queremos nuevas versiones, y también para los recién llegados a esta afición y para los críos, y es que muchas veces nos olvidamos que la supervivencia de este hobby depende en parte a que se sumen las nuevas generaciones al mismo. Así que estupendo que sigan apareciendo Baronesas y Darth Vaders que eso permitirá que se produzcan los Chuckles y los Skiff Guards de turno.
David

viernes, 19 de junio de 2015

CLOUD CITY WING GUARD (STAR WARS: LEGACY COLLECTION)

Basic Figures, Wave 12, Nº BD50, 2009.
La guardia desplegada en la Cloud City de Bespin aparecía brevemente durante El Imperio Contraataca pero lo suficiente para que Kenner le dedicara nada menos que dos figuras de acción en su colección, una en 1980 y la siguiente en 1982. Hasbro retomó un par de veces a este personaje genérico pero no fue hasta 2009 que nos entregó al Cloud City Wing Guard definitivo, o al menos el modelo sobre el que se pueden construir multitud de variantes y formar un pequeño destacamente de estos guardianes bajo el mando de Lando y su lugarteniente Lobot.
Y como en los años de Kenner, la gente de Hasbro optó por comercializar al Wing Guard de raza negra acompañado por otro miembro del cuerpo de seguridad, curiosamente no el guardia con bigote de 1980 sino a un personaje nunca antes ofrecido en forma de figura de acción. Pero iremos a eso en un momento.
La gente de Hasbro realizó un gran trabajo con estos personajes. Un molde nuevo, alto, estilizado y vestido con un entallado uniforme que reproduce esa mezcla de estilos vista en la película, mezclando la ciencia ficción con un cierto aire de soldado decimonónico que encaja bien en el amalgama de estilos y referentes estéticos que confluyen en la Ciudad Nube de Bespin. Catorce puntos de articulación, buena estabilidad y manos apropiadas para empuñar el armamento son requisitos básicos que cumplen estos productos.
El uniforme de estos guardias se compone de un traje azul con los puños de las mangas de la chaqueta en rojo, brillantes botas negras, gorras de visera muy corta y unos bordados dorados que recorren los bordes de la chaqueta que junto a los puños rojos le otorgan ese aire decimonónico y palaciego. Una camisa blanca de cuello redondo, que es lo único que vemos de ella ya que sobresale de la chaqueta culmina el atuendo de estos tipos al servicio de Calrissian.
En el muslo derecho y en la cadera izquierda encontramos sendos agujeros donde se enganchan la funda de la porra y la cartuchera, una imaginativa y eficiente solución para prescindir del cinturón. La porra es una sencilla pieza con empuñadura en plástico gris y la pistola láser creo que se trata de un modelo exclusivo de estos guardias aunque puedo estar equivocado. La verdad es que no me suena empuñada por otros personajes de Star Wars. Es un elegante y clásico diseño con cuerpo negro y cañón gris.
Aunque su nombre no aparece en el envoltorio el Cloud City Wing Guard negro es el Sergeant Edian, y aunque el rostro esculpido para la figura no se parece en nada al actor de la película cumple la misión de tener al Sargento en nuestras colecciones. He leído que algunos coleccionistas ante esa falta de parecido creen que originalmente éste era el Sargento Merril, un Wing Guard blanco y malhumorado, pero Hasbro pintó la piel de la figura y de ahí esa diferente estructura facial... ¡quién sabe! Los designios de Hasbro son inexcrutables, pero la verdad es que las fotos del actor denotan un parecido sospechoso...
La variante al Sargento Edian, aunque conserva su mismo número de colección y se encuadra en la misma wave, apareció un año más tarde siendo de las últimas figuras de la Legacy Collection. Se trata de Utris M'Toc, un alienígena que se diferencia de los humanoides normales en la estructura del rostro con una gran nariz, orejas y frente, y sobre todo por unos pronunciados arcos supraorbitales (encima de los ojos), ojos semicerrados y unas manchas azuladas en la piel de la cara pareciendo más un alien de Star Trek que de la saga de George Lucas.
Utris M'Toc apareció en una escena de El Imperio Contraataca pero fue eliminada del montaje final así que su origen lo tenemos que situar en el Universo Expandido. Hasbro hizo otro buen trabajo pero con licencias parecidas a lo que hizo con Edian: se parece pero no es igual al aspecto final del actor tras el maquillaje. Tiene su pelo rojizo y la ancha frente pero sus arcos supraorbitales aunque pronunciados no lo son lo suficiente y las manchas azuladas son eso, manchas, y no las líneas bien delimitadas que el personaje ostentaba al menos en el entrecejo. Por cierto, la gorra no le encaja tan bien como lo hace en la cabeza de Edian.
Con estas dos figuras todo es positivo: tenemos unos sólidos aspirantes a army builders, la versión actualizada de una figura vintage de Kenner y otra con el aliciente de ser un alienígena, un habitante de Bespin (TODO lo relacionado con el Episodio V merece la pena) y un personaje del lado más ignoto de Star Wars, una escena eliminada y olvidada.
Con el Sargento Edian sólo nos falta una nueva versión del guardia bigotudo y, si los astros fueran benévolos, el Sargento Merril, el otro Wing Guard que junto a Edian escolta a Han Solo congelado en carbonita hasta la nave de Boba Fett. Proyectos que ahora mismo parecen remotos, pero quién sabe, puede que Hasbro satisfaga a los entregados coleccionistas...
David

miércoles, 17 de junio de 2015

BLACK WIDOW (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures, Series 2, Wave 7. Nº011, 2010.
En 2010 la colección del Marvel Universe nos entregó a una Viuda Negra bastante clásica, sencilla, minimalista, pero bastante impactante. Me parece una buena elección la de esta versión de la espía soviética aunque a lo largo de los años la hemos visto con otros looks, siendo uno de mis preferidos el que lucía a principios de los 90 con escote, un cuello alto, una viuda negra (la araña) pintada en el pecho y en la espalda y el pelo corto, tal cual la dibujó Jim Lee. Una figura de acción de esa Natasha Romanoff sería algo sensacional.
Pero ésta que apareció en las Series 2 no está nada mal y es una feliz adquisición tras años de escabullirse ya que aunque no es escasa tampoco es de las figuras del Marvel Universe más comunes ni baratas. Construída a partir del primer molde femenino de la colección, es bastante apropiado para Black Widow, estable y con quince puntos de articulación, bastante atractivo aunque algo desproporcionado en sus más visibles atributos femeninos.
El uniforme es bastante sencillo ya que se trata de su cuerpo pintado íntegramente de un negro brillante sin partes de la vestimenta esculpidas. Esa pintura tiene la particularidad de que según la luz le afecte, y el fotógrafo que la inmortalice, desprende reflejos azulados. Las manos y la parte inferior de las piernas y los pies están pintados de un negro mate para simular guantes y botas.
La cabeza es de nueva creación para el personaje, y aunque la expresión otorgada a la Viuda Negra es algo amable y poco agresiva, es de los retratos más atractivos que Hasbro consiguió en los primeros años de la colección gracias a los finos rasgos y sobre todo a que ojos, boca y cejas (aunque en un tono distinto al cabello) estaban muy bien pintados. El cabello, largo, lacio y rojizo, está muy bien esculpido y cae suavemente sobre los hombros.
En cuanto a accesorios la Viuda está bien surtida: su soporte personalizado que tanto añoramos por aquí, la ficha secreta de HAMMER, un rifle M16 con lanzagranadas, un cinturón a base de piezas circulares y con una hebilla negra y roja y sus famosas muñequeras a base de pequeños tubos por los que dispara sus picaduras eléctricas, su arma más característica. En la Viuda Negra clásica el cinturón y las muñequeras eran amarillas, lo que contrastaba estupendamente con el uniforme negro como la noche, pero como se trata de una versión más moderna son de color gris. Las tres piezas se pueden retirar, pero por miedo a ejercer demasiada presión separando el torso de la cintura, desistí del intento.
Si no me equivoco ésta es la única Viuda Negra lanzada por Hasbro en la colección del Marvel Universe, a la que hay que sumar la versión cinematográfica de la primera película de Los Vengadores, que sigue siendo mi figura favorita del personaje, y el repintado de esa misma incluída en la colección de La Era de Ultrón. En cualquier caso es un personaje tan estupendo, y ha adquirido tanta relevancia como una de las féminas principales de Marvel en los últimos años, ¡que siempre será una buena noticia que lancen nuevas y modernizadas figuras de Natasha Romanoff! ¡Crucemos los dedos porque así sea!
David

lunes, 15 de junio de 2015

CEMETERY WARRIOR (INDIANA JONES: KINGDOM OF THE CRYSTAL SKULL)

Basic Figures, Collection 2, 2008.
I don't wanna be buried in a Pet Sematary, I don't want to live my life again... Como de cementerios va la cosa, nada mejor que poner esta canción de los Ramones de fondo. Y es que nuestro protagonista de hoy es un guerrero cuya base de operaciones es un vetusto cementerio de Perú en el que Indiana Jones y su retoño Mutt buscan la momia de un viejo conquistador español... Una parte no muy memorable de la última entrega cinematográfica de Indy pero, qué caray, siempre es un placer volver a esta divertida y estupenda colección de figuras de acción.
La buena gente de Hasbro nos entregó de cada una de las aventuras de Indy las figuras de acción de sus enemigos, soldados nazis, miembros de la secta de Kali, egipcios al servicio de los nazis... y de El Reino de la Calavera de Cristal no se contentó con ofrecernos algún soldado ruso, sus antagonistas más interesantes de esa película, sino que además incluyó a un Cemetery Warrior y a un Ugha Warrior, de escasa aparición en pantalla y menor relevancia en la historia. Pero aunque hubiese preferido que hubiesen empleado ese plástico en más variedad de soldados soviets, candidatos perfectos para troop builders, hay que reconocer que ambos guerreros son detalladas y muy trabajadas figuras de acción.
El Cemetery Warrior es un tipo genérico con lo que con un par o tres de ellos podemos tener las figuras necesarias para un bonito diorama o para montar unas buenas peleas con Indy. En principio no tenía demasiada intención de adquirir esta figura, relegada junto al Ugha Warrior y a alguna más al grupo de pocas figuras de Indiana Jones de 2008 que me faltan, pero la encontré saldada en una tienda local y no pude resistirme. Por ese precio no tenía sentido no incorporarla a la colección.
Y fuera del envoltorio se revela como una muy interesante y trabajada figura, y es que me sorprende el esfuerzo volcado por Hasbro en un personaje tan anecdótico. Un molde original, con una escultura y decoración muy trabajada, y catorce puntos de articulación combinados con buena estabilidad, y unos accesorios satisfactorios. Un notable para este producto.
El guerrero oculta su rostro bajo la cara de una calavera. Esos huesos están pegados a la cara, pero por lo que hes visto en internet la parte superior se puede despegar (yo no lo he intentado) y bajo ella el rostro del nativo, sorprendentemente, está esculpido. Una pista de ello nos la proporcionan los ojos, que podemos apreciarlos a través de las cuencas oculares de la calavera (curiosamente en otros rostros sin obstáculos las factorías que trabajan para Hasbro no son capaces de pintar unos ojos decentes). El pelo, también esculpido, encaja a la perfección con la forma de la tétrica máscara ósea.
Viste pantalones, botas y una camisola, todo ello con el conveniente aspecto desgastado y sucio, sobre todo la camisa que presenta un sensacional trabajo de desgarrones y pintura aparentando barro y suciedad en los bordes de la misma. Dicha camisa parece diseñada para ser extraída pero la articulación de los hombros lo impide, o al menos lo dificulta enormemente. Y, de nuevo sorprendentemente, Hasbro se centró en el detalle en este diseño y esculpió el cuerpo del guerrero bajo la camisa cuando es posible que nunca vea la luz del sol.
En cuanto a accesorios el Guerrero del Cementerio incluye lo que he visto referenciado como un bastón o palo pero que juraría que es una cerbatana... ¿estos tipos no lanzaban dardos envenedados en la película? ¿O estoy equivocado? Hace tiempo que la vi y me da pereza revisitarla por comprobar ese detalle... Además, una bolsa en la que seguramente guarde sus dardos y la caja Top Secret con la reliquia arqueológica, en esta ocasión una máscara funeraria de la Antigua Grecia, un extraño objeto en manos de un nativo peruano.
En resumen, relleno para dioramas y para completar mi estante de las aventuras de Indiana Jones que en persona se ha revelado como una figura de acción más que eficiente, divertida y satisfactoria. El nivel de atención al detalle en su elaboración es tal que hay que rendirse ante la originalidad del personaje y de su traslación al plástico. Ojalá Hasbro hubiese dedicado parte de ese empeño y cuidado a las figuras de acción de personajes mucho más relevantes del film, como la maligna Irina Spalko! Lástima!
David

viernes, 12 de junio de 2015

KEYAN FARLANDER (B-WING PILOT) (STAR WARS: THE LEGACY COLLECTION)

Figura perteneciente al set Evolutions: Rebel Pilot Legacy (Series II), 2008.
La Trilogía Original está plagada de vehículos fascinantes, diseños originales y que encendían la imaginación, y una de las naves más sensacionales era el Ala-B, con esas alas plegables y cabina rotatoria, un cacharro que no parecía ni demasiado rápido ni con gran potencia de fuego sino más bien endeble pero que sus pilotos lanzaban a la batalla como si fuera el mismísimo Acorazado Espacial Yamato!
Cada uno de estos cazas rebeldes tenía sus particulares pilotos diferenciados por sus uniformes de vuelo y cascos. Así tenemos a los pilotos de los A-Wing, de los X-Wing e incluso de los Snowspeeders, y por supuesto de los B-Wing como el famoso Nien Nunb, que comparte con nuestro protagonista de hoy gran parte del molde y aspecto, y es que se trata de otro piloto de ese tipo de cazas, el mundialmente conocido Keyan "Lucky" Farlander, un veterano piloto que demostró su destreza en pro de la Alianza Rebelde en la Batalla de Endor.
Así pues tenemos el mismo cuerpo ataviado con un mono rojo, pero de un tono más claro y brillante que el de Nunb, dotado de catorce puntos de articulación y detallado con la placa con mecanismos del tórax, los guantes negros, el arnés blanco, las botas y las polainas. El tubo de soporte vital blanco también está presente y va desde la cintura hasta la placa pero carece del segundo tubo de respiración que se enganchaba al casco de Nien Nunb. Incluso la pistola láser de ambos es la misma.
La diferencia más apreciable entre ambos es, por supuesto, la cabeza y el casco. En lugar de un Sullustan el bravo piloto que se ha ganado el apodo de Lucky es un humano no muy diferente de un John Branon o un Wedge Antilles con los ojos no muy bien pintados, al menos en mi ejemplar. El casco es totalmente diferente al del resto de pilotos rebeldes y aporta una interesante variedad al conjunto de figuras de Star Wars.
Ese casco tiene algo de parecido con el de los Sullustan pero con evidentes variaciones. En lugar de elementos de comunicación metálicos en los laterales el color es de un marrón desgastado y sucio, una pieza que rodea el casco salvo por la parte delantera. Bajo esa pieza que incluye un micro para comunicarse en el lado derecho está el casco en si, con un aspecto que recuerda al cuero, marrón y también de aire envejecido. Recuerda a los antiguos cascos de cuero de los jugadores de rugby. Es un bonito accesorio y sobre todo bien pintado, pero su tamaño está algo sobredimensionado, debería ser más pequeño y ajustado a la cabeza según la imagen de referencia que aparece en la propia caja.
Una figura de acción para fans de la Trilogía Galáctica y de ese fascinante grupo de personajes y figuras que son los pilotos rebeldes. No aporta casi nada nuevo y que no hayamos visto ya, pero ese original casco justifica por si mismo el desembolso. Inesperadamente para una figura con tan poca chicha y con tan poco impacto en el mercado la gente de Hasbro decidió incluirla en la Vintage Collection como Figura Básica así que las copias que hay por ahí no deberían ser precisamente pocas ni muy caras. Incluso para customizadores puede ser una interesante adquisicion ya que con una nueva cabeza y pintando de otro color el uniforme podemos tener a un piloto de Ala-B totalmente nuevo!
David