viernes, 12 de septiembre de 2014

VALKYRIE (MARVEL INFINITE SERIES)

Basic Figures, Wave 3, 2014.
¿Ya he dicho que la serie 3 de la Marvel Infinite Series es alucinante? Pues sí, y la primera de las figuras que vemos de la misma en el blog es la asgardiana Valkyrie, o como la hemos conocido por aquí, Valquiria, Valkyria o Valkiria, a escoger. Una guerrera de tomo y lomo con amplio recorrido en Marvel, integrante de supergrupos como aquellos extraños Nuevos Defensores y los mismísimos Vengadores, la figura de acción dedicada al personaje por parte de Hasbro no era en principio la que más me atraía de la wave pero, como en otras ocasiones, al tenerla en mano no puedo sino cambiar de opinión, tragarme mis primeras impresiones y admirar el excelente resultado final que han conseguido en Hasbro. ¡Estoy tan contento con ella que he tenido que dedicarle la reseña de hoy a Valkyrie pese a que los viernes el blog está normalmente dedicado a productos fuera de las licencias de Marvel y Star Wars!
Brunilda, que es el nombre de esta valerosa valquiria asgardiana de admirable planta y dones, se sitúa junto a Hulka en el top de figuras femeninas de esta colección en cuanto a altura y poderío físico. Musculosa pero femenina, es más alta que las otras féminas y que muchos de los varones del Marvel Universe y de las Infinite Series. De hecho comparte molde con She-Hulk salvo por la cabeza, que es nueva. Si esa altura le sumamos una estupenda estabilidad y super-articulación, tenemos un producto ganador sin discusión.
Veintiuno son los puntos de articulación, bien integrados y proporcionados, y con mecanismos de articulación sólidos y perfectamente ensamblados. Su estabilidad se ayuda de las botas con suela plana y un centro de gravedad situado a la perfección. Sus manos, del tamaño justo, pueden empuñar su enorme espada de forma impecable.
Respecto a Valkyrie tenía mis dudas por reseñas previas en cuanto a fallos en la pintura y a errores de fábrica como el incluir dos pies izquierdos, pero una vez en mano mi ejemplar de Brunilda es perfecto. Posee pie derecho e izquierdo, y la pintura está aplicada de forma muy fina y precisa. Su uniforme sin mangas es de un negro brillante de pies hasta el torso, con detalles plateados a modo de piezas metálicas en el abdomen y pechos (elementos clásicos del personaje) formados por círculos concéntricos pintados de forma precisa de la misma forma que el cuello del uniforme. Esas mismas piezas plateadas se sitúan en los antebrazos y en los bíceps podemos apreciar dos bandas negras que en ejemplares que había visto por internet estaban pintados de forma horrible, pero mi Valquiria es un primor en cuanto a la decoración.
Su cabeza y cabello es otro punto álgido, un rostro atractivo con llamativos ojos azules y labios rojos, todo muy bien pintado. La expresión es valerosa y despierta, y la mirada apunta ligeramente hacia arriba pero no es un inconveniente. El cabello rubio está perfectamente esculpido en todos sus mechones y dos grandes trenzas que llegan más abajo de la cintura, están atadas con tiras marrones. Todo ello es un logro por parte de Hasbro.
El cinturón no se puede extraer pero es una pieza esculpida aparte del cuerpo y se balancea sugerentemente en su cintura (sus manos se pueden enganchar al mismo en una pose que me gusta) y su espada llamada Dragonfang, su único accesorio, está muy bien ejecutada con la cabeza de un dragón tallado en la empuñadura dorada. El único inconveniente es que el plástico es algo endeble y se puede doblar fácilmente.
Sólo hecho de menos en esta Valkyrie algún accesorio más, como su capa azul y un escudo, pero en persona me ha conquistado. Ha superado con creces mis dudas y precauciones iniciales respecto a errores de fábrica en la figura y no solo está excelentemente pintada y técnicamente es perfecta ya que ha usado un molde de primera como es el de Hulka adaptándolo a la asgardiana sino que interactúa con su arma a pedir de boca y el trabajo realizado con la escultura de su cabeza y cabello es de primera. Si a ello le añadimos que es todo un personaje clásico de Marvel tenemos... ¡un producto totalmente recomendable!
David

miércoles, 10 de septiembre de 2014

DARTH MALGUS (STAR WARS: THE VINTAGE COLLECTION)

Basic Figures, NºVC96, 2012.
Con el nada ambiguo nombre de Darth Malgus el Universo Expandido entregó a la saga de Star Wars otro Lord Sith que por lo visto es bastante popular así que una figura de acción en la colección cuya licencia posee Hasbro era casi inevitable, y qué mejor que formando parte de la excelente Vintage Collection!
Una figura ampliamente esperada y que por las primeras reseñas era de una calidad excelente se convirtió en una debacle entre los coleccionistas debido a la terrible política comercial de Hasbro y su decisión de incluir muy pocos ejemplares de Malgus en las cajas de la wave a la que pertenecía, creo que uno por caja. La consecuencia: muy pocos ejemplares en el mercado, muy caros y muchos fans y coleccionistas enfadados. Por lo menos en USA, ya que aquí en las jugueterías que recibieron esta wave se podía ver al Lord Sith colgando de los estantes por un tiempo más o menos aceptable hasta que algún fan que sabe de lo que va ésto se hacía con él.
Y aunque la expectación por la figura es comprensible, y se trata de un producto muy bueno y satisfactorio para sus fans, tampoco es para tanto. Y ni mucho menos para pagar una pequeña fortuna por el viejo Malgus. Debe ser porque mi apego al Universo Expandido no es mucho y menos aún a los videojuegos. La figura es impresionante y cool, por supuesto, pero donde esté un manido stormtrooper o un alien de la escena de la cantina, que se quite todo lo demás.
Pero la figura en si es, como he dicho, estupenda. Darth Malgus hace gala de catorce puntos de articulación y se trata de una pieza contundente, con un peso considerable y gran estabilidad. La forma en que están esculpidas las piernas, algo rollizas y de apariencia maciza y poco flexible me recuerda a las figuras vintage. Malgus se hubiera beneficiado enormemente de una cadera con articulación "de bola", como el Luke Skywalker de Bespin, y hubiese crecido enormemente su flexibilidad y dinamismo para impresionantes batallas con sable láser. En la mayoría de figuras de Star Wars no me molesta la articulación "de corte" en la cadera, pero en Darth Malgus la vista se me va directamente a esa zona (no penséis mal) y me parece anticuado y antiestético. No sé porqué le sienta tan mal esa articulación a esta figura.
El resto es impecable, con buen rango de movimiento y gran estabilidad. Puede empuñar su sable con ambas manos y su aspecto es temible, con bastantes elementos que lo emparentan con el Lord Sith favorito de la muchachada, Darth Vader, en cuanto a rostro desfigurado, tecnología integrada en su cuerpo convirtiéndolo en un cyborg de tomo y lomo y una elección de colores que nos dicen de este tipo que es elegante a la par que poco dado al sentido del humor.
En sus antebrazos, pecho y máscara vemos un montón de artilugios esculpidos y lucecitas rojas y blancas. La pieza pectoral provista de grandes hombreras (con estupendos detalles de desgaste de la pintura en ellas) se puede retirar así como la capa de tela negra. Por cierto la figura incluye otra capa alternativa con capucha incluída pero no está muy bien realizada, el acabado es tosco y no se ajusta bien a la figura. Prefiero la mía con la capa sin capucha, esa sí que encaja perfectamente, pero la inclusión de esta otra capa es toda una sorpresa.
La cabeza, excelentemente pintada en tonos de gris que denotan decadencia y malignidad, incorpora esculpida a ella el aparato de respiración que cubre boca y nariz y hacen de Malgus una visión aún más terrorífica. Si a ellos le sumamos los ojos inyectados en fuego el resultado final es incontestable. Puede que la respiración de Darth Malgus sea tan ruidosa como la de Vader...
Sus otros dos accesorios son el imprescindible sable láser de hoja roja y una empuñadura sin activar que podemos enganchar en su cinturón. Me encantan esas empuñaduras de sables Jedi y Sith que Hasbro suele incluir de vez en cuando en sus figuras y en el caso que nos ocupa se trata de un singular diseño en el que la parte de la empuñadura de la que parte el haz de láser se ve flanqueada por dos piezas metálicas muy bien esculpidas que la prolongan.
Un producto excelente, y un ejemplo de la cierta importancia que ha alcanzado el Universo Expandido a lo largo del tiempo en Star Wars. Ciertos detalles como las piernas, con ese aspecto de vestir unas prendas hinchables y no calzar unas botas completas sino solo con canilleras delanteras, además de la articulación de la cadera, me impiden darle una nota máxima. Pero de cintura para arriba es magnífica, así como los accesorios. Una compra muy recomendable ahora que ha sido incluída como repack en la Black Series y hay abundancia de ejemplares y a un precio justo y decente!
David

lunes, 8 de septiembre de 2014

MYSTERIO (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures, Series 5, Wave 22. Nº005, 2013.
En la primera oleada de figuras de las tres que formaron parte de la última serie de la colección Marvel Universe uno de los clásicos enemigos de Spiderman consiguió el privilegio de tener su propia figura de acción: Mysterio, todo un perdedor obsesionado con derrotar al trepamuros y que se servía de efectos especiales y artilugios tecnológicos normalmente relacionados con gases tóxicos para sus infames planes.
No recuerdo grandes historias con Mysterio de por medio, salvo a alguna cuando el villano formaba parte de los Seis Siniestros, y casi lo que más recuerdo del personaje era un juego de Spiderman de la primera Game Boy en el que él era uno de los villanos a derrotar, y aparecía y desaparecía envuelto en humo y un sonido característico. Pero es clásico, caramba (su primera aparición fue nada menos que en 1964) así que añadirlo a la colección era casi obligatorio.
El trabajo de Hasbro en esta figura tiene un resultado agridulce ya que en nuestras manos tenemos un molde super-articulado pero por otro lado la decoración es algo pobre y unos elementos clave como son el casco y la capa condicionan la postura de la figura pero curiosamente no su estabilidad. Y, sobre todo, la cabeza está realizada de una forma que me despierta grandes incógnitas respecto a las fuentes utilizadas en busca del diseño del personaje.
Veintiuno son los puntos de articulación, así que en ese aspecto no hay discusión. No incluye accesorios y sus manos están abiertas, pero en este caso no me importa que no las tenga cerradas en puños ya que el fuerte de Mysterio no es la lucha cuerpo a cuerpo. Su estabilidad es buena, y si le añadimos la capa y el casco, bastante pesados, no se ve afectada. Casualidad o prodigios del diseño, así es por lo menos en mi ejemplar. El problema con ellos es que la capa es demasiado grande, le sobran unos milímetros, así que invariablemente se apoya en el suelo y el casco no termina de encajar en hombros y cabeza, queda un poco en el aire y por encima del cuerpo.
Ambas piezas, casco y capa, están primorosamente esculpidas y decoradas. El casco es opaco y no vemos la cabeza bajo el mismo, y la capa que se cierra en dos broches dorados está pintada en dos tonos de malva siendo su parte inferior más clara y blanquecina en una transición muy conseguida. Del resto de la figura solo podemos destacar sus característicos antebrazos dorados esculpidos con mucho detalle con todas las líneas que en ellos se cruzan, ya que nos encontramos con un tipo bastante sencillo pintado integramente en verde salvo botas y guantes, también en dorado.
Recuerdo de los cómics que en el mono verde de Mysterio se entrelazaban finas líneas negras formando cuadrículas a lo largo del cuerpo, cosa de la que carece la figura, quizá para ahorrar costes por parte de Hasbro. Esa política también puede estar detrás de lo concerniente a su cabeza. Bajo el casco de Mysterio se encontraba la cabeza y el rostro de un tipo normal, moreno si no recuerdo mal, pero esta figura de acción tiene una cabeza con un cierto aire cadavérico sobre todo por su pequeña e inquietante nariz que parece (aunque eso es discutible) estar oculta integramente por una máscara verde que impide ver sus ojos e incluso tapa completamente su boca. Puede que se me escape alguna versión del personaje que fuera así, o como ya dije se trata de una decisión para ahorrar costes ya que no hay que esculpir con detalle ni pintar una cabeza, pero si ese es el caso hubiese preferido que no fuesen extraíbles el casco y la capa. No hubiese tenido ningún problema al respecto.
En resumen, una figura muy articulada para un personaje que tampoco creo que necesitase tanto, y cuyo principal atractivo reside en la combinación casco-capa ya que el resto es bastante anodino. Pero tener a Mysterio en mi estante de supervillanos marvelitas es fantástico, qué puedo decir, soy débil. Además en él se cumple una teoría que he oído por ahí y que me creo totalmente de que los colores más asociados a los villanos de cómic en contraposición a los usualmente asignados a los héroes (rojo, azul, blanco...) son el verde y el púrpura, o el cercano malva como en este caso: Kang, Hulk (muchas veces aliado, pero también enemigo de los héroes), Barón Zemo (solo violeta en su caso), Dr. Muerte (verde), Duende Verde, Destructor, etc.
Spidey, vigila tu espalda, Mysterio viene a por ti... y será convenientemente apalizado. ¡Pobre perdedor!
David

viernes, 5 de septiembre de 2014

GUY GARDNER (DC UNIVERSE: 75th ANNIVERSARY)

Basic Figures, 75 Years Of Super Power Series, 2010.
La colección de Mattel de los Infinite Heroes tuvo su continuación con la que celebraba el 75 aniversario de DC Comics en 2010 a base de premisas similares a la anterior: parecido envoltorio, misma escala (algo más pequeña que la usada en el Marvel Universe) y esculturas algo toscas y rudas, pero al mismo tiempo incorporaron a sus figuras unas variantes bastante interesantes.
Un ejemplo de ello es este Guy Gardner cargado de energía del anillo de poder de los Green Lanterns. ¿Cómo afrontó eso Mattel? Fácil, usando el molde de la cabeza del Guy Gardner normal que ya vimos en el blog pero en plástico verde, y para que quede claro que se trata del viejo cascarrabias de Gardner le pintaron las cejas y los ojos en negro. Además, la casaca con el emblema del Green Lantern Corps y las botas también están pintados en un verde vibrante igual al de la cabeza.
La casaca es bastante abultada ya que no está esculpida en la propia figura sino que se trata de una pieza exenta, aunque no se puede extraer. El símbolo de los Green Lanterns es más pequeño que en la anterior versión. El resto del uniforme es el mismo que el del Guy Gardner tradicional, un mono negro con una línea blanca lateral en los muslos y guantes blancos.
Decía que la escultura sigue siendo algo tosca y poco detallada, y así es, pero en comparación con las de las Infinite Series se trata de una figura esbelta y realista. Las manos no son exageradas, la musculatura menos voluminosa e hiper-definida, e incorpora una articulación aumentada y modernizada, con mecanismos de articulación menos evidentes y mejor integrados en la figura. Sorprendentemente y en contra de la usual política de Mattel, Gardner llega a los catorce puntos de articulación poniéndose a la altura de las colecciones de Star Wars de Hasbro
Por ejemplo, sus manos que son más proporcionadas que en la colección anterior tienen articulación en los antebrazos, que no es lo ideal pero es todo un avance respecto a los precedentes. Su estabilidad es buena y completa su aumentada articulación los tobillos. En general es una figura moderna y muy digna en la que los detalles más anticuados, voluminosos y poco elaborados son los recuperados de la primera versión de Gardner, la cabeza y la casaca.
El arisco Linterna Verde no incluye accesorios, y en Mattel no decidieron en este caso pintarle en uno de sus dedos el anillo de poder, cosa que echo de menos. Pero en definitiva es una original versión de este héroe, interpretación que se repite en la colección al menos en el caso de un Hal Jordan también cargado de energía verde. En Hasbro hubiesen optado por plástico de color verde transparente, como en sus figuras holográficas azules de Star Wars, pero en Mattel optaron por una solución más clásica (y barata). Y tener a otro Guy Gardner en mi colección es estupendo; él junto a Booster Gold, Blue Beetle y demás compinches de la Liga de la Justicia protagonizaron divertidísimas historias en la segunda mitad de los ochenta!
David

miércoles, 3 de septiembre de 2014

NABOO PILOT (STAR WARS: THE VINTAGE COLLECTION)

Basic Figures, Nº VC72, 2012.
Otro hallazgo londinense que no pude dejar pasar debido a su precio, toda una ganga, es este piloto de Naboo extraído del Episodio I que es un repack ya que había aparecido anteriormente pero que en esta ocasión se beneficia del vistoso envoltorio de la Vintage Collection. Y además hay que reconocer que, aunque se sea muy fan o no de La Amenaza Fantasma, se trata de una excelente figura de acción que rebosa calidad.
El diseño de todo lo relativo a Naboo era francamente rupturista respecto al aspecto general de la saga de Star Wars, y aunque comprendo que pueda tener sus seguidores no me encuentro entre ellos. Es algo soso y demasiado refinado para una galaxia tan peligrosa y avanzada tecnológicamente como la de la saga. Pero mi afán (más bien, enfermedad) coleccionista me ha llevado a comprar bastantes figuras de acción de personajes del planeta, ya sea gungans o naboos. Y este piloto reproduce bastantes elementos distintivos del ejército de Naboo, ya sea en el diseño de elementos como el casco o la vestimenta como con los colores seleccionados.
El piloto sin nombre ya apareció en una serie de figuras de Star Wars de escasa longevidad en la que aparecía Darth Maul en el artwork del blíster, y afortunadamente fue recuperado para la Vintage Collection y ampliado con un accesorio más. Se trata de una figura dotada con los siempre agradecidos catorce puntos de articulación, y su rostro es lo suficientemente genérico para formar un pequeño escuadrón de pilotos amén de lucir una buena expresión. Su estabilidad es estupenda y en sus manos puede empuñar su pistola láser.
Las prendas del uniforme están pintadas en tres tonos de marrón, y las grandes solapas del cuello de la chaqueta le da un cierto aire de los 70, aunque el tono general es algo más cercano a los uniformes militares del principios del siglo XX (en la Tierra, claro). En su detallado arnés y cinturón se incorpora una cartuchera donde podemos guardar su bláster, también muy detallado y pintado en cuatro colores. Me encanta la culata del mismo, pero ese tubo amarillo bajo el cañón le dan aspecto de pistola de juguete. Las solapas inferiores de la levita, bajo el cinturón, inhiben algo el movimiento de las piernas ya que se trata de plástico poco flexible.
El piloto incluye una túnica con la que ya vimos a estos militares en el Episodio I pero que es realmente engorrosa para un piloto en su ajustada cabina de un caza espacial. Una prenda solo estética más que práctica, pero que en la figura está bien realizada aunque es algo voluminosa, con una cinta a modo de cinturón en su parte trasera y fabricada en tejido rojizo.
Las grandes estrellas del producto son, sin duda, los dos cascos extraíbles incluídos. Son cascos de piloto que podrían haber encajado en algún piloto de Bespin en el Episodio V, con una forma muy original, llenos de detalles esculpidos y muy bien pintados en marrón rojizo con líneas plateadas longitudinales. A la altura de las orejas incluyen mecanismos (seguramente de comunicación) y se diferencian en que uno de ellos tiene las gafas protectoras subidas a la altura de la frente y otro bajadas sobre los ojos (éste originalmente venía incluído con Ric Olié -Nº9 of 12, 2012-). Los dos tienen el tamaño perfecto y encajan perfectamente en la cabeza y las gafas cubren a la perfección los ojos, que podemos ver a través de las lentes.
Este piloto es una bonita figura, muy bien realizada en cada uno de sus aspectos que es una bienvenida incorporación a la colección aunque no se sea un fan especialmente entusiasta del Episodio I. Y si es rebajado de precio, mucho mejor. Es el acompañante perfecto para el piloto más conocido de Naboo, Ric Olié, y aunque he estado tentado de adquirir la versión más reciente de Olié (que es el mismo Naboo Pilot salvo por la cabeza) todavía tengo la versión de la colección Episode I y, caramba, ha resistido bien el paso del tiempo!
David

lunes, 1 de septiembre de 2014

WHIRLWIND (MARVEL INFINITE SERIES)

Basic Figures, Wave 2, 2014.
En una visita veraniega a Londres llevé a cabo la inevitable cacería por tiendas de cómics, jugueterías y de merchadising en busca de figuras de acción de difícil localización por estos lares, y aunque no vi mucho que fuera imprescindible y difícil de conseguir sí que aproveché para agenciarme un par de figuras de acción, y una de ellas es este Whirlwind, villano de Marvel que ansiaba tener en mi colección desde que supe que sería incluído en las Infinite Series! (del resto de su misma wave 2, poca cosa, Yellowjacket, el Thor barbado -que me arrepiento de no haber comprado-, Red She-Hulk, y Bill Rayo Beta. Poca cosa de mi interés... por supuesto, ni rastro de Death's Head y menos aún de la mucho más interesante wave 3).
El mutante conocido como Whirlwind o Torbellino es un clásico enemigo de segunda de Los Vengadores y en Hasbro optaron por su apariencia clásica (¡bien!) para elaborar su figura de acción, aunque no la primera del personaje ya que inicialmente no llevaba camisa bajo las piezas de armadura verde, sino su torso desnudo.
Con la figura en la mano nos damos cuenta de que se trata de un producto sencillísimo, el molde tradicional del Marvel Universe de tipo estándar con dieciséis puntos de articulación, buena estabilidad y musculatura considerable, más que Spidey pero menos que Hulk, para entendernos. Sobre el cuerpo pintado en gris plateado en Hasbro colocaron unas piezas de armadura verde, el casco, la coraza, el cinturón y unas sierras en las manos además de pintar en verde el calzón y las botas "de mosquetero".
El casco no es extraíble pero está muy bien realizado, con una superficie muy pulida, y a través de los pequeños orificios de la cara podemos ver su boca y ojos, y se le intuye cierta osadía malhumorada. Si le retiramos la cabeza podemos extraer la coraza, y lo mismo con las sierras de los antebrazos si retiramos sus manos. Curiosamente el cinturón es una pieza excenta, no esculpida ni pintada directamente en el cuerpo, pero no se puede extraer de la figura. Ayuda enormemente al aspecto del personaje el verde metalizado utilizado en la armadura, que desprende unos brillos muy intensos según la luz que recaiga sobre la figura y combina espectacularmente con el gris.
Sus manos parecen un poco grandes respecto al resto del cuerpo, no me terminan de convencer y además la derecha está abierta y la izquierda cerrada en puño. Como en la mayoría de los casos de figuras sin accesorios que sostener, prefiero que ambas manos estén cerradas en puños y el caso de Torbellino no es una excepción.
Y no hay mucho más que contar... Sin accesorios si no contamos las piezas extraíbles, pero excelentemente pintado y técnicamente aceptable. Es todo un gustazo poder añadir a otro supervillano a las filas del Marvel Universe, aunque en el caso de Torbellino no me terminan de convencer esas sierras. Lo recuerdo de viejos tebeos sin ellas, pero por otra parte acepto totalmente la elección de un uniforme gris de cuerpo entero en lugar del torso desnudo que le daría una apariencia mucho más anticuada. Así que, Vengadores preparaos, Whirlwind está en la ciudad...
David