viernes, 11 de julio de 2014

PUNISHER (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures, Series 4, Wave 19. Nº013, 2012.
La segunda figura que vemos en el blog de El Castigador es sin lugar a dudas la mejor que ha formado parte de la colección del Marvel Universe hasta el momento. Si la segunda intentona de Hasbro superaba con creces a la primera, ésta bate a las dos de una sola barrida de ametralladora. Tres, si incluímos a una muy buena versión del Punisher clásico pero con una horrible cabeza con pañuelo atado al estilo de John Rambo e incuída en un two-pack exclusivo de Target junto a Iron Man en 2010.
El viejo Frank Castle... ¡al fin te esculpen una cabeza del tamaño apropiado! Hasta ahora las figuras del Castigador adolecían de amplios y voluminosos cráneos, pero éste tiene el tamaño perfecto, su peinado clásico con el cabello hacia atrás salvo algún mechón rebelde y una cara de mala leche considerable. En serio, su expresión es increíble, con el mentón elevado al apretar las mandíbulas, serio al máximo, con el ceño fruncido y las cejas enarcadas y muy expresivas. Perfecto.
Veinte puntos de articulación se reparten por su cuerpo, todo un avance respecto a los catorce de la versión de 2009. El nivel de movimiento es altamente satisfactorio y su estabilidad impecable. El cuerpo muestra una musculatura poderosa pero adecuada, no tenemos ante nosotros a un Hulk o a una Cosa, y remedia la bastante exagerada musculatura de los brazos del Castigador de 2009 y desproporcionada respecto a sus piernas algo delgadas. Este nuevo Frank Castle es armónico y proporcionado.
Su uniforme me parece adecuado aunque comprendo que pueda dar lugar a debate. A primera vista es el clásico uniforme negro con partes blancas como son las botas, los guantes, el cinturón y la imprescindible calavera, lo que me parece perfecto ya que es el que más me gusta, mucho más que un Castigador negro de arriba a abajo. ¿Alguien recuerda los  primeros números de la colección de Forum? Había uno dibujado por Mark Texeira que era un crossover con La Guerra de la Evolución, y era algo serio. La imagen de ese Castle se me quedó clavada en la mente de por vida. El uniforme que cubría todo el cuello, el característico cinturón modular cuya "hebilla" era al tiempo los dientes de la calavera...
The Punisher emulando la famosa ilustración de Mike Zeck... ¡Mola!
Pero claro, tiene detalles discutibles, en mi caso dos: la calavera es el primero, que no es el diseño clásico, sobre todo por el dibujo de las cuencas de los ojos. En segundo lugar, la decisión de Hasbro de aderezar las partes blancas del uniforme con toques de azul para darle algo de volumen y sombreado no está mal pero perfectamente podría haber prescindido de ello. Con un Punisher enteramente de negro y blanco lisos yo era plenamente feliz.
Otra enorme mejora respecto a los dos Castigadores previos de esta colección son sus accesorios y el hecho de que incorpore cartucheras y una vaina para guardar su arsenal. ¡Ares bendiga a Hasbro por ello! En su cinturón y atadas a sus muslos vemos las dos cartucheras de Castle para sus dos pistolas, dos pequeñas piezas pero pintadas en negro y plateado, y en su bota izquierda una vaina para su cuchillo también bicolor. Su más potente "colega" es un subfusil muy molón que puede empuñar perfectamente. Estos accesorios, y la compatibilidad con la figura, baten sin problemas a otras figuras del personaje.
Además de sus virtudes, es una pieza abundante y barata ya que fue reeditado en la Serie 5 (Wave 23) del Marvel Universe sin variantes que yo sepa. Por ahora, este es el Punisher definitivo. Me encanta el resultado final del producto y sustituye de inmediato en mi colección a sus veteranas versiones, que son licenciadas de su servicio a la justicia. Puedo vivir con el asunto de los detalles decorativos con la pintura azul decidido por Hasbro ya que el resto es impecable. Eso sí, al igual que con Ghost Rider y su moto, si Hasbro hubiese incluído como "accesorio" su camioneta de batalla que era un arsenal ambulante (no hay vehículos en esta colección, lástima...) ¡ya hubiese sido la repera!
David

¡ÚLTIMAS HORAS DEL KICKSTARTER DE BOSS FIGHT STUDIOS!

Mientras escribo estas líneas apenas faltan trece horas para que finalize el plazo para financiar el proyecto de figuras de acción centrado en la mitología griega del Boss Fight Studio, proyecto que por otra parte ha sido ya plenamente financiado tanto la cantidad mínima como lo necesario para desbloquear todos los siguientes bonus, nada menos que 315.00 pavos y más de mil patrocinadores. Una cifra increíble y claro, como los chicos de Boss Fight son muy cucos, siguen añadiendo nuevos objetivos para seguir recaudando. Objetivos que pueden ser interesantes para muchos pero que simplemente son repintados de figuras y accesorios ya añadidos al proyecto.
Al final piqué y me sumé con una modesta aportación que me permitirá conseguir solo aquellas figuras que me interesan, sin pretenciones de completismo ni de army builder. Ni las finanzas ni el hecho de que el proyecto no despertase tanto mi interés como el de Marauder Task Force aconsejaban lo contrario, pero es indudable la calidad y el esmero de los productos de Boss Fight, así como una temática no muy trillada en esto de las figuras de acción. Eso sí, si me dieran la oportunidad de canjear la camiseta y la lámina por otra figura, unos accesorios (o me devolvieran ese dinero) lo haría con los ojos cerrados!
Así que si en las últimas y definitivas horas de recaudación y apoyo te quieres sumar a Boss Fight Studio y sus Vitruvian H.A.C.K.S., sólo hay que pinchar en el enlace siguiente y aportar lo que se quiera:
David

miércoles, 9 de julio de 2014

COBRA COMMANDER (G.I. JOE: THE RISE OF COBRA)

Basic Figures, Collection 1, Series 2, 2009.
La colección de The Rise Of Cobra combinaba estupendas figuras de acción en cuanto a técnica y diseño que eran nuevas versiones, adaptadas a lo aparecido en la primera película de imagen real de la licencia, discutibles en ocasiones. No creo que en ningún caso ninguno de esos personajes en su versión cinematográfica pudiera batir las clásicas versiones de los miembros de G.I. Joe y de Cobra de la línea de figuras de acción, de los cómics y de los dibujos animados.
Y extraído de esa película tenemos a este extraño Comandante Cobra pero que, por otra parte, es una muy buena figura de acción. Y también extrañamente encaja con mucho de los personajes de las filas de Cobra pero más que como un nuevo Comandante Cobra parece algo así como un científico loco y deformado a las órdenes de la maligna organización terrorista. 
Técnicamente hay poco que objetarle a la figura. Catorce puntos de articulación, buena estabilidad y capas de decoración muy bien aplicadas, aunque sus accesorios son un poco decepcionantes respecto a otros compañeros de la misma colección. El Comandante cubre su torso con una coraza metálica muy bien esculpida con multitud de detalles como tubos. Sus brazos están esculpidos y pintados para simular el mismo tejido de la gabardina extraíble (salvo las mangas, claro) cuyo forro interior está pintado en azul claro. Me gusta ese detalle, así como el símbolo plateado de Cobra en el lado izquierdo de la gabardina.
Sus pantalones son sencillos y su calzado consiste en zapatos algo puntiagudos, lo que es una pequeña anomalía en este mundillo de las figuras de acción en el que las botas de todo tipo dominan el estilo en cuanto al calzado. En ambos muslos apreciamos sendos agujeros para enganchar sus accesorios, pero volveremos a eso en un momento. Y en su espalda el eterno agujero de los G.I. Joe, aunque el Comandante no incluya una mochila en sus pertenencias.
La cabeza es la gran novedad respecto al Comandante Cobra de histérica voz que hemos conocido durante toda la vida. Un rostro en carne viva y desfigurado cubierto por una máscara de plástico transparente muy bien esculpida. Por cierto, esa máscara está pegada a la cara, pero entonces si su objetivo era quedarse pegada permanentemente, ¿por qué Hasbro se molestó en esculpir y pintar el rostro? Así que con unas ligeras operaciones con un cutter podemos retirar la máscara que luego encaja sin problemas en la cara. Eso sí, con esta operación podemos arrancar algunos trozos de piel... gajes del coleccionismo...
Sus accesorios no están mal en cuanto a número pero los he visto mejores en otras figuras de la colección. Los mejores son el soporte personalizado y una cobra muy bonita y muy bien hecha que debe ser su mascota y que se suma al temible conjunto de animales al servicio de Cobra. Además, una pistola de ciencia ficción retro (pero carecemos de cartuchera), una especie de comunicador que se puede enganchar a su muslo al igual que una especie de jeringa y aguja hipodérmica de alta tecnología que seguramente aparecía en la película pero que no recuerdo (y no pienso volver a verla por segunda vez para comprobarlo) y un cacharro de esos con proyectil para los críos completan este algo endeble conjunto de accesorios.
Lo dicho, una figura de acción muy bien hecha y decorada que se vuelve bastante más divertida con el hallazgo de su máscara extraíble y su terrible faz. Por lo que me costó, bastante barata, es una agradable incorporación a mi colección y una curiosidad aunque de ninguna manera sustituirá al clásico Comandante Cobra al frente de la organización. Así pues, solo me queda gritar... ¡¡¡Cobraaaaaa!!!
David

lunes, 7 de julio de 2014

COMMANDER THIRE (STAR WARS: 30th ANNIVERSARY COLLECTION)

Figura perteneciente al set Order 66, Series 1, Nº 1 de 6, 2007.
Para la entrada de hoy tenía previsto algo completamente diferente pero una serie de inconvenientes técnicos me han obligado a tirar de material de reserva, en este caso, una figura de acción agridulce de la saga galáctica por excelencia y en concreto del universo más allá de las películas. El Comandante Thire podría haber aparecido perfectamente en el Episodio III pero su origen lo tenemos en diseños para el Universo Expandido.
Thire es el comandante y líder de los Shock Troopers, una tropa de élite de clones que acompaña al Senador Palpatine y que aparecían en las escenas de Mustafar. Básicamente se trata de otro comandante clon pero en su armadura blanca podemos apreciar claramente las marcas rojas propias de los Shock Troopers. De hecho, si le retiramos la hombrera y la kama (la falda) es un Shock Trooper.
No hay inconvenientes respecto a gran parte de lo que ofrece la figura. Catorce puntos de articulación y aceptable estabilidad, y los accesorios que podemos esperar de un comandante clon. La parte inferior de la pierna, por la forma en que está esculpida afecta parcialmente la articulación de los tobillos y la kama imposibilita algunas poses y restringe algo de la movilidad al ser de duro plástico, pero en general podemos jugar con él y hacerle adoptar poses de combate aceptables. Un pequeño escuadrón de Shock Troopers con el Commander Thire se nos revela como una poderosa imagen salvo por algún inconveniente.
Thire, a diferencia de otros comandantes clones que ya hemos visto en el blog, tiene bajo su casco una cabeza de clon con una expresión un tanto aburrida y unas inquietantes pupilas rojas en sus ojos... ¿algún tipo de encantamiento Sith de Palpatine sobre él? Ya he comentado alguna vez en estas reseñas que puedo prescindir perfectamente de cabezas y rostros de clones en mis figuras, y ésta en concreto provoca un gran problema. El casco para ocultarla necesariamente es muy voluminoso, demasiado, pero a pesar de ese volumen no la termina de cubrir completamente. En ello también influye la hombrera y la bandolera que impide bajar del todo el casco, y se puede apreciar una antiestética barbilla asomando por debajo del casco. Totalmente inaceptable para un soldado de la República o del Imperio en nuestras colecciones.
Sus accesorios no están mal pero son lo esperados: el citado casco, la hombrera que denota su rango pero de color rojo debido a la unidad a la que pertenece, dos pistolas láser que podemos guardar en las cartucheras de la kama y un poderoso rifle DC-15. En este caso el cinturón con la kama roja y con borde negro, muy llamativa, no se puede extraer.
Una figura orientada casi exclusivamente para completistas y army builders, Thire cumple su función pero el problema del casco y la cabeza me saca de mis casillas. El resto, las marcas rojas de los Shock Troopers a lo largo de su armadura me parecen estupendas además de algunas marcas de uso y de daños de batalla pintados en negro en sus botas, muslos y antebrazos. Un buen detalle. Al Comandante le acompañaba en el set un Palpatine anticuado y poco destacable, así que pese a sus problemas lo realmente destacado de este set es el clon, pero de ninguna manera se trata de una figura imprescindible.
David

viernes, 4 de julio de 2014

GHOST RIDER (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures, Series 2, Wave 10. Nº030, 2010.
En esta nueva edición de los viernes marvelitas nos detenemos en la figura de acción de un personaje que conocí en un cómic de la Editorial Vértice, en concreto en el número 4 de su colección (¡1982!)... ¡el Motorista Fantasma! Un tebeo en el que el viejo Johnny Blaze en su ruta nómada por Norteamérica acababa trabajando en Las Vegas como especialista en un show de acrobacias de motoristas... y mucho más no recuerdo pero, amigos, ¡qué portada tan memorable!
Y en 2010 en Hasbro tuvieron la gratísima idea de incoporar a su colección del Marvel Universe al Motorista pero en su versión clásica, al Johnny Blaze que alternaba su personalidad humana con el demonio Zarathos cuando se transformaba en el Motorista Fantasma para castigar a los malosos. Creo que esa dualidad acabó desapareciendo del personaje con el tiempo... ¡Creo! Y es que mucho más contacto no he tenido con el personaje (las sagas que implican demonios y al inframundo nunca han sido de mis preferidas), salvo un cómic en formato prestigio que lo aliaba con El Castigador y Lobezno (¡vaya trío!) contra Corazón Negro dibujado memorablemente por Romita Jr. y con guión de Ann Nocenti en los locos y sangrientos años 90.
Ésta es una figura fenomenal y uno de los primeros ejemplos en esta colección en los que se daba un paso más y se ampliaba la articulación hasta veinte puntos y sin sacrificar el aspecto del personaje al que una articulación excesiva y mal camuflada podría afectar estéticamente. Como novedades encontramos una doble articulación en el cuello y el corte en ambos muslos, puntos que se suman a el torso, la cintura, caderas, rodillas, tobillos, muñecas, codos, hombros y bíceps. Una abundante movilidad combinada con una impecable estabilidad, así que tenemos ante nosotros a una figura ganadora.
Si el diseño del molde de la figura es excelente, no lo es menos el diseño de la decoración. El clásico uniforme azul con la gran solapa rectangular en su torso delimitada, al igual que el cuello de la casaca, con líneas azules más claras, aderezado a lo largo de toda su superficie con manchas de negro para acentuar la musculatura y otorgar volumen y dinamismo al conjunto. El citado cuello es una pieza esculpida diferenciada del resto del cuerpo pero no se mueve en gran medida ni pierde su sitio .Sus manos enguantadas y las botas negras completan su uniforme junto al característico cinturón formado por chapas ovoidales.
Su cabeza, sin duda la parte más importante del personaje, es otro logro de los diseñadores de Hasbro. Una calavera con llamas a modo de cabellera excelentemente esculpida, pintada la superficie calavérica en varios colores para simular el efecto del fuego infernal. Así, encontramos el hueso blanco y sobre él capas de amarillo y naranja, éste último en las cuencas de los ojos y en la terrible dentadura. Las llamas están realizadas en plástico translucente de color naranja rojizo que simulan muy bien el fuego que rodea al cráneo de Zarathos.
Como accesorios el Motorista Fantasma se benefició de haber sido incluído en una época bastante dadivosa de Hasbro ya que sus figuras del Marvel Universe incluían un soporte personalizado, una ficha biográfica del personaje incluída en un sobre cerrado Top Secret y, además, el propio instrumental o armamento del personaje. En este caso, y como no era viable que al Motorista le acompañase su moto infernal (pero debería haberlo sido... ¿qué es un motorista demoniaco sin una jod*=$%& moto del Infierno? ¡Un peatón!), le acompaña una cadena bañada en fuego infernal. Aunque el Ghost Rider clásico no la tenía entre su arsenal, es una estupenda pieza muy bien realizada con una transición entre los eslabones grises y el metal incandescente francamente sorprendente. Además, el Motorista la puede empuñar con ambas manos, así que más no podemos pedir.
Ghost Rider fue una de las primeras incorporaciones a mi colección del Marvel Universe y aún aguanta el tirón y ocupa un lugar destacado. Otro de esos tipos carismáticos de Marvel en la categoría de antihéroes que afortunadamente lo podemos admirar en una figura de acción francamente destacable y nada menos que en su versión clásica, la de los años 70 y 80. ¡Mefisto bendiga a Hasbro por ello!
Valoración (sobre 5):
David
 ¡Consigue la figura de Ghost Rider en Amazon a través del siguiente enlace!

miércoles, 2 de julio de 2014

2-1B (SURGICAL DROID) (STAR WARS: 30th ANNIVERSARY COLLECTION)

Basic Figures, Wave 1, Nº08-06, 2008.
Aunque esta versión del droide quirúrgico 2-1B está extraída del Episodio III, y a falta de una versión definitiva del mismo modelo de robot salvo algunas variantes que aparecía en El Imperio Contraataca, esta figura hace las veces de ambos droides en mi colección. Y es que pese a su pequeño tamaño y aparente sencillez se trata de un artículo excelente.
2-1B era uno de los droides utilizados por Palpatine para salvar la vida de Anakin Skywalker y proporcionarle la armadura y sistemas de respiración que pudieran mantenerlo y, en el camino, otorgarle una nueva apariencia al nuevo lord Sith. Desde su aparición se hicieron patentes sus semejanzas con el droide médico que supervisaba a Luke Skywalker en el tanque de Bacta en Hoth y luego le implantó la mano cibernética que sustituía la que Vader le cortó, ambos hechos pertenecientes al Episodio V.
Pero ambos tienen sus diferencias. Este 2-1B es algo menos alto que lo comúnmente aceptado para el droide de El Imperio Contraataca, que además tenía bastantes partes de su carcasa de un color azul más evidente y en su mano izquierda ostentaba la misma garra que en la derecha frente a la sofisticada aguja de la que dispone el de La Venganza De Los Sith. El problema de la altura no es tal ya que está en escala con las figuras modernas de Star Wars, así que Hasbro lo tiene sencillo para, con unas pequeñas modificaciones, entregarnos al 2-1B de 1980 (que lo haga, eso ya es otra historia...).
Pese al pequeño tamaño del droide, su acabado es de impresión y su articulación sorprendente, con once puntos y algunos de ellos "de bola" como en los hombros, cadera y tobillos. Su estabilidad también es impecable y el único accesorio con él incluído es un soporte personalizado (ausente en las fotos, pero visto uno, vistos todos ¿no?). Quizá una Figura Básica tan menuda y tan orientada a los coleccionistas debería haber incluído algún otro aliciente de cara al comprador ocasional, pero nosotros nos conformamos con 2-1B... ah, Hasbro, tú sí que sabes cómo tratar a tus fieles compradores!
2-1B está excelentemente pintado, dominando en su cuerpo un gris azulado metalizado y otro gris más puro en pequeñas zonas como la cadera, las rodillas y un mecanismo circular en el pecho. Esos colores contrastan estupendamente con el blanco de los tubos de sus brazos y del "mecanismo de respiración" (será para otra función, imagino) que va de su rostro al pecho. 
En la parte trasera de su cabeza podemos encontrar una de las dos partes de plástico transparente siendo la otra una gran pieza situada en el abdomen de la figura, espléndidas adiciones a la figura que ya estaban presentes en la primera versión, la vintage, pero que en esta ocasión permite apreciar bajo ella los dispositivos electrónicos y mecánicos para su funcionamiento en la zona abdominal. Un magnífico detalle.
Las unidades de percepción visual (los ojos) son otro acierto. Replicando lo visto en las películas, la figura tiene unos ojos compuestos por tres llamativos sensores amarillos circulares situados formando un triángulo. Pintados dentro de la cuenca de los ojos, terminan de redondear el resultado final de una figura de acción fantástica.
2-1B es un pequeño gran producto. Con una más que abundante articulación para su función dentro de nuestras colecciones y magnífico acabado es, pese a su fugaz aparición en el Episodio III, una de las más satisfactorias figuras pertenecientes a esa película aparte de clones y jedis. Al menos debería serlo para los fans de los droides. Y con unos pocos arreglos, tendríamos al definitivo 2-1B del Episodio V ya que aúna los modernos hallazgos de las figuras de acción con un evidente encanto retro. ¡Es una gozada ser coleccionista de Star Wars por cosas como ésta!
David