miércoles, 13 de junio de 2012

ZAM WESELL (STAR WARS: THE VINTAGE COLLECTION)

Basic Figures, VC30, 2011.



















Zam Wesell es una mercenaria y cazarrecompensas que tuvo un destacado (aunque poco efectivo) papel en su única aparición en la saga, ésto es, El Ataque De Los Clones. Otro miembro a sumar al siempre remarcable y carismático grupo de cazarrecompensas en Star Wars, todo el interés y potencia que podía destilar el personaje inicialmente (por ser una fémina, por poseer la capacidad de alterar su aspecto, y por esa sabia conjunción de alta tecnología con elementos claramento retro, como es su fusil) se desvanece debido a su casi completa confesión traicionando a quien la contrató para asesinar a la senadora Padmé, en el momento de su muerte. Muy mal actitud y peor profesionalidad para una cazarrecompensas galáctica.
En cuanto a su traslación al plástico estamos, simplemente, ante una de las mejores creaciones de Hasbro para su Vintage Collection, todo un tratado de como conseguir varias figuras en una e incluir varios y muy cool accesorios. 
Podemos colocar a Zam en nuestros estantes con o sin casco, con el rostro tapado o sin tapar, con un fusil o con una pistola láser y, sobre todo, con su cabeza humana o con su rostro original perteneciente a la especie alienígena clawdite. Y es que como ya he dicho, y como todos habremos visto en la película, Wesell es una cambiante. Ambas cabezas encajan a la perfección en su cuello y en ambas el casco se puede colocar perfectamente. 
El casco tiene también un tremendo atractivo ya que en él se sitúan unos binoculares móviles que suben y bajan colocándose sobre sus ojos. Además, tiene los orificios destinados a encajar el velo que oculta su rostro (o que cae grácilmente a un lado de su rostro).
Tanto su bláster como el rifle de precisión (éste decorado en plateado y negro) tienen un aire retro y terrestre, y ambos encajan sin problemas en sus manos. Su uniforme de color violeta se combina con elementos decorativos negros y grises, con algunos tubos y detalles aquí y allá que desvelan el talento de los diseñadores de Lucasfilm y consecuentemente, de Hasbro. Se complementa con un faldón de plástico, no de tela, y unas botas con la suficiente superficie para garantizar una espléndida estabilidad.
Catorce puntos de articulación culminan lo que es una figura totalmente recomendable cuyo principal atractivo, aparte de su remarcable rol en el Episodio II y su irresistible aspecto, es esa cabeza intercambiable para representar la capacidad cambiante y de camuflaje de la mercenaria, y que hace las delicias del fan que puede elegir cómo colocarla en su diorama. Zam Wesell, con tantas posibilidades y variantes para interactuar con la figura, merece una buena cantidad de fotos con todas las posibilidades que nos permite.
David

FIGURAS A LA VENTA EN EBAY!

He puesto a la venta un nuevo lote de figuras de las siguientes colecciones: Star Wars, G.I.Joe, Marvel e Indiana Jones. Con un precio inicial muy bajo y descuentos en los gastos de envío por compras combinadas! Son las siguientes:
Marvel:
Iron Man Mark I
Indiana Jones
Short Round (Tapón)
G.I.Joe:
Jungle Viper
Star Wars:
Death Star Droid
Grand Moff Tarkin
Royal Guard (Coruscant Security)
Stormtrooper
Wedge Antilles
Lote 6 hologramas (Saga Collection)
Pierna izquierda de C-3PX (Build A Droid)

viernes, 8 de junio de 2012

CRIMSON DYNAMO (IRON MAN 2: COMIC SERIES)

Basic Figures, Nº025, 2009.
Durante la Guerra Fría los USA tenían a su némesis en la URSS y, por supuesto, los héroes Marvel tenían que tener su contrapartida soviética, su némesis comunista. Lo curioso del punto de vista de Marvel es que normalmente estos superseres soviéticos no eran villanos, sino fieles servidores de su régimen y de su pueblo que solían chocar con los norteamericanos en defensa de la URSS o de los intereses de su nación, contrapuestos a los norteamericanos.
Crimson Dynamo, o Dinamo Escarlata como se le conocía en los Comics Forum, era un tipo con armadura de alta tecnología y armado hasta los dientes que era la contrapartida soviética de Iron Man. Incluso llegó a trabajar para la KGB, y a aliarse con otros superhéroes soviéticos para enfrentarse a supergrupos yanquis, como La Patrulla-X y Los Vengadores
Crimson Dynamo tiene una armadura con el aspecto propio de este tipo de personajes en los 80, con ciertos aspectos retro pero con un aspecto en el que se impone una visión futurista pero sobre todo poderosa, sólida, lo que contrasta con el color carmesí que adornaba la armadura del personaje, pero que quedaba francamente bien cuando se juntaba (normalmente para luchar) con personajes como Iron Man. El único toque de otro color en la figura está en su visor, de un tono amarillento. Alrededor de sus muñecas y tobillos se sitúa uno de los aspectos más distintivos del personaje, estos tubos alargados que en sus brazos servían como armas de gran potencia. Los otros aspectos característicos, aquí presentes, son el casco que recuerda a la cabeza de los Transformers, las toberas presentes en el tórax y las grandes hombreras circulares que le dan un aspecto de máquina de guerra difícil de batir.
Sin accesorios que destacar, la figura incluía un soporte y unas ilustraciones del personaje que se podían combinar y encajar en el soporte. En realidad no necesita ninguno más, el poder de Crimson Dynamo se contiene en su armadura tecnológica, facturada por las mentes más privilegiadas de la URSS. Creo que con la caída del régimen soviético el personaje "veía la luz" y se aliaba con los héroes norteamericanos, pero sin duda su principal atractivo residía en ser la némesis de Tony Stark tras el Telón de Acero.

Una figura sencilla pero efectiva, de perfecta estabilidad en gran parte gracias a sus grandes pies y en la que las partes musculadas de la armadura le dan un aspecto muy propio de la irrealidad propia de los comics. Las mejores figuras de la colección de Iron Man 2 son seguramente las incluidas dentro de la línea Comic Series, no aparecidas originalmente en la película, pero que recuperan grandes personajes de los 70, 80 y 90 de Marvel, en especial los aparecidos en el comic del Hombre de Hierro, muchos de ellos villanos, como Crimson Dynamo.
David

martes, 5 de junio de 2012

PADMÉ AMIDALA (PEASANT DISGUISE) (STAR WARS: THE VINTAGE COLLECTION)

Basic Figures, VC33, 2011.
George Lucas encontró en el personaje de Padmé un auténtico filón en las precuelas para, gracias a sus continuos cambios de vestuario y de rol (reina, senadora, combatiente, futura madre embarazada, etc... ¡sin olvidarnos de la línea de juguetes de la serie de animación de las Clone Wars!), obtener fuente de referencia para múltiples figuras de acción y otros productos derivados de la licencia de Star Wars.
El aluvión de figuras de Padmé desde 1999 ha sido tal (pero no tantas como clones y jedis, no obstante) que resulta ya hasta cansino pero sin embargo la figura que hoy presento pienso que es de las mejores, aunque se trata simplemente de una figura para colocar en la vitrina y apreciar, ya que Padmé en el rol que representa con este aspecto no hace otra cosa sino viajar hasta su planeta natal de Naboo y charlar, charlar mucho, con Anakin Skywalker. ¡Vaya par de muermos!
Bajo la denominación de "Peasant Disguise" (¡disfraz de campesina!) Padmé Amidala viaja de incógnito junto a Anakin y R2-D2, y al llegar a su destino la vemos con otro traje similar pero no totalmente igual. Hasbro tuvo la brillante idea de presentar una figura con la capacidad de representar ambos aspectos gracias al intercambio de accesorios, y el resultado es brillante, una estupenda adición a su Vintage Collection, y es que el aspecto de esta figura de acción es impecable. Aunque, por supuesto, y al igual que todas las representaciones en plástico de Natalie Portman, su rostro puede ser el de cualquier muchacha salvo el de la actriz. Hasbro no consigue, al igual que con Leia, conseguir un rostro realista de ambas para sus productos.
Limitada diez a puntos de articulación (en las piernas se circunscribe a la unión de sus extremidades con la cintura, con escasa movilidad, y ninguna más; el largo traje oculta las mismas y sirve de apoyo para una correcta estabilidad), el vestido de Padmé está bellamente decorado con finos dibujos en tinta negra y púrpura que plasman la decoración real del mismo, combinado con unos muy bonitos y vistosos colores naranjas y amarillentos (lo ideal para pasar desapercibido, vaya) y complementado con una túnica sin mangas de tela de color púrpura que cae sobre su espalda y tórax hasta sus pies de forma muy elegante y con el tamaño exacto. Esa túnica se puede retirar si le quitamos la cabeza a la figura, y combinado con el tocado semicircular tenemos el aspecto a su llegada a Naboo. El otro tocado, el de "campesina", es un largo pañuelo de color amarillo ligeramente decorado para diferenciarlo del que ya trae la figura rodeando su cabeza. Ambos encajan sin problemas en la misma.
La figura, en general, tiene un cierto aire religioso, que contrasta con el hecho de que incluya una pistola láser que encaja perfectamente en sus manos. Pero claro, como manda la tradición, Hasbro incluye ese accesorio sin que en la película Padmé aparezca con el arma en esas escenas... ¡Cosas del mundo de las figuras de acción!
David

viernes, 25 de mayo de 2012

GRAND ADMIRAL THRAWN (STAR WARS: THE LEGACY COLLECTION)

Comic-Pack Nº09, 2008.
Los Comic-Pack que contienen figuras (y un comic) de Star Wars que comercializó Hasbro a partir de The Legacy Collection en 2008 hasta su relativamente reciente cancelación presentan más virtudes que defectos. Bastante a menudo incluían dos figuras absolutamente nuevas y super articuladas, incluso más en ocasiones que las lanzadas al mercado de forma individual como Figuras Básicas. En otras ocasiones eran figuras ya conocidas pero con nueva decoración para adaptarse a lo aparecido en los tebeos, y en la mayoría de ocasiones se situaban en el contexto del Universo Expandido, como es natural ya que las historias de los comics narraban nuevos hechos dentro del universo de Star Wars.
Éste Gran Almirante Thrawn es buena muestra de todo ello: una figura totalmente nueva y magnífica, perteneciente al Universo Expandido y con los máximos estándares de articulación para las figuras de La Guerra de las Galaxias. Compartiendo Comic-Pack con el contrabandista Talon Karrde, Thrawn es la estrella del set, el villano por excelencia de la secuela oficial de la Trilogía Original publicada en novela y comic en los años 90 y titulada en España Herederos del Imperio.
El Gran Almirante de los restos de la Armada del Imperio tras la caída de la segunda Estrella de la Muerte aparece en toda su gloria alienígena, con su piel de manos y rostro de color azul y sus inquietantes ojos rojos. En general, esos colores contrastan magníficamente con su uniforme de oficial imperial pero en esta ocasión de color blanco simplemente adornado con las insignias de su rango en su pecho y con las botas y cinturón de color negro. Esa efectiva simpleza se complementa con catorce puntos de articulación, más que necesarios para esta figura, estableciendo un molde que debería ser utilizado por Hasbro para sus futuros oficiales del Imperio.
Como único accesorio (y en realidad no necesita más) una esplendorosa pequeña figura de un Ysalamiri, esos bichitos tan encantadores capaces de anular la capacidad de utilizar la Fuerza por parte de los Jedi y que Thrawn "adoptó" para sus fines. Sin ninguna articulación, esta pequeña criatura reproduce todas las características de los Ysalamiri, con un encantador rostro, y gracias a su cola y bracitos puede encaramarse y colocarse perfectamente alrededor del cuello o brazos de Thrawn.
No soy un gran fan del Universo Expandido, pero algunas historias posteriores a la Trilogía Original son divertidas e interesantes, y algunas traslaciones a figuras de acción de personajes de esas tramas por parte de Hasbro son sencillamente esplendorosas e irresistibles, como es el caso de Thrawn, ya instalado confortablemente entre el resto de mis tropas imperiales.
David

miércoles, 23 de mayo de 2012

CLONE TROOPER (CORUSCANT LANDING PLATFORM) (STAR WARS: THE LEGACY COLLECTION)

Basic Figures, Wave 3, Nº BD-17, 2008.
Para los detractores de la legión de clone troopers con variaciones en su decoración (a veces ligeras variaciones, la mayoría de las veces bastante significativas) con la que Hasbro pobló el universo de figuras de Star Wars desde el estreno de El Ataque De Los Clones, la de hoy no es más que otro ejemplo de esa cargante política. Para los fanáticos de esos mismos clones, se trata de una excelente muestra que añadir a la larga lista de militares de la República. Yo me encuentro en un punto intermedio entre ambas posturas, pero no puedo dejar de admitir lo fantástico que es este clon, y encima aparece en una de las películas, La Venganza De Los Sith concretamente, cosa que no pueden decir otros compañeros suyos inmortalizados en plástico.
La mezcla de colores, blanco y gris, le sienta fenomenalmente a este clon, y su armadura de clone trooper Phase II le da una apariencia más intimidante y recia que la de sus predecesores Phase I. Líneas grises se distribuyen en sus extremidades y casco, y partes de la armadura como cinturón, hombreras, zona abdominal y de las canillas han sido pintadas completamente en ese color. De esa forma se combina con el blanco típico de los troopers de la República y del Imperio y con el negro de la vestimenta bajo su armadura.
El casco es del tamaño exacto, no demasiado abultado, y no se puede extraer, con lo que afortunadamente no tenemos una cabeza de un clon debajo del mismo. La semejanza con el futuro casco de los stormtroopers es evidente y más aún con esa serie de líneas azules en los laterales del mismo. La decoración del mismo se completa con cinco puntos cuadrados grises en la parte derecha de su pecho (que se repiten, más grandes, en los antebrazos). Quizá indican el rango, o el cuerpo especializado al que pertenece, en este caso la vigilancia de las plataformas de aterrizaje en Coruscant.
Como accesorios incluye el láser estándar de las tropas republicanas, el DC-15, y la antena que muchas figuras de clones de Hasbro presentan para incorporar en su espalda a modo complemento de su armadura. Muy bien hecha, y capaz de encajar a la perfección, creo que no soy el único que piensa que la figura está mucho mejor sin ella. En las fotos, sin embargo, lo he retratado con el fusil láser también denominado DC-15, que creo que le sienta mucho mejor que su pequeña pistola láser. Además, es fiel a la película, ya que entre los variados clone troopers que aparecen en la escena en Coruscant alguno enarbola el rifle. Esta arma está "prestada" de la anterior versión del personaje, comercializada en 2005 dentro de la colección Revenge Of The Sith en un multipack de clone troopers llamado Clone Attack On Coruscant, pero es sin embargo una versión inferior, ya que le faltan detalles en la decoración (como los puntos en el pecho) y se trata de una figura más anticuada y desproporcionada, con una fea y exagerada unión entre las piernas y la cadera. Pero el rifle es magnífico, ya que no se trata simplemente de una pieza de plástico negra, sino que ha sido pintada y su culata es marrón, al estilo de los viejos rifles terrestres.
En definitiva, una pieza divertida, perfectamente terminada y adictiva para aquellos que quieren en su colección uno (o varios) de cada clon comercializado por Hasbro.
David

lunes, 21 de mayo de 2012

SUB-MARINER (MARVEL UNIVERSE)

 
Basic Figures. Collection 15, Series 3, Wave 4. Nº019, 2011.
¿La versión definitiva de Namor, el príncipe submarino? Posiblemente, ya que las anteriores no alcanzaban el estatus necesario para tan regio personaje, y esta aúna una apariencia casi impecable e imponente y una articulación de lujo.
Incomprensiblemente comercializado bajo el nombre de Sub-Mariner en lugar de Namor, nombre por el que es más conocido entre el público (al menos en Europa), esta figura de acción puede satisfacer a los coleccionistas y marvel zombies plenamente ya que se basa en el aspecto más clásico del personaje e incluye como accesorio el cetro imperial de Atlantis, heredado del mismísimo Neptuno. Nada más ver a la figura acompañado por ese cetro recordé una serie limitada dedicada al personaje por parte de Marvel en los años 80, una serie crucial para Namor ya que en ella tras el fallido intento de que Atlantis entrase en la ONU y la consiguiente rebelión de su oprimido pueblo (y la traición e intento de asesinato por parte de la mujer que amaba), el tiránico y altivo Namor se vio obligado a abdicar de su trono, para emprender unos años como simple aventurero y vengador ocasional.
Reconozco que esa serie, reunida a finales de los 80 por Forum en un solo tomo, me marcó, ya que su arco temporal abarcaba desde la Edad de Oro del comic en los treinta, cuando se crea al héroe, hasta ese momento, e incluía numerosos cameos de personajes del Universo Marvel. Y Namor enarbolaba ese cetro, ahora fielmente reproducido en plástico. Además, esta figura de 2011 incluye un soporte personalizado del que existen dos variantes, una con el nombre de Sub-Mariner y otra, que enlaza directamente con el comic que mencionaba, mucho más interesante y que proclama Imperius Rex (¡que es el que tengo!).
Namor aparece en toda su altiva figura, con un rostro serio, su clásico corte de pelo y orejas y cejas puntiagudas, además de las alitas en sus tobillos y su cinturón y muñequeras doradas. Su musculoso cuerpo refleja todo el poder del primer mutante del Universo Marvel. Y como guinda del pastel, veintidós puntos de articulación repartidos a lo largo de toda la figura que harán las delicias de críos y coleccionistas. 
Una adición imprescindible para la colección de figuras del Universo Marvel, un héroe clásico, antiguo miembro de los Defensores, vengador desde los años 80 y presente en muchas de las sagas del grupo, y personaje muchas veces atormentado por un destino cruel y contradictorio (en su primera aparición en el Universo Marvel fue considerado villano, y durante mucho tiempo la población terrestre le consideraba a él y su pueblo atlante enemigos) que ha disfrutado en muchos momentos de colección propia retratado al fin con la excelencia que merece.
David

miércoles, 16 de mayo de 2012

SHADOW SCOUT (WITH SPEEDER BIKE) (STAR WARS: 30th ANNIVERSARY COLLECTION)

Figura Exclusiva Conmemorativa de la Comic Con de San Diego, 2007.
Hasbro tiene una curiosa forma de proceder, y es la de aplicar una decoración en negro y gris a todos aquellos troopers de la República y del Imperio cuya armadura original era blanca; et voilà, ya tenemos una variación para comercializar entre los fans ávidos de curiosidades. 
Bueno, en realidad es una forma de proceder de Hasbro y de aquellos autores encargados del Expanded Universe, y desde una fecha más bien temprana, ya que stormtroopers con armadura negra aparecieron si no me equivoco en la primera colección de comics dedicada a Star Wars, en los tiempos vintage. Y en realidad creo que no abarca a todo tipo de troopers: aún los clone troopers fase 1 se han librado de esta redecoración.
Este Shadow Scout está basado en el fabuloso molde usado por primera vez en el Biker Scout de la colección vintage de The Saga Collection (2006), una maravilla de diseño para uno de los cuerpos militares imperiales favoritos míos desde que vi El Retorno Del Jedi. Aún me maravilla que George Lucas tuviera el empeño necesario para diseñar cuerpos especializados para el ejército imperial, tan detallados y específicos, cuando hubiese sido mucho más sencillo y barato tener una tropa homogénea de stormtroopers para la filmación. Esa es una de las grandes cosas de la saga.
Catorce puntos de articulación y todos los detalles del uniforme de los Biker Scouts sólo que, esta vez, combinando los grises y los negros a lo largo del mismo, salvo el detalle del símbolo del Imperio en plateado en la parte izquierda de su pecho. Incluye la misma pistola láser que los soldados imperiales acampados en Endor y la pistolera a la altura del tobillo para guardar el arma, pero el ángulo de sus piernas es un poco mayor que sus compañeros, para poder adaptarse bien a su vehículo.
Esta figura exclusiva viene acompañada de una Speeder Bike, la misma que Hasbro usó en la colección Power Of The Force de los 90, pero por supuesto también en negro y gris, y adornada con la insignia del Imperio y algunas marcas de uso y de batalla. Un gran trabajo de Hasbro, que también eliminó la característica del juguete de poder explotar y desarmarse.
Una gran figura, como no podría ser de otra manera utilizando el molde que utiliza, muy bien decorada y que queda francamente bien en los estantes junto al resto de tropas imperiales... En realidad, ese es el principal valor de este tipo de figuras: el contraste tan llamativo con el resto del ejército imperial. Sólo por eso, hay que darles una oportunidad.
David 

jueves, 10 de mayo de 2012

CHIEF CHIRPA (STAR WARS: THE SAGA COLLECTION)

Basic Figures. Collection: Battle of Endor, SAGA-039, 2006.
Esta pequeña figura, pese a su tamaño, es muy importante. Supuso un gran paso para Hasbro, un punto de inflexión y el modelo a partir del cual comenzaron a fabricarse figuras de ewoks en la escala correcta, y es que hasta el momento todas las figuras de acción de ewoks eran demasiado grandes, y su decoración y accesorios tampoco eran de los más conseguidos.
Pero con esta figura del Jefe Chirpa, Hasbro ya tenía un modelo a seguir para esta especie, y con las proporciones adecuadas. Además su decoración y colorido eran excelentes, y sus accesorios pequeños grandes logros del diseño. 
Para su reducido tamaño, Chirpa constaba con nada menos que ocho puntos de articulación (cuello, cintura, hombros, muñecas, piernas) y no se limitaba a los tradicionales cinco puntos de articulación que se les aplicaba a los ewoks (cuatro en las figuras vintage). El diseño de estas adorables bolas de pelo mejoró aún más en los años venideros, y pese a su pequeño tamaño en la actualidad disfrutan de incluso doce puntos como en el Logray de The Vintage Collection (VC55, 2011) con codos y tobillos articulados.
Los pequeños detalles en Chirpa están muy logrados: las pezuñas en sus pies, sus graciosas manos de tres dedos, la textura de su pelaje y los elementos de su rostro, nariz, ojos y su entreabierta boca. Y sus accesorios son magníficos: el bastón de mando de jefe del poblado ewok, una capucha que se puede extraer, un soporte personalizado y el mejor de todos, un pequeño cuchillo que guarda en la vaina presente en su cinturón. Y ese cuchillo, pese a su tamaño, encaja perfectamente en las manos de Chirpa. Ese tipo de cosas tan simples aún me asombran.
Chief Chirpa fue el único ewok comercializado como Figura Básica en la sensacional Saga Collection, pero marcó el camino a seguir para Hasbro que ya en la siguiente colección comenzó a regalarnos una serie de adorables ewoks, a cual mejor. Estos pequeños y valerosos guerreros cada vez tienen más fans, y no cabe duda de que coleccionar sus figuras de acción es una delicia. Parece que el papel de especie más odiada de la Galaxia por fin ha dejado de pertenecer a estos héroes de El Retorno Del Jedi y ha pasado a los gungans... ¿no?
David

martes, 8 de mayo de 2012

OUTBACK (G.I. JOE: 25th ANNIVERSARY COLLECTION)

Figura incluida en el set de 7 figuras Assault On Cobra Island, 2009.
De crío nunca tuve la figura de acción de Outback, pese a que me gustaba a rabiar. Un tipo duro, sin duda, especialista en supervivencia con esa barba y esa camiseta tan características. Esta nueva versión, que he podido conseguir y con la que he llenado ese pequeño hueco de la infancia, fue lanzada al mercado por Hasbro en 2009 en un pack con otras seis figuras (¡quién las pillara!) bautizado como Assault On Cobra Island, todas ellas nuevas versiones de Joes clásicos. 
Outback es una magnífica figura, pero que sólo capta en parte el espíritu del G.I. Joe original. Están presentes en él casi todas las características de la versión vintage, y se beneficia de los nuevos estándares de articulación con los catorce puntos de rigor. Además, no está exento de los imprescindibles accesorios de este tipo de figuras. En su caso se incluyen una mochila, un chaleco extraíble, una linterna que se puede encajar en su muslo, un soporte con el nombre del personaje y un rifle.
Sin embargo, la figura tiene sus carencias. El mencionado rifle es demasiado grande para Outback, no es un buen diseño ni es estéticamente bonito, y en sus manos no disfruta de la mejor de las sujeciones. A un especialista en supervivencia en condiciones extremas se le supone un arma más ligera y manejable, además de otros accesorios que podrían haber sido ideales en su caso, como un cuchillo y su vaina, accesorio éste que ha sido incluido con éxito en otras figuras de G.I. Joe. Y en cuanto a la afirmación de que no capta totalmente el espíritu original de la figura, ahí está su pelo y barba pelirrojos, pero me refiero a su camiseta. En ambas, la clásica y la actual, aparece la ya clásica palabra "Survival", pero el problema es su color: no es blanca, es de un tono verde militar mucho más apropiado para el "oficio" de Outback (en serio, ¿qué especialista en supervivencia se adentra en un terreno boscoso o selvático con una llamativa camiseta blanca, ideal para ser el objetivo de los francotiradores enemigos?), pero le resta mucho del encanto de la versión original de Outback.
En cualquier caso, no puedo sino recomendar esta nueva figura, un clásico revisitado ideal para viejos y nuevos coleccionistas de G.I. Joe.
David

viernes, 4 de mayo de 2012

MAY THE 4th BE WITH YOU!

¡Feliz Día de Star Wars!
Como ya es casi una tradición plenamente establecida, el 4 de Mayo ha sido establecido por los fans como el Día para celebrar todo lo relacionado con nuestra saga estelar favorita, Star Wars. Así que para todos los fans... ¡Felicidades!
Y para este día especial, me parece apropiado recomendar dos vendedores de eBay donde se pueden encontrar, a buen precio (uno a precio fijo y el otro mediante subasta) cuatro de las más nuevas y excitantes figuras de The Vintage Collection (sueltas, sin blíster) directamente desde Asia pero con un buen servicio y una fiabilidad total (por lo menos, en mi caso). Una buena forma de conseguir las magníficas figuras del Mon Calamari Rebel Pilot (VC91), la nuevamente disponible, en cantidades abundantes, y actualizada figura de Wedge Antilles (VC28) y dos personajes que me parecen esenciales para los amantes de la Trilogía Original, el Dr. Evazan (VC57) de Una Nueva Esperanza y Kithaba (Skiff Guard) (VC56) de El Retorno Del Jedi.
MAY THE 4th BE WITH YOU!
David

miércoles, 2 de mayo de 2012

CZ-4 (STAR WARS: 30th ANNIVERSARY COLLECTION 77-07)

Basic Figures, Collection 4, Nº26, 2007.
Este droide de protocolo, o al menos dos ejemplares del mismo modelo, aparece tanto en el Episodio IV como en el Episodio VI, en sendas escenas localizadas en el planeta Tatooine. Hasbro optó por la segunda de las apariciones del droide, la de El Retorno del Jedi, para encuadrar la fuente donde está extraido CZ-4, un droide de protocolo modificado al servicio de Jabba El Hutt, severamente castigado por el paso del tiempo como se puede apreciar en la sensacional decoración aplicada sobre la figura.
Hasbro se suele lucir a la hora de realizar droides de Star Wars, ya sea los astromecánicos como los antropomorfos de protocolo, aunque estos últimos habían recibido tradicionalmente un poco menos de atención, al menos a la hora de aplicar en sus diseños todos los avances propios de la moderna articulación de figuras de acción. CZ-4, una figura de 2007 y que por tanto no se benefició de las ventajas del molde muy articulado utilizado en las figuras Build-A-Droid, es una excepción ya que fue concebido con catorce puntos de articulación y de la mejor disponible, "de bola", excepto en sus hombros donde se le aplicó la tradicional "de corte".
Un tratamiento de lujo para un personaje que aparece muy al fondo en una escena del palacio de Jabba. Pero es uno de esos regalos para los coleccionistas y para los amantes de la tecnología robótica de Star Wars. Básicamente un droide de protocolo como las unidades 3-PO, aunque con un torso y una cabeza distintos, de aspecto quizá más anticuado, CZ-4 posee una gran fuerza expresiva limitada mayormente a sus grandes y blancos ojos, con un pequeño punto a modo de iris que según el ejemplar se sitúa en el centro del ojo o levemente desplazado del mismo.
El gran mérito de esta figura es la espectacular decoración aplicada al mismo. El droide originariamente de un tono claro presenta los efectos de los largos años de funcionamiento al servicio del clan mafioso de Jabba, de un mal mantenimiento y del duro clima de Tatooine, poco propicio para los viejos circuitos de CZ-4 al que seguro ni siquiera aplicaban reparadores y necesarios baños en aceite. Multitud de capas de suciedad se distribuyen a lo largo de la figura en diversos tonos de gris, marrón y negro, así como restos de una pintura naranja, quizá el color original del androide. 
Espectacular trabajo de Hasbro para una figura muy orientada a los coleccionistas, ya que no incluía ningún accesorio, pero esencial para los amantes (y sus dioramas) de todo lo relacionado con Jabba El Hutt o Tatooine o los droides de Star Wars.
David