viernes, 18 de julio de 2014

SUNFIRE (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures, Series 2, Wave 6. Nº005, 2010.
He estado bastante tiempo intentando conseguir a Sunfire para mi colección, pero pujadores más hábiles que yo o unos precios usualmente más altos de los que son justos para esta figura me lo habían impedido. El mutante japonés es uno de esos artículos de la colección del Marvel Universe que su presencia es algo escasa en los mercados de primera y segunda mano y suele alcanzar unos precios que aunque no ridículamente altos son más de lo que considero apropiado para este producto y, admitámoslo, tampoco es que sea uno de los pilares de Marvel. Pero al final, y en unas de las cacerías por ebay (curiosamente en busca de unos G.I. Joe) finalmente cayó en mis manos. No muy barato precisamente pero sí por un importe más aceptable que lo que había visto en otras ocasiones.
En realidad hubiese pasado olímpicamente de Shiro Yoshida si en Hasbro hubiesen optado por lanzar la versión de los 90 que arruinó al personaje, repleto de partes biónicas, con coleta incorporada, armadura, cara de mala uva... un despropósito, vaya. Pero optaron por la versión clásica de Sunfire en toda su gloria de los años 70 y eso siempre es un movimiento ganador y de ahí mi necesidad de conseguir al muti!
El el aspecto técnico nos encontramos con otra figura que utiliza el molde masculino más generalizado de la colección en sus dos primeros años, ni más ni menos. Dieciséis puntos de articulación y estabilidad aceptable para un tipo bastante musculado (¡vaya trapecios que gasta!) pero no demencialmente exagerado. Un punto más voluminoso que por ejemplo los tipos gráciles como Spiderman y en la misma categoría que un Doc Samson. De hecho creo que el molde del cuerpo de ambos puede ser el mismo aunque difieren en las manos, teniendo Fuego Solar la derecha cerrada y la izquierda abierta, una para soltar mamporros y la otra para disparar su plasma hirviente.
Lo realmente interesante de la figura y lo que la convierte en necesaria para nuestras colecciones es su aspecto, un diseño de personaje realmente llamativo, extraño pero atrayente, casi kitsch. Sobre una base roja en su uniforme se despliegan motivos ornamentales relacionados con su poder y su nombre superheroico, esto es llamas doradas en sus piernas, antebrazos y máscara, y también con su nacionalidad y el país al que sirve, Japón, con un sol naciente como hebilla y líneas verticales blancas que ascienden sobre su torso. Con todo ello tenemos bastante pintura decorativa con algún fallo en la aplicación aquí y allá pero el resultado final es más que aceptable.
Entre el cuello y los pectorales el uniforme se abre de forma rectangular y junto a la parte inferior del rostro que revela la máscara son las únicas partes de la piel del nipón que vemos. Las líneas que la delimitan están bien trazadas salvo por algún pequeño desconchón debido al tiempo y al uso. La boca está abierta y podemos ver sus apretados dientes en algo así como un gesto de rabia y es que Fuego Solar es famoso por su mal genio, que convirtió su paso por La Patrulla-X en fugaz. Pero su aparición en aquellos primeros números de los renacidos X-Men en la segunda mitad de los 70, cuando eran una especie de ONU muti, fue memorable ya que dejó bien claro desde el principio el carácter voluble del grupo y que era mejor que el lector no le tomase mucho cariño a ningún personaje ya que podían abandonar o morir a las primeras de cambio. Vamos, una especie de Juego de Tronos marvelita en los años de la música disco.
La herencia japonesa que tan orgullosamente enarbola Sunfire la podemos apreciar también en su extraña máscara, único elemento de la figura totalmente nuevo. De regusto japonés bastante evidente tiene la debida decoración con líneas doradas, ese gran antifaz y los grandes ojos que he visto en los tebeos de color blanco, amarillo, azul... pero en Hasbro optaron por un laborioso plateado enmarcado por rojo que no le queda nada mal. 
Sus accesorios los componen el soporte personalizado con nombre y número de colección (¡bien!) y una llamarada realizada en plástico amarillo translucente bastante aparente para emular sus poderes y que ya ha acompañado a otros compañeros de colección.
A falta de Banshee, la alineación de los X-Men que nacieron con el Giant-Size #1 ya está casi completa... Sunfire no es una figura espectacular ni ofrece casi nada nuevo, pero es un producto sólido de un personaje entrañable y carismático y cumple con lo que de él se espera: que defienda al País del Sol Naciente con toda la fiereza de su poder mutante!
David

miércoles, 16 de julio de 2014

RADAGAST THE BROWN (THE HOBBIT: THE DESOLATION OF SMAUG)

Basic Figures, Wave 2, 2013.
Ya había comentado en el blog en alguna que otra ocasión que con motivo del estreno de La Desolación de Smaug sólo se habían comercializado tres nuevas figuras en la escala de 3,75": Thranduil, Azog y Radagast el Pardo. Puedo equivocarme pero creo que finalmente The Bridge Direct sólo comercializó al primero, el rey de los elfos silvanos y dentro de un multipack mientras que los otros dos acabaron siendo rescatados en Europa por Vivid Toys, compañía británica que creo se ha encargado de lanzar estas dos nuevas figuras y algunos repacks pero con el diseño de blíster nuevo y acorde a La Desolación de Smaug, un diseño compacto y elegante que me gusta mucho, con el plástico adornado con pequeñas puntas en altorrelieve a lo largo de la circunferencia que presenta a la figura... un bonito trabajo cuyo triste destino va a ser enfrentarse al cutter y acabar en el contenedor!
Extraño movimiento y triste destino que espera a estas figuras y, me temo, al futuro de esta colección que está aún pendiente del cierre de la trilogía. Azog alcanza ya precios poco recomendables, casi treinta euros en amazon, y Radagast... bueno, en el caso del mago... ¡me he topado con toda una sorpresa! En el amazon francés encontré la figura por poco más de dos euros, más 7 de gastos de envío a España. Visto los precios en ebay y nuestro amazon, 9 euros y pico por esta figura es toda una ganga que no podía dejar escapar! Por cierto, en el amazon alemán estaba aún más barato, pero los gastos de envío ascendían a 10 euros, así que la decisión fue sencilla.
Radagast es otra excelente figura que encaja de maravilla con el resto de la colección de El Hobbit, muy bien esculpida y detallada y con los accesorios necesarios y al nivel de la figura. Casi tan alto como Gandalf y por tanto similar a los elfos pero mayor que enanos y hobbits, es un encantador personajillo muy asociado a la naturaleza y se le ha dado bastante participación en las, hasta ahora, dos películas de la trilogía, mucho mayor que en el libro. 
Sus puntos de articulación son como los de sus compañeros, doce, aunque las piernas están algo limitadas por su vestimenta. Tenemos que trabajar un poco con su estabilidad ya que no es perfecta del todo pero en cualquier caso es aceptable. Sus manos están abiertas de la forma necesaria para sostener su vara. Toda su vestimenta está pintada en diversos tonos de marrón y en ella podemos apreciar la naturaleza desarraigada y poco amante de la higiene del mago: rotos en la parte inferior de su túnica, una manga distinta de la otra, los zapatos también distintos...
Esa túnica elaborada a base de distintas capas merece ser comentada. Su parte interior está esculpida con una textura rugosa y sobre ella otra capa con motivos vegetales pintados en un tono más claro. En la parte trasera de la túnica y en las mangas podemos admirar decoración con motivos vegetales en altorrelieve pintado todo ello para dar apariencia de cuero envejecido. Sus zapatos también son realmente llamativos ya que uno concuerda con el resto del conjunto, incluso repitiendo la decoración pero en dorado, mientras que el otro es totalmente distinto, azul y terminado en punta. ¡Estupendo!
A diferencia de otras figuras de El Hobbit el cuerpo debajo de la vestimenta no está esculpido ni dotado de ninguna decoración, siendo éste uno de los pocos puntos débiles de Radagast. En la foto podemos apreciar que desde el cuello hasta las rodillas se trata de un rechoncho cuerpo liso marrón (no pude quitarle toda la túnica, la manga derecha lo impide). Es un detalle que, de todas maneras, podemos pasar por alto ya que es una figura cuya misión es permanecer ataviado con todo su ropaje y accesorios y dispuesto a lanzar hechizos más o menos eficientes.
Su rostro está muy conseguido, con la expreción de alerta mezclada con alucinación a causa de la ingestión de hongos por Radagast, una expresión acentuada por las marcas de la edad, las anchas cejas, las mejillas sonrosadas y la nariz gruesa y redondeada. En esta colección y en esta escala habíamos visto grandes retratos esculpidos de los personajes pero puede que estemos ante uno de los mejores. Sus ojos azules son llamativos y vivarachos y su cabello y barba largos y grises aunque los restos de excremento animal que chorrean por el lado derecho del personaje en la película están solo insinuados en la figura con un poco de color gris más claro. 
Sus accesorios son estupendos. Su vara de mago que es un delgado tronco de árbol muy bien realizado y con una gran piedra azul en su parte superior y su sombrero de curiosa forma y adornado con una pluma, que encaja en su cabeza a la perfección. Quizá algún animalito que acompañara a El Pardo hubiese redondeado el producto, un erizo, un conejo, un pajarillo... pero no fue así pero hubiese sido fenomenal la inclusión de un pequeño compañero de Radagast!
Este aficionado a los hongos alucinógenos capaz de hacerle el boca a boca a un erizo ha recibido la figura de acción que merecía, un artículo acabado con esmero y con atención al detalle. Son pocos los productos nuevos de esta licencia en los últimos tiempos pero siguen manteniendo el nivel de calidad tan alto como al principio de la colección. A falta de conocer el aspecto de los magos azules (creo que Tolkien nunca los describió, pero puedo equivocarme) me parece estupendo tener en mi colección a dos magos, El Gris y El Pardo, y la guinda del pastel sería un Saruman el Blanco! Y, por supuesto, completar la compañía de Thorin con los enanos restantes que espero sea posible en este 2014.
David

lunes, 14 de julio de 2014

BARON SOONTIR FEL (STAR WARS: LEGACY COLLECTION)

Figura perteneciente al comic pack Baron Soontir Fel & Ysanne Isard, Nº17, 2010.
Si sois habituales visitantes del blog, he de deciros que este lunes me ha vuelto a pasar lo del anterior. La entrada que tenía prevista para hoy no será posible y he tenido que tirar de archivo fotográfico para escribir algo, y es que problemas técnicos me impiden llevar a cabo lo que tenía planeado. Bueno, básicamente un problema espacio-temporal: la cámara fotográfica con las fotos necesarias y yo no nos encontramos al mismo tiempo y en el mismo sitio cuando la necesito!
Así que hoy nos centramos en otro personaje del vasto Universo Expandido de La Guerra de las Galaxias, el Barón Soontir Fel, que compartía un comic pack con otro personaje de difícil nombre, Ysanne Isard. Fel era un piloto imperial de cazas TIE corelliano que por amor se pasó a la Rebelión, en concreto al Rogue Squadron, pilotos de Alas-X en los tebeos. Hechas las presentaciones, pasamos a analizar la figura...
El Barón usa gran parte del torso del oficial imperial Captain Needa (NºBD40, 2009) incluyendo su chapa del rango y los brazos y piernas del Death Star Trooper. Esa mezcla de partes de distintas figuras, aunque le da una apariencia estupenda, regia y propia del ejército imperial, provoca algún problemilla de estabilidad seguramente porque el peso no está nivelado y excede el que puede soportar esas piernas.
Tras trabajar un poco con la figura y conseguir que se quede de pie, podemos apreciar los catorce puntos de articulación aunque los de la cadera están algo inhibidos por el faldón del uniforme, un uniforme mayormente gris salvo por las botas, guantes y cinturón negros, y unas innovadoras y muy llamativas líneas verticales negras y rojas que recorren las mangas hasta el cuello. Un toque muy original y muy propio del Universo Expandido, concepto que puede albergar casi cualquier cosa. En cualquier caso me siguen gustando más los uniformes de los oficiales imperiales clásicos, negros o grises.
Esa decoración del uniforme coincide con los colores de su casco de piloto de X-Wing, una pequeña joya de un negro brillante con una línea roja discontinua que lo recorre de atrás a adelante y con el símbolo rojo de la Rebelión en su parte frontal izquierda. Soy fan y coleccionista de pilotos de X-Wing en esta escala por sus cascos, y tener un casco con esta decoración y de color negro es una gozada. Sólo por este accesorio vale la pena tener la figura, cuya cabeza es del tamaño perfecto y en ella encaja el casco de lentes amarillas sin problemas.
La cabeza de Fel es completamente nueva, muy bien esculpida, de un tipo repeinado de gesto serio y perilla. Todo el mundo sabe que en el mundo de la ciencia ficción la perilla es sinónimo de villano (me remito a la serie clásica de Star Trek para más información al respecto), así que aquí también se cumple eso al menos en la primera parte de la historia del Barón.
Los accesorios, aparte del casco, son el arma láser estándar del Imperio, el bláster BlasTech E-11 y una gorra de oficial imperial que también le sienta perfectamente. Por tanto el personaje incluye accesorios que le identifican tanto en su etapa del Imperio como en la Rebelión, y por mi perfecto ya que soy partidario de cuantos más plástico por mi dinero, mejor.
Tanto él como su compañera de comic pack se pueden encontrar de una forma más o menos sencilla a la venta sueltos y fuera del envoltorio, y puede resultar más económico adquirirlos así que en su comic pack. Tanto uno como otro son llamativas versiones de oficiales imperiales y con las suficientes variaciones para hacerlos interesantes para el fan de Star Wars, aunque no se tenga ni idea de quiénes son, como era mi caso hasta que busqué en la red. ¡Y ese casco de piloto es una maravilla!
David

viernes, 11 de julio de 2014

PUNISHER (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures, Series 4, Wave 19. Nº013, 2012.
La segunda figura que vemos en el blog de El Castigador es sin lugar a dudas la mejor que ha formado parte de la colección del Marvel Universe hasta el momento. Si la segunda intentona de Hasbro superaba con creces a la primera, ésta bate a las dos de una sola barrida de ametralladora. Tres, si incluímos a una muy buena versión del Punisher clásico pero con una horrible cabeza con pañuelo atado al estilo de John Rambo e incuída en un two-pack exclusivo de Target junto a Iron Man en 2010.
El viejo Frank Castle... ¡al fin te esculpen una cabeza del tamaño apropiado! Hasta ahora las figuras del Castigador adolecían de amplios y voluminosos cráneos, pero éste tiene el tamaño perfecto, su peinado clásico con el cabello hacia atrás salvo algún mechón rebelde y una cara de mala leche considerable. En serio, su expresión es increíble, con el mentón elevado al apretar las mandíbulas, serio al máximo, con el ceño fruncido y las cejas enarcadas y muy expresivas. Perfecto.
Veinte puntos de articulación se reparten por su cuerpo, todo un avance respecto a los catorce de la versión de 2009. El nivel de movimiento es altamente satisfactorio y su estabilidad impecable. El cuerpo muestra una musculatura poderosa pero adecuada, no tenemos ante nosotros a un Hulk o a una Cosa, y remedia la bastante exagerada musculatura de los brazos del Castigador de 2009 y desproporcionada respecto a sus piernas algo delgadas. Este nuevo Frank Castle es armónico y proporcionado.
Su uniforme me parece adecuado aunque comprendo que pueda dar lugar a debate. A primera vista es el clásico uniforme negro con partes blancas como son las botas, los guantes, el cinturón y la imprescindible calavera, lo que me parece perfecto ya que es el que más me gusta, mucho más que un Castigador negro de arriba a abajo. ¿Alguien recuerda los  primeros números de la colección de Forum? Había uno dibujado por Mark Texeira que era un crossover con La Guerra de la Evolución, y era algo serio. La imagen de ese Castle se me quedó clavada en la mente de por vida. El uniforme que cubría todo el cuello, el característico cinturón modular cuya "hebilla" era al tiempo los dientes de la calavera...
The Punisher emulando la famosa ilustración de Mike Zeck... ¡Mola!
Pero claro, tiene detalles discutibles, en mi caso dos: la calavera es el primero, que no es el diseño clásico, sobre todo por el dibujo de las cuencas de los ojos. En segundo lugar, la decisión de Hasbro de aderezar las partes blancas del uniforme con toques de azul para darle algo de volumen y sombreado no está mal pero perfectamente podría haber prescindido de ello. Con un Punisher enteramente de negro y blanco lisos yo era plenamente feliz.
Otra enorme mejora respecto a los dos Castigadores previos de esta colección son sus accesorios y el hecho de que incorpore cartucheras y una vaina para guardar su arsenal. ¡Ares bendiga a Hasbro por ello! En su cinturón y atadas a sus muslos vemos las dos cartucheras de Castle para sus dos pistolas, dos pequeñas piezas pero pintadas en negro y plateado, y en su bota izquierda una vaina para su cuchillo también bicolor. Su más potente "colega" es un subfusil muy molón que puede empuñar perfectamente. Estos accesorios, y la compatibilidad con la figura, baten sin problemas a otras figuras del personaje.
Además de sus virtudes, es una pieza abundante y barata ya que fue reeditado en la Serie 5 (Wave 23) del Marvel Universe sin variantes que yo sepa. Por ahora, este es el Punisher definitivo. Me encanta el resultado final del producto y sustituye de inmediato en mi colección a sus veteranas versiones, que son licenciadas de su servicio a la justicia. Puedo vivir con el asunto de los detalles decorativos con la pintura azul decidido por Hasbro ya que el resto es impecable. Eso sí, al igual que con Ghost Rider y su moto, si Hasbro hubiese incluído como "accesorio" su camioneta de batalla que era un arsenal ambulante (no hay vehículos en esta colección, lástima...) ¡ya hubiese sido la repera!
David

¡ÚLTIMAS HORAS DEL KICKSTARTER DE BOSS FIGHT STUDIOS!

Mientras escribo estas líneas apenas faltan trece horas para que finalize el plazo para financiar el proyecto de figuras de acción centrado en la mitología griega del Boss Fight Studio, proyecto que por otra parte ha sido ya plenamente financiado tanto la cantidad mínima como lo necesario para desbloquear todos los siguientes bonus, nada menos que 315.00 pavos y más de mil patrocinadores. Una cifra increíble y claro, como los chicos de Boss Fight son muy cucos, siguen añadiendo nuevos objetivos para seguir recaudando. Objetivos que pueden ser interesantes para muchos pero que simplemente son repintados de figuras y accesorios ya añadidos al proyecto.
Al final piqué y me sumé con una modesta aportación que me permitirá conseguir solo aquellas figuras que me interesan, sin pretenciones de completismo ni de army builder. Ni las finanzas ni el hecho de que el proyecto no despertase tanto mi interés como el de Marauder Task Force aconsejaban lo contrario, pero es indudable la calidad y el esmero de los productos de Boss Fight, así como una temática no muy trillada en esto de las figuras de acción. Eso sí, si me dieran la oportunidad de canjear la camiseta y la lámina por otra figura, unos accesorios (o me devolvieran ese dinero) lo haría con los ojos cerrados!
Así que si en las últimas y definitivas horas de recaudación y apoyo te quieres sumar a Boss Fight Studio y sus Vitruvian H.A.C.K.S., sólo hay que pinchar en el enlace siguiente y aportar lo que se quiera:
David

miércoles, 9 de julio de 2014

COBRA COMMANDER (G.I. JOE: THE RISE OF COBRA)

Basic Figures, Collection 1, Series 2, 2009.
La colección de The Rise Of Cobra combinaba estupendas figuras de acción en cuanto a técnica y diseño que eran nuevas versiones, adaptadas a lo aparecido en la primera película de imagen real de la licencia, discutibles en ocasiones. No creo que en ningún caso ninguno de esos personajes en su versión cinematográfica pudiera batir las clásicas versiones de los miembros de G.I. Joe y de Cobra de la línea de figuras de acción, de los cómics y de los dibujos animados.
Y extraído de esa película tenemos a este extraño Comandante Cobra pero que, por otra parte, es una muy buena figura de acción. Y también extrañamente encaja con mucho de los personajes de las filas de Cobra pero más que como un nuevo Comandante Cobra parece algo así como un científico loco y deformado a las órdenes de la maligna organización terrorista. 
Técnicamente hay poco que objetarle a la figura. Catorce puntos de articulación, buena estabilidad y capas de decoración muy bien aplicadas, aunque sus accesorios son un poco decepcionantes respecto a otros compañeros de la misma colección. El Comandante cubre su torso con una coraza metálica muy bien esculpida con multitud de detalles como tubos. Sus brazos están esculpidos y pintados para simular el mismo tejido de la gabardina extraíble (salvo las mangas, claro) cuyo forro interior está pintado en azul claro. Me gusta ese detalle, así como el símbolo plateado de Cobra en el lado izquierdo de la gabardina.
Sus pantalones son sencillos y su calzado consiste en zapatos algo puntiagudos, lo que es una pequeña anomalía en este mundillo de las figuras de acción en el que las botas de todo tipo dominan el estilo en cuanto al calzado. En ambos muslos apreciamos sendos agujeros para enganchar sus accesorios, pero volveremos a eso en un momento. Y en su espalda el eterno agujero de los G.I. Joe, aunque el Comandante no incluya una mochila en sus pertenencias.
La cabeza es la gran novedad respecto al Comandante Cobra de histérica voz que hemos conocido durante toda la vida. Un rostro en carne viva y desfigurado cubierto por una máscara de plástico transparente muy bien esculpida. Por cierto, esa máscara está pegada a la cara, pero entonces si su objetivo era quedarse pegada permanentemente, ¿por qué Hasbro se molestó en esculpir y pintar el rostro? Así que con unas ligeras operaciones con un cutter podemos retirar la máscara que luego encaja sin problemas en la cara. Eso sí, con esta operación podemos arrancar algunos trozos de piel... gajes del coleccionismo...
Sus accesorios no están mal en cuanto a número pero los he visto mejores en otras figuras de la colección. Los mejores son el soporte personalizado y una cobra muy bonita y muy bien hecha que debe ser su mascota y que se suma al temible conjunto de animales al servicio de Cobra. Además, una pistola de ciencia ficción retro (pero carecemos de cartuchera), una especie de comunicador que se puede enganchar a su muslo al igual que una especie de jeringa y aguja hipodérmica de alta tecnología que seguramente aparecía en la película pero que no recuerdo (y no pienso volver a verla por segunda vez para comprobarlo) y un cacharro de esos con proyectil para los críos completan este algo endeble conjunto de accesorios.
Lo dicho, una figura de acción muy bien hecha y decorada que se vuelve bastante más divertida con el hallazgo de su máscara extraíble y su terrible faz. Por lo que me costó, bastante barata, es una agradable incorporación a mi colección y una curiosidad aunque de ninguna manera sustituirá al clásico Comandante Cobra al frente de la organización. Así pues, solo me queda gritar... ¡¡¡Cobraaaaaa!!!
David