lunes, 24 de octubre de 2016

MR. FANTASTIC (MARVEL UNIVERSE)

Marvel Super-Heroes: Secret Wars (Comic-pack) Nº6. Collection 3, 2009.
Con Mr. Fantástico pasa algo parecido a lo que sucede con Magneto en las diversas colecciones puestas en marcha por Hasbro de figuras de acción en esta escala; todavía estamos esperando la versión definitiva y a la altura de uno de los personajes más importantes del Universo Marvel.
Parece mentira que uno de los componentes de la Primera Familia de Marvel, los iniciadores de todo un universo de cómics superheroicos, no tenga una figura a la altura de su estatus de icono del cómic. Y casi que esa injusticia se puede trasladar al resto de Los 4 Fantásticos originales, ya que salvo La Cosa con una figura que me gusta mucho, tanto la Antorcha Humana como la Mujer Invisible, que pronto veremos por aquí, no tienen una figuras de acción sobresalientes y a la altura de su leyenda.
Este Reed Richards cumple su función pero no es una figura espectacular. De hecho es algo sosa, incluso teniendo en cuenta lo difícil que es para el diseñador de juguetes trasladar sus poderes al plástico. Difícil pero no imposible, pero en Hasbro fueron perezosos y no reflejaron de ninguna forma los poderes elásticos del genio científico Richards. Un par de abrazos extra e intercambiables, alargados, hubiesen bastado para mi. O en su defecto, un cacharro de alta tecnología para demostrar su capacidad científica e inventiva.
Pero no, simplemente tenemos a un tipo bastante musculado y enfundado en el traje de Los 4 Fantásticos que creó John Byrne tras el paso del grupo por la Zona Negativa, y aunque suene a herejía es de hecho mi traje favorito del grupo, más incluso que el original azul claro y negro, así que al menos tiene para mi el aliciente de esta versión del uniforme.
Como figura de acción no es de los mejores momentos de la colección del Marvel Universe ya que tenemos uno de los primeros moldes utilizados en la misma, con catorce puntos articulados y buena estabilidad, incluso puede mantenerse sobre una pierna sola. Pero es algo achaparrado, no tan estilizado como Spidey o Johnny Storm, un tipo de cuerpo que le hubiese venido mejor al "estirado" Richards. Aparte de su baja estatura está demasiado musculado, lo cual tampoco encaja con el personaje. Y sus piernas no parecen estar totalmente en proporción con el resto del cuerpo, son algo pequeñas en relación con el torso.
Sus manos están abiertas, lo que hubiese venido bien si hubiesen incluido un trasto tecnológico para manipular. El retrato no está mal, aunque podría ser cualquier tipo, pero lo identificamos como Mr. Fantastic por las canas en las sienes. El corte de pelo está bastante bien y su expresión es seria, preocupada, y es que Richards no era precisamente la alegría de la huerta... El mejor retrato de Reed lo encontraremos en la figura del Team Pack de los Fantastic Four, casi insuperable, pero el uniforme que viste es una versión moderna de manga corta que no me convence al igual que la variante blanca de Future Foundation. Lástima.
Lo dicho, una figura necesaria si queremos tener al supergrupo original de Marvel en nuestros estantes, y con uniforme clásico (aunque no tan clásico como el original, claro). Es una pequeña decepción que nuestros 4 Efe no estén al mismo nivel que otras traslaciones al plástico de otros supergrupos, como La Patrulla-X o Los Vengadores, dada el peso emblemático de estos personajes. Pero por ahora tendré que conformarme con lo que tengo, y con la "retirada" (seguro que temporal, aunque estén vigilando al Universo Marvel "desde arriba", un papel muy apropiado para los iniciadores de todo) de Reed y Sue, pues menos oportunidades de tener figuras nuevas de estos personajes en un futuro próximo.
Valoración:
David 

jueves, 20 de octubre de 2016

ABRAHAM FORD (THE WALKING DEAD: TV SERIES)

Basic Figures, Series 6, 2014.
Abraham Ford es un tipo entrañable. El prototipo de Vigilante, justiciero urbano que oculta su identidad y se toma la justicia por su mano para remediar los males de la sociedad. No hay más que verlo con ese bigotón, el corte de pelo a cepillo, su predilección por la ropa de camuflaje y por las armas de fuego de cualquier calibre!
En serio, es uno de mis personajes favoritos de Walking Dead. Y no solo por el bigotón. El tipo parece un diseño para G.I. Joe de los años 80, y si se hubiese hecho una película de imagen real en aquellos años el actor podría haber encajado a la perfección. Ahora está en Walking Dead cargándose zombies (y vivos cargados de villanía también) lo cual no es mala cosa.
Y la figura que McFarlane Toys nos entregó de él en su versión de la primera temporada que apareció en la serie, la cuarta, no está mal y hace justicia al personaje aunque en mi ejemplar aparecen algunas carencias que podrían haber mejorado el resultado final. Digo en mi ejemplar porque he buscado otras reseñas de la figura y en ellas su aspecto es el correcto.
Me refiero al mostacho, ese estupendo mostacho, que apenas está pintado en mi figura y por lo tanto no es tan visible como debiera. Tendré que tomar cartas en el asunto y pintarlo, pero está ahí, esculpido pero no del color correcto.
El resto del retrato no está nada mal, con los pequeños ojillos del actor aunque algo inexpresivos, gesto serio y cara con marcas a consecuencia de su dura vida. El peinado del personaje también está presente aunque el color del cabello tira en la figura más a castaño en lugar del pelirrojo que vemos en la serie.
El molde del cuerpo sigue las pautas que ya hemos visto con Daryl y Morgan, es decir, estable, capaz de sostener sus armas, con una escultura fiel al personaje y super-articulado aunque esa articulación no destaca por estar precisamente bien camuflada. Veintidós son los puntos articulados, con especial mención a las muñecas donde se sitúan tres puntos en cada una permitiendo todo rango de movimiento de las manos. Por contra, ese mecanismo intermedio es bastante llamativo y poco estético, ni siquiera está pintado con el color de la piel del resto del cuerpo.
Aunque es una articulación impresionante, las piernas no pueden flexionarse todo lo deseado así que gestos como agacharse o hincar una rodilla son imposibles de lograr enteramente. Lo que sí permiten esas piernas es una muy buena estabilidad logrando mantenerse sobre solo una de ellas.
El aspecto es, al igual que otras figuras de la colección, sensacional. Tenemos un molde nuevo esculpido para Abraham con esa incipiente barriguilla, unos brazos no muy musculosos pero en forma (lo que se conoce actualmente como "gordifuerte") y piernas embutidas en pantalones y botas militares. Las manos lucen guantes sin dedos esculpidos y pintados con detalle.
La camiseta de tirantes está pintada en gris oscuro (con manchas de suciedad y sangre en el torso en las figuras de otras reseñas, segundo aspecto del que carece mi ejemplar) y los pantalones con camuflaje militar. Porta dos cinturones, uno para el pantalón y otro dotado de una cartuchera y una vaina para su cuchillo, muy bien esculpidas aunque algo pequeñas para guardar las armas, sobre todo en el caso de la vaina.
El imprescindible cuchillo es una de sus armas junto a una pistola y una metralleta. El cuchillo es algo pequeño y su empuñadura insuficiente para la mano de Ford, pero las armas de fuego son excelentes en tamaño y ejecución.
Otra adición para la colección de esta serie de figuras tan convincente y divertida; no solo poseen retratos aceptables de los actores sino que sus moldes son estupendos (aunque intentaría camuflar más las articulaciones) y la decoración de sobresaliente, además de sus accesorios. ¡Y muchas de ellas se pueden conseguir casi de saldo! Tenía claro que, aparte de Daryl Dixon y algún personaje más de Walking Dead, quería tener a Abraham Ford en mi colección, ¡y aquí está el justiciero!
Valoración:
David

martes, 18 de octubre de 2016

MAGNETO (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures, Series 3, Wave 16. Nº026, 2011.
Es sorprendente que un personaje de la importancia de Magneto en el Universo Marvel haya sido tan poco aprovechado por Hasbro en los siete años que llevamos de figuras de acción de 3,75" y 4". El antagonista principal de los Hombres-X (y, paradojicamente, a menudo líder de los mismos, como en la actualidad) y uno de los villanos top de Marvel (si no está en el Top 3, lo está en el Top 5) sólo ha tenido tres versiones en la colección. Cuatro si contamos la versión animada de la colección Wolverine and The X-Men
Y la última se remonta a 2012, lo que me parece demencial, ya que seguro que un Magneto no venderá tanto como un Spidey o un Lobezno, pero caramba, todo el mundo lo conoce (más aún a raíz de las películas) y vendería ejemplares a cascoporro. Más que Hydro-Man seguro. 
Y por si eso fuera poco para que los coleccionistas se den de cabezazos contra la pared, todas estas figuras han sido algo decepcionantes y no están a la altura de Magnus. Y dos de ellas "escondidas" en comic packs, uno de las Secret Wars junto a Spiderman y otro del crossover X-Men vs. The Avengers junto al Capitán América; el primero con su clásica apariencia en tonos carmesí (pero en una figura poco convincente, achaparrado y poco estilizado e imponente) y el segundo con su look de aquella serie, sin casco mostrando su cabello canoso.
Entre ambos se lanzó como Figura Básica este Magneto, con una vestimenta poco común y por lo visto extraído de un videojuego llamado Ultimate Alliance. Para esta versión se conservó la cabeza con casco del primer Magneto de 2009 en un cuerpo proveniente de la figura del soldado de I.M.A. repintado, cuerpo que se utilizó para el Magneto del pack junto al Capi.
Este cuerpo es más apropiado para el Amo del Magnetismo ya que es alto y elegante, con largas piernas, calzado con altas botas negras brillantes, pero este molde viste un uniforme adecuado para el videojuego pero que los aficionados a los cómics difícilmente pueden asociar a Magneto. Y menos aún por los colores utilizados, tonos de azul y negro en una imagen bastante oscura y siniestra. Eso sí, los colores están excelentemente aplicados y con un sombreado que echamos de menos en los últimos años de la colección.
Además ese uniforme posee un alto cuello que le sienta bien a la figura pero que es otro elemento que aporta extrañeza al resultado final en la apariencia del personaje tan alejada de su look clásico, que por si no ha quedado claro a estas alturas es mi favorito. Ese cuello ha de ser introducido por la apertura de la capa y queda algo recargado el conjunto.
Dicha capa es la misma del primer Magneto, con su tradicional color morado pero con la pieza metálica que rodea la apertura del cuello pintada en negro. Es su único accesorio además del soporte personalizado. 
La figura da un salto adelante en cuanto a la articulación respecto a la versión anterior con veinte puntos articulados, uno de los moldes más articulados de la colección. Es alto, estable, puede mantenerse sobre una de sus estilizadas piernas y sus manos están parcialmente abiertas. Yo hubiese cambiado al menos una de las manos por una nueva en un gesto, totalmente abierta, que recordase a Magnus aplicando su poder sobre algún elemento metálico.
Aparte de la capa el otro elemento, importantísimo, recuperado de la primera figura es la cabeza, totalmente repintada tanto en el casco como lo que muestra de la cara, con une extraño sombreado sobre la piel y los ojos pintados totalmente en blanco. No está mal, pero carece del encanto del casco original en carmesí y dorado, y preferiría unos ojos con las pupilas. Y lo que sería magnífico y que Hasbro aún no ha intentado sería un casco extraible. Una pieza tan icónica de Marvel deberíamos tenerla en esta escala.
Esta figura, en resumen, no está mal. Nada mal. En cuanto a articulación y decoración poco hay que mejorarle, y es una interesante versión alternativa de Magneto. Y los fans del videojuego seguro que flipan con él, pero ojalá se recuperase al Amo del Magnetismo para la colección, con un molde super-articulado y su aspecto más clásico. ¡El personaje lo merece!
Valoración:
David