lunes, 20 de abril de 2015

DEATHSTROKE (DC UNIVERSE: INFINITE HEROES)

Basic Figures, 75 Years Of Super Power Series, 2010.
La época de bonanza de productos sobre DC de Mattel que fue el año 2010 continuó con la figura del que se ha convertido en uno de los villanos más carismáticos de ese universo en sus treinta y cinco años de existencia (su primera aparición aconteció en 1980).
Y con razón ya que un personaje espléndidamente diseñado y que representa a un mercenario mortífero armado hasta los dientes y mejorado genéticamente es con seguridad un triunfo inmediato. Y de hecho ha servido de inspiración (o directamente ha sido copiado) para otros personajes similares en el mundo del cómic y la fantasía.
Deathstroke the Terminator, como era conocido en sus inicios, es el alias de Slade Wilson, un señor ya bastante maduro (sorprende al lector de cómics que tiene el primer contacto con el personaje cuando éste se quita la máscara y se descubre a un hombre de pelo y perilla canosos, además de parche en el ojo derecho; por lo menos, a mi me pasó) que se convirtió en enemigo tradicional de Los Nuevos Titanes y luego de los héroes del Universo DC en general.
La figura de 2010 lo reproduce con su aspecto clásico que tan fenomenalmente plasmaba George Pérez en los Titanes. Un uniforme acorazado pero flexible y perfectamente acoplado al cuerpo en dos colores metalizados, azul y gris, combinado con los característicos elementos de color naranja del mismo. Éstos son los guantes, el cinturón y el calzón, la cartuchera en el muslo y las botas de estilo mosquetero. Una bandolera de balas no extraíble cruza todo su torso y es parte imprescindible del aspecto de Deathstroke.
La máscara merece ser tratada con detenimiento. Anudada en su parte trasera, dos cintas caen sobre la espalda del asesino a sueldo. Como era indispensable, la máscara está dividida en dos mitades, cada una de un color. La mitad naranja revela un ojo de Deathstroke enmarcado en líneas negras. La parte azul no tiene agujero para el ojo ya que es la parte en la que el mercenario lleva un parche. Bajo la máscara podemos percibir sobre todo en la parte azul la silueta de la cuenca del ojo, el pómulo, la boca... Un buen y delicado trabajo por parte de Mattel.
La figura se suma a la nueva era de articulación y moldeado iniciada por Mattel en 2009 y 2010, con músculación realista, suavemente esculpida, molde proporcionado y detallado y muy buena estabilidad. Dieciséis puntos de articulación apoyan aún más a tan fantástico personaje, y aunque el tamaño sigue siendo algo corto respecto a las figuras del Marvel Universe, sí que encaja con otras series de Hasbro como la de Wolverine o G.I. Joe.
Deathstroke the Terminator no incluye accesorios en esta versión, cuando en realidad son casi imprescindibles para un personaje que hace uso habitual de armas de fuego, cuchillos y espadas. Porta una pistola y un cuchillo pero están esculpidos en su cartuchera y su vaina. El vendedor al que le compré la figura tuvo el detalle de incluir un fusil y no le sienta nada mal, así que cualquier arma que tengamos por ahí que sobren de nuestros G.I. Joe o figuras de Hasbro puede encajar a la perfección con Deathstroke.
Un personaje ya clásico y una figura de acción que está a su altura, mi estante de DC ha ganado muchos enteros con Deathstroke presente en ella. ¡Si completo la alineación de Los Nuevos Titanes, Deathstroke ya tendrá enemigos que están casi a su altura!
David

viernes, 17 de abril de 2015

GIPSY DANGER (HONG KONG BRAWL) (PACIFIC RIM)

Basic Figures, Series 4, Jaeger Mark 3, 2014.
El protagonista de Pacific Rim tenía que tener su hueco en mi pequeña colección de Jaegers de la película y una buena oportunidad para incorporarlo fue este lanzamiento en 2014 por parte de NECA con un Gipsy Danger específico de unos momentos del film pero que para el caso me viene de perlas. En concreto son las escenas en las que varios Jaegers acuden a la costa de Hong Kong ante un ataque Kaiju que les acaba por dar para el pelo a todos, y por allí rondaba un barco que salió mal parado del encontronazo.
Gipsy Danger no es la figura más articulada de la colección ya que dispone de unos modestos dieciocho puntos articulados aunque el uso del mecanismo "de bola" le favorece mucho el movimiento en hombros, tobillos y cadera. Echo terriblemente en falta esa misma articulación en los codos, que a Gipsy le hubiese sentado fenomenal debido a los accesorios que incluye, pero es un mecanismo mucho más sencillo y limitado. El torso también está articulado pero en la práctica su movilidad es casi nula, y no quiero forzar demasiado la figura y escuchar el temido crrrack... Incluye dos inusitados puntos articulados en los pies, cuya parte delantera puede mover.
El aspecto de Gipsy Danger es fenomenal, sin duda se trata de uno de los Jaeger de diseño más refinado y elegante a la par que tradicional. Sus piernas parecen algo largas respecto al resto del cuerpo pero el resultado global es estupendo. Aquí y allá vemos partes de su maquinaria en plástico negro bajo la coraza azul matizada con toques negros para envejecer su aspecto.
La cabeza también es bastante tradicional en este tipo de robots pero me gusta su diseño, las líneas rojas que la recorren y el visor dorado, aunque lo que más me gusta es esa solapa que se alza tras la misma como protección, supongo, combinada con esos dos alerones que surgen desde su espalda y se sitúan sobre sus hombros.
La coraza de Gipsy está adornada con líneas blancas y rojas al modo de un coche deportivo, y dos grandes "34" blancos se sitúan en su hombro derecho. Ni rastro de símbolos o códigos militares ni del emblema de la Pacific Defense Federation. En su tórax encontramos el poderoso reactor esculpido y pintado en amarillo y blanco. Destaca enormemente en la figura, como debe ser en un elemento tan importante del artilugio, y sus líneas y volúmenes están muy bien esculpidos.
Gipsy Danger, a diferencia de sus otros compañeros de colección, incluye varios accesorios que son siempre bienvenidos. Dos manos extra cerradas en puños para reproducir escenas de lucha que se pueden combinar con otras dos abiertas necesarias para sostener el desdichado barco que sufre el combate entre Jaegers y Kaijus, una pieza muy bien hecha por parte de NECA y que muestra partes abolladas, evidencia de la fuerte sujeción por parte de Gipsy Danger. De hecho en su parte delantera (la proa... lo tuve que consultar antes, que siempre me confundo) los dedos del robot encajan a la perfección en el casco del barco.
El último accesorio es una de las armas de Gipsy Danger, una enorme hoja también muy detallada que se encaja en ambas muñecas, un elemento ofensivo temible de perfecta sujeción que complementa a la perfección a la figura.
Con este estupendo robotejo ya tengo a los principales artilugios mecánicos de Pacific Rim, a falta del imponente Coyote Tango y de otro de esos arcaicos pero impactantes diseños de la primera generación de Jaegers que acompañaba a Coyote Tango y Tacit Ronin, el diseño chino de Horizon Brave, muy del estilo de mi querido Cherno Alpha y que verá la luz en abril de este año en las Series 6 de esta colección de NECA junto a un battle damaged Gipsy Danger!
David

miércoles, 15 de abril de 2015

HUMAN TORCH (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures, Series 1, Wave 1. Nº011, 2009 & Marvel Super-Heroes: Secret Wars (Comic-pack) Nº2. Collection 1, 2009.
Nos remontamos nada menos que a la primera serie de figuras del Marvel Universe en 2009 y a uno de los primeros comic packs de esa colección para ver dos versiones de la Antorcha Humana lanzadas en el mismo año, un personaje central en la construcción del Universo Marvel gracias a su pertenencia a Los 4 Fantásticos y a su recuperación de un concepto de superhéroe ya utilizado unas décadas antes con la Antorcha original. Que sirva esta entrada como homenaje a Herb Trimpe, dibujante todoterreno y uno de esos parcheadores profesionales que Marvel tenía en plantilla que si bien no era el favorito de casi nadie siempre cumplía, y pese a sus carencias y estilo reconocidamente anticuado facturó sólidos trabajos en Hulk, el Hombre Máquina o G.I. Joe, que para mi fue de sus mejores creaciones (aunque ningún crítico "serio" va a reconocer el mérito de esos tebeos basados en muñecos, ya lo sé). Seguro que Trimpe dibujó a Los 4 Fantásticos en algún momento de su carrera, y aunque no fuera así, este es mi pequeño homenaje. Descansa en paz Herb, siempre seguirás siendo un nombre recurrente en mis conversaciones sobre viejos cómics con los amigos...
Estas dos Antorchas están realizadas en el primer molde "para personajes tipo Spiderman" de la colección, esto es estilizado, musculado pero sin mucho volumen y de apariencia grácil. Su estabilidad es buena y dispone de dieciséis puntos de articulación con la peculiaridad de que tiene articulación en los antebrazos, al finalizar los guantes, en lugar de la habitual en este molde y en la colección de articulación en la muñeca.
La Figura Básica de Johnny Storm la presenta con su nuevo uniforme blanco y azul oscuro, un cambio de los tradicionales colores negro y azul claro por obra y gracia de John Byrne. Unos toques de pintura negra sobre el azul aportan profundidad y volumen al cuerpo. Hasbro aprovechó esta figura y lanzó tres variantes de la misma... ¡en la misma wave! Dos con los uniformes descritos y una tercera en llamas pero elaborada en plástico rojizo y translúcido y con una numeración distinta (Nº007). Sin duda de las tres esta última es la mejor pero también es la más cara y difícil de conseguir. Si a eso le sumamos la cuarta figura aparecida en 2009 y perteneciente al comic pack de las Secret Wars tenemos una pequeña sobredosis de Antorchas Humanas de las que Hasbro, lamentablemente, no se ha recuperado ya que desde entonces no hemos vuelto a tener figura de acción del pequeño de los Storm.
Lo mejor de esa Antorcha con el estupendo uniforme surgido de la Zona Negativa es el cuerpo, sencillo pero efectivo, y lo peor es la cabeza con un cabello que está en los primeros estadios de convertirse en llamas y sobre todo un rostro francamente horrendo, mal concebido, mal esculpido y mal pintado. Como accesorio, una llamarada en plástico rojizo que debo tener por algún lado...
La segunda Antorcha, directamente extraído de las Secret Wars donde el muy pillo hasta ligó, es una versión en llamas del personaje, pero en lugar de utilizar de nuevo el espectacular plástico translúcido y de diversos tonos de rojo y amarillo en Hasbro optaron por pintar directamente el cuerpo de rojo con algunos toques púrpura en la musculación y unas líneas amarillas como llamas. Algo simplón pero efectivo al final.
El molde utilizado es el mismo en las dos figuras pero afortunadamente ésta recibió la bendición de una nueva cabeza mucho mejor esculpida, con una expresión seria bastante conseguida y beneficiada por el amarillo utilizado en ojos y boca. También amarillas son las llamas que surgen de la cabeza, esculpidas de forma algo tosca. Como accesorio la misma llama de plástico pero esta vez de plástico amarillo.
Ambas Antorchas están algo anticuadas y son mejorables en bastantes aspectos, como el sustituir alguna de las manos abiertas por un puño o una mejor y más precisa pintura en el uniforme de los 4F, o aportarle sus características rayas verticales al cuerpo cuando está en llamas, pero sobre todo cambiar la cabeza de Johnny Storm en la Figura Básica. 
Sigo sin tener a Los 4 Fantásticos al completo, me falta Sue Storm, y Medusa que formó parte del grupo durante un tiempo ocupará su puesto por ahora. Y me encantaría tener mejores versiones de Mr. Fantástico y de la Antorcha Humana, pero por ahora las que tengo cumplen con el papel de forma adecuada.
David

lunes, 13 de abril de 2015

BLACK ADAM (DC UNIVERSE: INFINITE HEROES)

Basic Figures, 75 Years Of Super Power Series, 2010.
En la entrada de hoy nos visita Namor, el Príncipe Sub... digooo, Black Adam, un maloso clásico de DC con sus flirteos con el lado de los buenos que ya había pasado antes por Figuras de Acción A Go-Gó en su versión de 2008 de los Infinite Heroes.
Nunca imaginé que me haría con una segunda figura de acción de Black Adam pero es que el avance que en dos años experimentó esta colección de Mattel benefició al personaje con un segundo producto que dejaba al anterior como un artículo más propio de 1985 que de 2008. Decoración y articulación mejorada, un uniforme más completo y un cuerpo proporcionado y realista pero, por supuesto no todo podría ser perfecto y asistimos de nuevo a una triquiñuela de Mattel, los muy cucos.
Como ya hicieron con el Batman de Public Enemies y con Guy Gardner recuperaron la cabeza utilizada en las series de 2008 de los Infinite Heroes y las acoplaron a los nuevos y mejorados cuerpos, combinación que acaba funcionando pero no termino de entender por qué si crean nuevos moldes del cuerpo no se molestaron en hacer lo propio con cabezas un poco más estilizadas y apropiadas, y sobre todo que aporten más novedad y diversidad a cambio del dinero invertido por el comprador.
Solucionado el tema de la cabeza repetida aunque repintada para adecuarla a la piel de manos y cuello, el resto del cuerpo de Black Adam es fenomenal. Musculado de forma realista y porporcionado, estable y con una mano abierta y otra cerrada en puño el personaje viste un ajustado mono negro solo matizado por botas, grandes muñequeras, cinturón, cordón y borde de la capa y tres símbolos en forma de cruz en la misma, y por supuesto el rayo en su torso, todo ello en un fantástico dorado que combina mucho mejor con el brillante negro que el simple amarillo de la anterior versión y que le da a la figura un mejor terminado, más enriquecido.
Todas las líneas y dibujos están trazados de forma limpia y precisa, especialmente el rayo, que resalta enormemente con el dorado utilizado. Por contra el cordón de la capa es algo más grueso que lo deseable, pero tampoco es un gran inconveniente. Black Adam tiene un montón de superpoderes, entre ellos superfuerza, así que no necesita accesorios y no los incluye. Sus manos como ya vimos con Batman es otro avance respecto a la figura de dos años antes, diseñadas y ejecutadas con gusto y proporción.
Si a todos esos evidentes atractivos le sumamos una articulación aumentada hasta dieciséis puntos en la que abundan las articulaciones de bola y no se ve inhibida por la capa (no extraíble, está pegada al cuerpo) tenemos una figura de acción superheroica capaz de compatir con los primeros productos del Marvel Universe de Hasbro. Me encanta este Black Adam y ha desplazado de su sitio en el estante a la versión de 2008, que pese a su encanto kitsch no puede batirse en duelo en igualdad de condiciones con esta figura. ¡Un tanto para Mattel y para la Distinguida Competencia!
David