miércoles, 11 de abril de 2018

R4-J1 & R4-P17 (STAR WARS: THE LEGACY COLLECTION)

R4-J1: The Legacy Collection. Build-A-Droid, Wave 2, 2008.
R4-P17: Legacy Collection. Figura perteneciente al Kamino Conflict Battle Pack, 2009.
Vamos con los dos droides astromecánicos que faltaban por pasar por el blog pertenecientes a El Ataque de los Clones que junto al fantástico R2-L3 son los únicos pedazos de chatarra andante del Episodio II presentes en mi colección!
Y ambos son curiosamente los primeros ejemplares de unidades R4 que pasan por aquí. Las unidades R4 eran droides similares a los R2 y R3 pero más simples, más baratos y con menos utilidades pero más resistentes y duros para el trabajo, apropiados para sitios extremos como Tatooine. Normalmente las unidades R4 tienen el cuerpo igual que las otras series pero el domo cónico, aunque también los hay con el domo semiesférico.
Eso es debido (gracias, Wookieepedia!) a que por ejemplo los jedi solían utilizar las unidades R4 por su durabilidad cambiándoles el domo por uno semicircular más apropiado para sus astronaves y los viajes hiperespaciales.
Y precisamente ese es el caso de R4-P17, un droide astromecánico clásico en apariencia dado su domo semiesférico dotado de todos los cachibaches propios de un R2. Es el droide que acompaña a Obi-Wan Kenobi durante el Episodio II y precisamente está extraído de un Battle Pack llamado Kamino Conflict dedicado a las escenas de Kenobi en Kamino a la búsqueda de Jango Fett y los clones.
R4-P17 utiliza el molde de droides astromecámicos que debutó en 2005 con R4-G9 de estupendo aspecto y pata central retráctil al girar el domo de la figura. El repintado es sencillo pero efectivo, de cuerpo blanco y líneas y domo de un profundo y oscuro rojo, además de mecanismos y componentes plateados. Su sensor óptico es negro.
Pese a que solo lo vimos en El Ataque de los Clones, y sólo su domo al estar integrado en el caza estelar de Obi-Wan, R4-P17 ha disfrutado de hasta tres figuras de acción más si no me equivoco, una sorprendente trayectoria para este pequeñín!
Por su parte R4-J1 es una unidad más tradicional ya que mantiene el domo cónico. Fue visto casi fugazmente en el puerto espacial de Mos Espa trabajando con restos de chatarra pero en la Wave 2 de The Legacy Collection fue felizmente ofrecido a los coleccionistas como la figura Build-A-Droid de la wave.
De esta manera tenemos un droide compuesto por cinco partes desmontables y pintado en blanco, apropiadamente envejecido y ensuciado para el ambiente de Tatooine con toques de amarillo, y verde en dos tonos combinados que es su color distintivo. Su sensor óptico es negro.
Dos estupendos droides para la colección, un sencillo y sobrio pero eficiente acompañante de Obi-Wan para los vuelos estelares, y un rudo trabajador de un duro planeta del Borde Exterior. Nunca tenemos suficiente variedad de estos pequeños, y mucho menos con el domo cónico así que la aparición de R4-J1 es especialmente bienvenida!
Valoración (sobre 5):
David
¡Consigue esta figura de acción en Amazon pinchando en los enlaces a continuación!

lunes, 9 de abril de 2018

MS. MARVEL (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures, Series 1, Wave 3. Nº022, 2009.
Desde el mismo inicio del Marvel Universe de Hasbro aparecieron figuras que, o eran más escasas en su tirada, o eran inmediatos best sellers para los fans que vaciaban los estantes de esos personajes. Sea cual sea el caso, Ms. Marvel en cualquiera de sus variantes fue una de esas figuras que o estaban agotadas o aparecían online no tan a menudo y siempre a un precio mayor provocando que en muchas colecciones no estuviera presente uno de los personajes capitales de la Marvel actual.
Ese era mi caso hasta que el aletargamiento de nuevos lanzamientos por parte de las colecciones que sigo me ha permitido orientar mis esfuerzos a conseguir estas elusivas figuras. Y aunque ya tenía a Ms. Marvel con su aspecto clásico de los años 70 necesitaba la variante moderna para mis filas de Vengadores y tener el eslabón que me faltaba entre looks del personaje.
Aquel uniforme clásico reminiscente del Capitán Marvel me encantaba, pero el que nos ocupa hoy también me parece un gran diseño y me gusta mucho, mucho más que el que viste actualmente Carol Danvers ya sea con o sin máscara. Sugerente, moderno e impactante, no había más que ver a Ms. Marvel de esta guisa dibujada por Frank Cho para aplaudir con las orejas.
Mostrando parcialmente la piel de brazos y piernas y con el rostro cubierto ligeramente por un antifaz, la posteriormente conocida como Capitana Marvel vestía en esta época un uniforme negro ajustado al máximo con mallas en piernas, largos guantes y un maillot que cubría el torso adornado únicamente por el rayo amarillo del pecho y el largo pañuelo rojo atado a la cintura, elemento distintivo de la heroína que aún hoy conserva.
He tenido suerte ya que había visto muchas reseñas de esta figura de acción en el que las mallas de las piernas solían estar muy mal pintadas, con los bordes difuminados y mal delimitados. En mi ejemplar esas líneas tampoco son perfectas pero están mucho mejor pintadas que en la mayoría de ejemplos que había visto anteriormente.
El rostro no está mal, algo plano y sencillo, sin mucha personalidad pero era lo usual en estos primeros momentos de la colección. El antifaz de ojos blancos está bien pintado. La larga melena rubia ondea hacia la derecha azotada por la velocidad de vuelo de Danvers!
La figura utiliza el molde femenino usual de aquellos primeros años del Marvel Universe y que deja en evidencia al actual. Estable y con nada menos que dieciséis puntos articulados que luego serían más. Voluptuoso, aunque algo desproporcionado en sus formas, eso también sería refinado más adelante. Como accesorios incluye dos descargas de energía amarilla para acoplar a sus manos.
Si lo nuestro son Los Vengadores de lo que va de siglo Ms. Marvel tiene que estar en nuestras colecciones, y si son los personajes clásicos de Marvel en general también, dada su larga trayectoria que ha desembocado en su peso en este universo. Y este uniforme en particular ha marcado una larga e importante etapa del personaje!
Valoración (sobre 5):
David
¡Consigue esta figura de acción en Amazon pinchando en el enlace a continuación!

sábado, 7 de abril de 2018

CPL. BREAKER (COMMUNICATIONS OFFICER) (G.I. JOE: 25th ANNIVERSARY COLLECTION)

Figura perteneciente al comic pack Cpl. Breaker & Destro, Series 2, 2008.
Breaker, al que conocimos por aquí gracias a los cómics de Marvel como Duro, es uno de los Joes originales de aspecto mayoritariamente homogéneo, los "Camisas Verdes", y como ha sucedido con alguno de sus compañeros de serie inaugural de la franquicia es realmente extraño que Hasbro haya comercializado tan pocas versiones del personaje.
De hecho esta es técnicamente la última figura de acción de Breaker, y tan solo era la quinta versión del Joe en veintiséis años de historia. El siguiente Breaker sería el de la película Rise of Cobra, pero no lo considero el mismo personaje. Así que si queremos una versión moderna que homenajea a uno de los G.I. Joe inaugurales de la época ARAH tenemos que hacernos con esta figura del Cpl. Breaker!
Afortunadamente no es escaso ya que fue lanzado en dos ocasiones el mismo año: en un vehicle pack junto a la moto RAM, el Flight Pod y el Tele-Viper y en un comic pack junto a Destro. Si bien Breaker es el mismo los accesorios que incluyen determinan que la figura que hay que conseguir es la del comic pack, sin duda!
Y es que además de ser más abundantes son los que realmente rinden tributo a la figura vintage e incorporan una creación específica para Breaker que es alucinante! El casco, el set de comunicaciones con auriculares y micrófono y la mochila son actualizaciones fieles de los accesorios clásicos, y a ellos se unen dos pistolas que no puede empuñar muy bien debido al diseño de sus manos sin el índice separado, el soporte personalizado, un estupendo arnés con cinturón y cartuchera y una pequeña pieza que es la estrella del producto: una bola de chicle (aparentemente de fresa) que se puede acoplar al micrófono y simular que Breaker, en una de sus costumbres características, masca chicle e infla un globo! Todavía me fascina que una figura de esta escala pueda aparentar gracias a un accesorio que masca chicle!!!
La figura en si de Duro es buena pero no está a la altura de los accesorios. Un molde típico de la 25th Anniversary Collection con buena estabilidad y catorce puntos articulados, pero con problemas como el de las manos y la anti-estética articulación en el antebrazo en lugar de en las muñecas. La cabeza es nueva aunque algo anodina pero presenta la clásica falta de afeitado de Breaker. No será la última vez que veamos esa cabeza, reutilizada y repintada por ejemplo en un G.I. Joe Trooper.
El uniforme es salvo las botas íntegramente verde con jersey de cuello redondo, el estándar de la mayoría de los primeros Joes antes de que se impusiera en la unidad militar el individualismo en el aspecto. Breaker tiene las mangas subidas, un toque de fidelidad al original.
Una figura más que aceptable pero que sus diez años de antigüedad dejan espacio para la mejora. Sin embargo su condición de ser uno de los originales la hace imprescindible, además de ser el encargado de las comunicaciones de G.I. Joe, y de incluir uno de los accesorios más sorprendentes que podamos encontrar en este hobby!
Valoración (sobre 5):
David
¡Consigue esta figura de acción en Amazon pinchando en el enlace a continuación!

jueves, 5 de abril de 2018

CLONE PILOT (STAR WARS: THE LEGACY COLLECTION)

Figura perteneciente al Geonosis Assault Battle Pack, 2009.
Inicio la serie de reseñas con las que voy a completar, como ya hice con el Episodio I, todas las figuras de acción presentes en mi colección pertenecientes al Ataque de los Clones. Así, durante las próximas semanas cuando aparezca por el blog una figura de Star Wars serán personajes con origen en el Episodio II procedentes de distintas series de Hasbro.
Y la de hoy es bastante sencilla, el usual clone trooper que debutó en la colección en 2003 con una nueva cabeza y casco para aportar a nuestras colecciones una interesante variación de estos clones, la de los especializados en pilotar los transportes de tropas y cañoneros del ejército de la República y de ocuparse de sus torretas de cañones en forma de esfera. Precisamente este clon venía en un pack con otro compañero y una de esas torretas circulares. 
El molde del cuerpo es el usual de los clones de los Episodios II y III, con catorce puntos articulados y estable pero de movilidad algo rígida. La cabeza del clon es nueva así como el casco, grande pero no demasiado desproporcionado y con evidentes conexiones con el de los clone troopers Phase I.
Está provisto de dos mangueras que conectan el casco con la consola del pecho, bastante detallada, líneas grises en su parte superior y una gran línea amarilla con el escudo de la República en ambos lados del casco.
Su otro accesorio es el reglamentario blaster DC-15, curiosamente realizado en plástico gris en esta ocasión.
Con este piloto nuestras tropas de clones están aún más completas y representan esta variante de militares de la República diferenciados, aunque sea solamente por el casco, de las tropas de tierra. No confundir con el Clone Pilot que ya vimos en el blog, ya que aquel era de cazas estelares y apareció en el Episodio III, y éste curiosamente apenas presenta diferencias en su uniforme y equipamiento con el resto de integrantes del ejército de la República en su Phase I!
Valoración (sobre 5):
David

martes, 3 de abril de 2018

WOLVERINE (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures, Series 2, Wave 10. Nº027, 2010.
Otra figura de acción de Wolverine que pasa por el blog, y otra oportunidad desaprovechada por Hasbro para dotar al personaje de una representación sobresaliente en esta escala. Hay buenas figuras, y otras no tanto, y muchas interpretaciones del personaje pero ninguna me ha satisfecho plenamente! A estas alturas, quizá las que más me gustan en mi colección son las de Lobezno en su primera aparición y con el uniforme de Astonishing X-Men...
Y esta no es precisamente de las que más destaque... uniformado como parte integrante del Team-X, un equipo de la CIA para operaciones secretas y sangrientas fue un ejercicio de retro-continuidad de los años 90 y de ahí que Lobezno tenga esa pinta tan noventera: uniforme paramilitar, cartucheras, correas, bolsillos y enormes hombreras... y muchas armas ¿necesarias? para un tipo que es una arma viviente...
Lobezno dispone de dieciocho puntos articulados y buena estabilidad, lo usual en las primeras series del Marvel Universe de Hasbro. Su corpulencia se ve potenciada por su uniforme, quizá un diseño táctico demasiado moderno para los años 60. Su estatura no es exagerada así que tenemos a un Logan bastante cercano a lo necesario en ese aspecto.
Los colores no son muy imaginativos, con un uniforme negro desde las botas hasta la casaca y con los correajes, cartucheras y hombreras amarillas. Algunos toques de color lo proporcionan unos cartuchos rojos en su brazo izquierdo así como las lentes de sus gafas protectoras dotadas también de un sistema de comunicación incorporado.
El problema de este Lobezno lo encontramos en la cabeza: no muy bien pintada en ninguno de los ejemplares que he visto en internet ni en el que tengo en la colección ni en los ojos ni en la piel del rostro, la cara queda empequeñecida por las gafas retiradas sobre la frente y sobre todo por el pelo, el característico peinado de Logan pero exagerado en tamaño y forma en relación con el pequeño rostro. El resultado final es algo extraño, no como en la figura de Wolverine de los X-Men de Jim Lee gracias a un rostro mayor y acorde al cabello.
Como accesorios incluye una pistola y un rifle con lanzagranadas que ya hemos visto por ejemplo con Mística. Como eran los 90, la inclusión de armas (y cuanto más grandes, mejor) era imprescindible y aunque se le presupone una preparación militar a Logan sigo sin verle con todo ese equipamiento... Además resulta extraño verle empuñar el armamento con las garras desplegadas en sus manos, por lo que si Hasbro nos hubiese proporcionado unas manos alternativas quizá el aspecto de la figura hubiese sido mejor y más convincente.
Otra variante del mutante y Hombre-X más popular para nuestras colecciones, pero considero que no imprescindible. Quizá si el producto final hubiese estado mejor acabado y diseñado tendría a este Lobezno en mejor consideración...
Valoración (sobre 5):
David
¡Consigue esta figura de acción en Amazon pinchando en el siguiente enlace!