martes, 9 de mayo de 2017

DR. DOOM WITH WASP (MARVEL UNIVERSE)

Marvel Super-Heroes: Secret Wars (Comic-pack) Nº10. Collection 4, 2009.
El Doctor Muerte fue una de las primeras figuras de acción de la colección Marvel Universe de Hasbro que me traje a casa y se había demorado más de lo debido en aparecer en el blog. ¡Una conspiración de esos malditos 4 Fantásticos, seguro!
En cualquier caso, y pese a ser posiblemente el villano más importante de Marvel, en Hasbro no han prestado mucha atención al personaje y desde 2011 no aparece una nueva figura del soberano de Latveria, y solamente han aparecido cuatro versiones del mismo, incluyendo una exclusiva digital de Doom sin su máscara, pero todas ellas utilizando el mismo molde de cuerpo repintado. Muy pocas figuras del Doctor Muerte para un personaje de su importancia y popularidad.
Y es que se podría abordar una nueva versión del Doctor ya que aunque esta figura está muy bien es aún mejorable sobre todo en cuanto a movilidad y estabilidad, pero por ahora podemos estar contentos de tener a un Muerte que al menos cumple estéticamente en nuestras colecciones. 
La primera de las versiones de Victor Von Muerte de Hasbro se incluyó en un comic pack dedicado a las Secret Wars y acompañado del Hombre Absorbente y una pequeña Avispa que más que figura es una escultura de plástico que funciona como accesorio que al menos nos permite tener a la heroína con su aspecto de las Secret Wars y con el tamaño reducido y las alas desplegadas. 
Su aspecto es muy bueno y es una representación bastante clásica del villano. Enfundado en su armadura, la figura es voluminosa y transmite esa vestimenta metálica sobre la que se sitúa la cota de malla verde atada con un cinturón marrón con cartuchera y la larga capa con capucha atada con broches dorados. Los brazos y piernas, con las imprescindibles articulaciones destacadas en rodillas y codos al estilo clásico, se utilizaron también para formar parte de Ultrón ya que sirven perfectamente para ambos personajes, y la cota está excelsamente esculpida con su textura rugosa, leve ondulación de su parte inferior, arrugas que marcan la armadura bajo ella y con sombreado para dar volumen.
La capa también es una excelente pieza con multitud de dobleces y con una caída muy elegante. La capucha que cubre la cabeza no está unida a la capa y es que de otra forma no se podría extraer la misma. En todo caso ambas piezas encajan muy bien de frente y por los lados, pero vista por detrás deja al descubierto el cuello de Muerte. También, su peso es quizá demasiado pesado para la figura y tiende a apoyarse en ella para mantener la verticalidad.
La cabeza es algo estrecha en comparación con el cuerpo. Utilizando una máscara de hierro y tapado con una capucha debería ser más voluminosa, pero en cuanto a detalle está perfecta, tanto la forma de la tela como la máscara de hierro con los ojos y boca de color amarillo y aspecto inquietantemente mecánico. Los ojos bordeados por pequeños "bultos" y la nariz triangular también están presentes trasladando perfectamente a Doom del papel al plástico.
Muerte dispone de diecinueve puntos articulados pero la movilidad se ve algo limitada en la cadera por la parte inferior de la cota y en los brazos, con un rango de movimiento muy limitado debido al tamaño excesivo y rigidez de la articulación de bola de los hombros. No puede pegar los brazos al cuerpo lo que le resta versatilidad y capacidad de adoptar poses más elegantes propias del soberano. Las manos, abiertas las dos, no están mal pero me gusta más el gesto amenazador de la izquierda.
La estabilidad no está mal. Se ayuda de la capa cuando la tiene puesta y sin ella puede incluso mantenerse sobre una pierna.
La mano derecha podría haber estado cerrada perfectamente pero debido a la inclusión de una pistola estilo Luger como accesorio la mano tiene el gesto de empuñarla. El otro accesorio es la comentada pequeña figura de la Avispa, en gesto de vuelo y con su uniforme verde y violeta de las Secret Wars
Una buena figura de acción pero que se podría perfeccionar en un par de aspectos, pero que francamente es indispensable para el fan ya que se trata de un auténtico peso pesado del Universo Marvel. Desconozco el motivo de la poca atención de Hasbro hacia el villano (algo parecido pasa con Magneto) pero aunque no se mejore la figura debería ser reeditada más asiduamente para satisfacer a los coleccionistas y recordar a los más jóvenes las buenas y viejas historias!
Valoración (sobre 5):
David

sábado, 6 de mayo de 2017

FIREFLY (COBRA SABOTEUR) (G.I. JOE: 25th ANNIVERSARY COLLECTION)

Basic Figures. Series 3, 2007.
¡Otro de los personajes clásicos de G.I. Joe que se pasa por el blog! Uno de los pilares de las fuerzas de Cobra siempre fue Firefly, el experto en sabotaje que cubría misteriosamente su rostro con un pasamontañas. De hecho su primera figura se remonta nada menos que a 1984, y ya en el primer año de la introducción del molde más moderno en la colección, 2007, tuvo su figura de acción que homenajeaba a la vintage.
Si eres un crío no se puede sino ser fan de un personaje de este tipo, con uniforme de camuflaje, rostro oculto, equipamiento molón, una individualidad destacada dentro de las tropas de Cobra, capaz de sabotear el equipo de G.I. Joe adentrándose en las líneas enemigas... su anonimato y dureza le equiparaban, en mi imaginación, a gente como Ojos de Serpiente y Sombra, aunque por aquí solo le conocíamos de los cómics y la serie de TV ya que la figura no se comercializó en las primeras series que llegaron a España. 
Y en dichos cómics de Marvel formaba un letal equipo con los Dreadnoks y Scrap-Iron, como en la saga en la que acabaron con el Maestro Blando... ¡qué afición malsana por los explosivos tenían Firefly y los suyos!
La figura de 2007 homenajea a la primera versión de forma atinada. El uniforme con camuflaje gris, incluyendo el pasamontañas, está presente aunque en Hasbro optaron por tonos menos oscuros en el moderno Firefly. La casaca del diseño original ha sido sustituida por un jersey en el que se aprecian las líneas verticales del tejido aunque se mantiene el majestuoso símbolo rojo de Cobra en el brazo derecho.
Todos los detalles esculpidos en la figura de 1984 aquí están presentes, como la cartuchera y los detonadores en el muslo, y las dos bandoleras cruzadas repletas de cartuchos y granadas, que en Hasbro decidieron que no fueran extraibles y están pegadas al cuerpo. El detalle en ellas es asombroso y el equipamiento está hábilmente esculpido y pintado.
El pasamontañas nos deja apreciar solo los ojos del saboteador y aunque está muy bien diseñado y el camuflaje perfectamente aplicado, algunas pinceladas de color gris caen sobre la piel de la cara de Firefly.
El molde continúa la tónica habitual establecida en la 25th Anniversary Collection con catorce puntos articulados, excelente estabilidad y equilibrio, capacidad de adoptar poses de combate, manos adecuadas para empuñar el armamento... tan solo le podemos achacar las caderas, usualmente algo amplias en esta colección, pero el nivel de estas figuras fue excelente en su momento y lo sigue siendo.
Los accesorios de Firefly son una hábil reinterpretación de los incluidos con el original de 1984. Su mochila de demolición imita la forma de la vintage pero en ella está esculpido nuevo equipamiento como un walkie-talkie, cables, bolsillos... pintados en negro y verde. Se mantiene la tapa que al retirarla de la mochila deja al descubierto más herramientas para el mercenario. El walkie-talkie es casi una copia del original aunque en este caso es negro y no verde, y la ametralladora también es negra y su diseño es nuevo, pudiendo retirar de la misma la culata o plegarla sobre el cuerpo del arma. Además incluye una pistola y el soporte personalizado.
Afortunadamente Firefly ha seguido siendo muy popular entre los fans de los Joes y ha disfrutado de catorce versiones más hasta el momento además de aparecer, muy acertadamente por cierto, en G.I. Joe: Retaliation. Alguna más de esas versiones aparecerá por el blog, pero una muy buena puesta al día de la figura vintage y un sincero homenaje a aquellos estupendos juguetes de los 80 es este Firefly 25th Anniversary!
Valoración (sobre 5):
David

jueves, 4 de mayo de 2017

AMANAMAN WITH SALACIOUS CRUMB (STAR WARS: POWER OF THE JEDI)

Deluxe Figures, Fan's Choice Figure #2, 2001.
¡Feliz 4 de mayo, feliz día de La Guerra de las Galaxias! Para celebrar tan destacada fecha para los fans de la saga galáctica se pasa hoy por el blog una figura de acción de Star Wars, ¡como no podía ser de otra manera! Pero para ser originales no será uno de los pesos pesados de la saga, sino uno de esos encantadores personajes que sirven de rico background alienígena a las películas y que tanta atención han recibido tradicionalmente en las colecciones de figuras de Star Wars trasladando al mundo de plástico a la inmensa mayoría de personajes aparecidos en la pantalla, por pequeña que fuera su aparición.
Tal es el caso de Amanaman, un miembro de la especie de los Amanin, que aparecía de refilón en algunas escenas del palacio de Jabba en El Retorno del Jedi, y que ya tuvo su primera figura de acción en 1985 por parte de Kenner. La popularidad de estos oscuros personajes es tal entre los fans que a petición suya volvió a las colecciones en 2001 en la que creo ha sido su última aparición como figura de acción.
Amanaman es un cazarrecompensas con un dominio de una tecnología primitiva pero gran fuerza y rapidez. Su principal característica, aparte de su físico, es su costumbre de arrancar las cabezas de sus presas para adornar su bastón, lamentablemente realizado en un plástico endeble pero esas cabezas (una más grande que las demás con lo que estamos frente a un especimen no humano, ¡gran detalle!) están fantásticamente esculpidas y pintadas. 
El bastón no es su único accesorio y le acompañan un desconcertante esqueleto medio desmembrado y descabezado, pero elaborado y pintado con detalle, y Salacious Crumb, el dicharachero acompañante de Jabba el Hutt en una graciosa postura. No posee ninguna articulación como el Salacious del set Jabba's Throne, y no recuerdo que él y Amanaman compartieran ningún momento la pantalla en el Episodio VI, pero es un buen bonus para la figura.
La propia figura de acción mantiene el nivel de detalle y cuidado diseño y escultura que vemos en el bastón y el esqueleto. El aspecto reptiliano de Amanaman está conseguidísimo gracias a la textura arrugada de su piel. Su altura es considerable siendo más alto que la media de los personajes humanoides, y sus largos brazos terminados en grandes manos con cuatro afilados dedos son impresionantes. Sus piernas tienen los pies girados hacia dentro, lo que impide cierta movilidad y determinadas posturas. En cualquier caso disfruta de seis puntos articulados centrados en brazos y piernas. Pocos más se podían incluir sin afectar demasiado a la estética del personaje.
Su cuerpo se divide en dos colores, verde por detrás y amarillo por delante con sombreados que transmiten aún mejor la rugosa piel del alienígena. Su alargada cabeza con el rostro integrado en el torso, sin cuello, es inquietante, y aún más gracias a sus ojos rojos, nariz aplastada y amplia boca en un gesto sardónico. Su aspecto es temible ¡y ser perseguido por este cazarrecompensas seguro que es una experiencia aterradora!
Un pequeño clásico entre los personajes de Star Wars con su buena cantidad de fans pese a solamente haber aparecido en las colecciones de figuras en dos ocasiones, pero que a buen seguro necesitamos en nuestros particulares palacios de Jabba. Otra muestra más de la enorme riqueza en cuanto a especies de La Guerra de las Galaxias y de la riqueza y amplitud de las propias colecciones de figuras dedicadas a la saga!
Valoración (sobre 5):
David

martes, 2 de mayo de 2017

WOLVERINE (X-23) (MARVEL LEGENDS SERIES)

Basic Figures, Series 2, Wave 1, 2017.
Éste sin duda es el momento de Wolverine, Lobezna o X-23, como queramos llamarla. Su aparición en Logan, la última película del peludo mutante canadiense es de lo mejor de la misma, y eso que la película ya es suficientemente loable sin la participación de la clon de Logan!
En Hasbro mostraron tener algo de buen ojo e incluyeron para la primera wave de este año de sus Legends Series de 4" a una X-23 en su versión actual de los cómics, la de Lobezna, heredera del Wolverine del presente de la Tierra 616. El resto de la wave no tiene mucho que ver con ella, la verdad, y Hasbro también demostró que andan bastante perdidos con esta colección ya que perdieron la oportunidad de incluir repacks perfectos para acompañar a Laura como son Old Man Logan o el Profesor Xavier. Pero si no quieren ganar dinero en este negocio, ellos se lo pierden.
Por supuesto esta figura tiene poco que ver con la clon de la película, pero reproduce al personaje con su aspecto actual de los cómics. Si queremos trazar una cierta evolución del personaje en nuestros estantes en 2011 fue comercializada con su uniforme gris y negro de X-Force. No la tengo, así que si alguien quiere regalármela... jejeje...
De hecho Hasbro se basó en aquella X-23 para realizar ésta, reutilizando gran parte del molde del cuerpo salvo la cabeza y la parte inferior de las piernas. Se trata del segundo molde habitual para las figuras femeninas del Marvel Universe, sucesor del primero y al que mejoraba enormemente. 
Es un molde que nos proporciona figuras estilizadas pero sin dejar de ser voluptuosas, femeninas y super-articulado con dieciocho puntos articulados. La estabilidad es buena pero la articulación de la cadera no es lo suficientemente flexible ni manipulable para que adopte poses más arriesgadas de combate.
El cuerpo utilizado para Wolverine es, pues, el utilizado para otros personajes femeninos adultos y quizá sea demasiado alta y exuberante respeto al personaje en los cómics. Incluso es más alta que el Lobi de toda la vida, pero bueno, siempre podemos pensar que Laura ha pegado un gran estirón. 
Los otros pequeños inconvenientes que le podemos encontrar a la figura son la pintura, deficientemente aplicada en muchas zonas si se aprecia a la figura de cerca, con las líneas trazadas de forma ruda e imprecisa, y la ausencia de las garras de los pies, de las que no me hubiese disgustado su inclusión para montar batallas aún más totales, aunque hubiese complicado bastante el diseño de la figura.
A pesar de que la pintura podría estar mejor aplicada, tenemos representado el uniforme que rememora al antiguo Lobezno, azul y amarillo y con la máscara clásica del mutante. Me gustan especialmente las botas, de regusto retro, y el cinturón con la X en la hebilla circular. De ambas manos apropiadamente cerradas en puños surgen las dos garras características del personaje.
La cabeza no está mal aunque presenta una hendidura que recorre todo el cráneo. La máscara con los ojos blancos y los labios rojos nos dejan adivinar una expresión más bien seria. El largo y onduleante cabello negro está muy bien esculpido transmitiendo tanto sensación de viento como de agresivo movimiento de Lobezna.
Una figura de acción bastante satisfactoria de este personaje tan de moda ahora mismo aunque con sus cosillas que podrían mejorarse, aunque podemos estar contentos de tener en esta escala a la actual Wolverine del Universo Marvel (con permiso de El Viejo Logan) en una de las pocas alegrías que Hasbro nos ha dado en lo que va de año a los fans de esta escala y esta colección!
Valoración:
David