viernes, 25 de enero de 2013

FALCON (MARVEL UNIVERSE)

Basic Figures. Collection 14, Series 3, Wave 3. Nº013, 2011.
Ah, otra eficiente y muy bien acabada figura del Marvel Universe de Hasbro, esta vez de un personaje que siempre ha sido un secundario de lujo: un vengador, normalmente en la reserva, y un aliado del Capitán América. Y un representante de las minorías étnicas en el mundo superheroico, cosa no muy común en la época en la que fue creado, a finales de los 60. Marvel siempre fue una editorial pionera en ese sentido.
Falcon es una efectiva creación que nos ofrece lo que podemos esperar de un tipo dedicado a la lucha contra la villanía y que vuela gracias a poderosas alas. Es decir, un tipo con un disfraz que nos recuerda por sus elementos decorativos al mundo de las aves y grandes alas. Su poder sobrehumano, la capacidad para comunicarse con los pájaros, por supuesto es imposible trasladar a la figura de acción.
El rojo y el blanco son los colores que dominan en su uniforme, una elección poco conveniente ya que no evita que nuestro protagonista sea un blanco fácil en sus paseos aéreos. Pero esas cosas no eran muy tenidas en cuenta en el mundo de los comics de superhéroes desde los años 60 hasta los 80, ¿verdad? En todo caso quedan muy bien combinados, y en el conjunto destaca el toque de amarillo que encontramos en la máscara del héroe. 
El uniforme es sencillo y simétrico salvo por el guante de su mano izquierda, de mayor tamaño ya que está destinado a que en él se pose la mascota de Falcon, su halcón Redwing. El ave se puede posar en su antebrazo gracias a una pieza de plástico semicircular a la altura de sus patas que encaja en el brazo del vengador, de forma parecida a como lo hacía Freedom, el pájaro que acompañaba a una vieja figura de acción de G.I. Joe, el indio Spirit
Falcon puede volar gracias a unas grandes alas espléndidamente esculpidas en plástico rojo transparente que encajan en sendos orificios en los tríceps de sus brazos. Elegante y efectivo, bravo por Hasbro. La figura queda imponente con sus alas desplegadas, pero podemos poner la pequeña pega de que sin las alas colocadas esos orificios quedan al descubierto, algo poco estético. Pero el esfuerzo y la idea de cómo colocar los apéndices voladores a Falcon son de loar y quizá, por el momento, sin alternativa posible.
Dieciséis son los puntos de articulación de la figura, y su último accesorio lo constituye el bonito soporte con su nombre y número de colección que Hasbro incluía en la línea de Marvel Heroes durante bastante tiempo. Con todo, poco más hay que decir de Falcon, salvo que es de agradecer que un personaje tan secundario reciba su tratamiento como figura de acción y que el resultado final sea tan bueno. ¡Mis filas de Vengadores y de aliados y compañeros del Capitán América lo han recibido con agrado!
David

jueves, 24 de enero de 2013

IMPERIAL NAVY COMMANDO OFFICER & IMPERIAL NAVY COMMANDO (STAR WARS: SHADOW OF THE DARK SIDE)

Figuras pertenecientes al multipack exclusivo The Force Unleashed (Sith & Imperial Troopers), 2011.
Hoy presento dos figuras de Star Wars en una misma reseña, movimiento poco habitual en este blog pero fácil de comprender si empiezo dejando claro que las diferencias entre ambas figuras son muy pocas y que ambas pertenecen al mismo pack de cinco figuras, todas ellas inspiradas en un videojuego del que, lo siento, no conozco nada. Pero sin conocer la fuente de donde fueron extraídos, sí puedo declarar abiertamente mi pasión por ambas figuras, miembros de la Marina de Guerra del Imperio que por lo visto están destinados a custodiar las principales instalaciones imperiales y proporcionar fuego de cobertura.
Ambos comandos imperiales tienen un aspecto único, una muy conseguida mezcla entre sandtroopers clásicos y los stormtroopers diseñados por Ralph McQuarrie, pero en mi opinión la figura resultante tiene un acabado mucho más conseguido que las figuras dedicadas a los conceptos iniciales de McQuarrie e incluso es un diseño mucho mejor y más afín al espíritu original de Star Wars que los populares Imperial EVO Troopers. Son unas figuras divertidísimas, puedes pasarte largos ratos admirando todos los detalles y logros de sus armaduras. Todo un triunfo por parte de Hasbro, una forma de lanzar productos al mercado con una alta exigencia de calidad que, ante las decepcionantes noticias vistas en webs de coleccionismo sobre las estrategias de la empresa juguetera para estos próximos años, es posible que no se vuelva a repetir.
Ambas figuras están provistas de la mejor de las articulaciones empleada por Hasbro, catorce puntos pero con la novedad de la articulación "de bola" y no "de corte" en el torso. Son figuras sólidas, resistentes, treméndamente estables y pesadas pese a su pequeño tamaño. Las diferencias entre ambas se centran en la decoración y un accesorio, y no son muchas pero lo suficientemente importantes para poder distinguir que se trata de dos militares con distinto rango. Sus cascos son excepcionales, con la diferencia de que el oficial tiene una mira telescópica en el lado derecho del casco al estilo de, por ejemplo, Boba Fett. Lamentablemente es una pieza fija, no es movible, pero queda estupendamente bien en la armadura. El oficial también tiene una hombrera extraíble al estilo de la de los sandtroopers que indica su rango, y ambos cuentan con sendos cinturones ampliamente equipados con algo parecido a un detonador termal, un conjunto de cargadores para sus pistolas láser y dos prácticas cartucheras para guardar las armas, levemente voluminosas pero que nos sirven a la perfección y no como las diseñados por Hasbro para los stormtroopers
El oficial y el soldado cuentan con mochilas, también parecidas a las de los sandtroopers, que podemos colocar en su espalda gracias a otra innovación del diseño; no se trata del típico agujero para "clavar" la mochila, sino un hueco en forma de "U" invertida en la que podemos encajar las mochilas. Curiosamente, esos huecos están pintados en distinto color para cada figura, blanco para el oficial y gris para el soldado. La otra diferencia de decoración entre ellos son los cargadores para las pistolas que cuelgan de sus cinturones, tanto en su forma como en su color, blanco para uno y negro para el otro. El hecho de que Hasbro empleara tiempo y dinero en estos pequeños detalles cuando podía haber usado el mismo molde para los dos militares del Imperio añadiéndole a uno de ellos la hombrera es algo que todavía me asombra y que le otorga un valor mayor a estas figuras.
El resto de su uniforme y armadura es, como ya he mencionado, muy detallado y muy divertido de estudiar. Hay detalles aquí y allá de gris en su armadura principalmente blanca, piezas que cubren articulaciones y partes vitales, y podemos apreciar la vestimenta negra bajo la armadura que está acabada de una forma más realista que la de los stormtroopers, por ejemplo, ya que presenta dobleces y rugosidades propias de un tejido. Los perfectos sucesores de los stormtroopers y de los sandtroopers, y por supuesto de los clone troopers.
Estas dos figuras estaban incluidas en un multipack con otras tres figuras de acción, un EVO Trooper, una Lord Sith y Starkiller. No tengo ninguna de ellas, pero las fuentes de referencia muestran figuras de alta calidad bien provistas de articulación y accesorios. En cualquier caso, este Imperial Navy Commando Officer y el Imperial Navy Commando son los absolutos triunfadores del conjunto de figuras, ejemplos de un tipo de productos destinados al coleccionista que, tristemente, quizá Hasbro tarde mucho en volver a ofrecer.
David

lunes, 21 de enero de 2013

PRINCESS LEIA ORGANA (IN COMBAT PONCHO) (STAR WARS: THE SAGA COLLECTION)

Vintage Figures, 2007.
Ah, la Batalla de Endor. Lo que se inicia como un planteamiento bastante trillado y aparentemente simplón (el encuentro con una amigable pero primitiva especie, preferiblemente peluda, que haga las delicias de los niños) se ha consolidado como uno de esos entrañables momentos de la Saga. Y los primeros pasos en esa alianza con las bolas peludas llamadas Ewoks lo dio la Princesa Leia tras otro momento emblemático, la carrera a bordo de las speeder bikes. Pero antes de todo eso, vemos al destacamento de rebeldes llegando a la luna de Endor, los héroes de la Rebelión con ponchos y abrigos de camuflaje y acompañados de unos soldados rebeldes con uniformes no vistos hasta entonces destinados al combate en zonas boscosas. Es decir, ¡material de primera para una nueva y excitante serie de figuras de acción!
Esta figura de la Princesa Leia tal y como la vimos en esas escenas del Episodio VI esconde un pequeño secreto, y es que si la despojamos de las vestimentas destinadas a su estancia en la luna de Endor la tenemos con su aspecto de general de la Alianza Rebelde, tal cual aparecía en la reunión táctica en la que se decide la estrategia a seguir para destruir la segunda Estrella de la Muerte.
Esta dualidad también se reproduce en mi postura ante la figura: con sus accesorios de combate, es una de mis figuras preferidas de la Princesa Leia; sin ellos y como general, no me parece tan destacable. La razón de ello es sencilla: esos accesorios son prácticamente perfectos y replican magníficamente unos momentos de la película a los que tengo gran estima y que cada vez que los vuelvo a ver me vuelven a divertir como la primera vez.
La figura, pese a su menuda estatura tiene doce puntos de articulación, siendo los de las muñecas los únicos ausentes (al contrario de otras figuras de Leia que tienden a omitir los de los tobillos). El poncho es un pedazo de tela espléndidamente decorado, muy apropiado para el camuflaje. Su único inconveniente es que la capucha está cosida al poncho y no sirve para cubrir la cabeza, pero no supone un gran problema ya que en ningún momento de El Retorno Del Jedi ella hace uso de la misma. Sobre él podemos colocar un cinturón extraíble pasándolo por unos pequeños agujeros convenientemente realizados en el mismo, con una cartuchera incorporada en la que podemos guardar la peculiar y elegante pistola láser de la Princesa, arma que puede sostener sin problemas con ambas manos. La culminación de este equipamiento de combate es el característico casco usado por los soldados rebeldes (desde que era un crío y tenía la figura vintage del soldado rebelde ese casco me gusta a rabiar, un diseño excelente por parte de los creadores de Lucasfilm) y que tiene el tamaño perfecto para la pequeña cabeza de Leia.
Bajo el poncho nos encontramos con el uniforme de la Princesa a bordo de la nave de la flota rebelde, ésto es una sencilla vestimenta de colores suaves con unos pantalones de cintura alta en los que destaca una línea amarilla en los laterales de las perneras (al modo de los de los contrabandistas espaciales) y sus altas botas negras. En esas botas destaca, para nuestro disgusto, la decisión de Hasbro de no pintar de negro las articulaciones de los tobillos, una política autolesiva que impide que muchas figuras alcancen la perfección. Al retirar el poncho nos encontramos con un problema que contribuye a mirar de forma algo suspicaz a la figura sin sus accesorios, y es un cuello excesivamente grande (en persona se aprecia mejor que en las fotos) seguramente diseñado para que el poncho se ajuste a la perfección. Un motivo más para disponer la figura con sus accesorios de combate puestos.
En cuanto a su rostro, no es de los peores creados por Hasbro para Leia. Según el ejemplar que tengamos, su mirada está más o menos "desviada", y quizá el rojo de sus labios destaca demasiado debido a su pálida piel. Pero es un rostro fino y femenino, y se culmina con el peinado que luce la Princesa cuando se desprende de su casco y se lo ofrece al ewok Wicket. Esta figura junto a las de Han Solo y Luke Skywalker pertenecientes a las escenas de la luna de Endor forman un gran conjunto, ejemplo del cada vez mejor trabajo de conjunción de plástico y tejidos por parte de Hasbro. Y encima fue comercializada formando parte de la serie de figuras destinada a recibir el privilegio de un blister al más puro estilo vintage, emulando los de Kenner para Star Wars, precedente de la actual Vintage Collection. Un aliciente más para los coleccionistas.
David

viernes, 18 de enero de 2013

BILBO BAGGINS (THE HOBBIT: AN UNEXPECTED JOURNEY)

Figura perteneciente al multipack de cinco figuras integrado por cuatro enanos y Bilbo Bolsón, 2012.
Es una auténtica lástima que la figura menos conseguida de la colección emprendida por The Bridge Direct sea la del protagonista principal de la historia, Bilbo Baggins. Pese al resultado final obtenido, se percibe que la fe que la empresa juguetera tenía en la figura de acción era grande ya que fue lanzado al mercado como Figura Básica en su blister individual, como parte de un two-pack junto a Gollum y en el espectacular multipack de cinco figuras. Se trata de la misma versión de la figura en todos ellos, así que los cazadores de variantes se pueden tomar un respiro.
Tres son los grandes inconvenientes de la figura que le otorgan la nota más baja de la colección. El primero, su rostro, de escaso parecido con el de Martin Freeman. El segundo, el cabello, que no está esculpido en su cabeza o ni siquiera pintado, sino que es una pieza separada (como un Playmobil) que tiende a caerse a la más mínima ocasión irritando al sufrido coleccionista. No es el único ejemplo de la colección que presenta esta particularidad, una decisión de The Bridge Direct que resulta difícil de explicar. El tercero es lo abultado que resulta su tórax debido a un chaleco extraíble que, por lo menos en mi ejemplar, no termina de acoplarse de la forma ideal en dos pequeños agujeros situados en el pecho de Bilbo. Aunque soy partidario de cuantos más accesorios, mejor, en este caso la figura hubiese mejorado notablemente con una vestimenta simplemente esculpida y formando parte de su cuerpo y no extraíble. El resultado final de ese jaleo de cintura para arriba parece inhibir el movimiento de la figura y otorgarle un aspecto que no recuerda al de un hobbit mucho más grácil, como correspondería al Bilbo que emprende la aventura. En cualquier caso, su principal problema es su rostro (y ese cabello...) que difiere enormemente del utilizado para la figura de 6" de altura, visto en la web de la compañía, mucho más conseguido y realista. Si el de la figura de 3 3/4" se acercase siquiera a ese rostro...
El resto de la figura no está tan mal, con doce puntos de articulación (faltan los de los tobillos), detalles como sus grandes pies pintados para emular la presencia de pelo (algo que no consigue plenamente, el resultado final es algo raro), sus accesorios y su altura proporcional al de resto de figuras. Éste fue un buen planteamiento de los diseñadores; Bilbo es el personaje más bajo, seguido de los enanos que casi alcanzan los 9 centímetros de altura, lo normal en esta escala. Inicialmente se podría pensar que esa era la altura destinada a un personaje como Gandalf, pero se destinó a los enanos y Gandalf y elfos son más altos, superando el estándar de las 3 3/4 pulgadas. El contraste entre los representantes de cada pueblo es evidente y muy bien conseguido.
Sus accesorios comprenden un macuto y una cantimplora atados a cuerdas que puede colgar sobre sus hombros o a su espalda, la pequeña daga Dardo que puede envainar a su cintura y un pañuelo que podemos colocar en su cuello. También podemos considerar accesorios el citado chaleco y su chaqueta que podemos retirar revelando que las mangas están pintadas del color de esa prenda... así que mejor dejársela puesta.
Pobre Bilbo, merecía algo mejor. Pero es un personaje central, y había que tenerlo formando parte de la compañía de enanos. En cualquier caso, las posibilidades de conseguir un ejemplar son muchas y fáciles, ya que actualmente puebla los estantes de jugueterías y centros comerciales en cantidades desmesuradas frente a las otras figuras de la colección, más demandadas y conseguidas. Lo que los coleccionistas de habla inglesa denominan peg warmers. Con el tiempo, puede que lo encontremos a la venta online a precios tan bajos como los de las figuras de Star Trek (2009) de Playmates, así que quizá sea mejor esperar antes que gastar más de lo debido en él.
David

miércoles, 16 de enero de 2013

CLONE COMMANDER (BATTLE GEAR!) (STAR WARS: REVENGE OF THE SITH)

Basic Figures, Collection 1, Nº III-33, 2005.
Dentro de la locura de clones que Hasbro puso en marcha a raíz del Episodio II y, sobre todo, del Episodio III, los coleccionistas obtuvimos un aluvión de figuras de acción de esos soldados con todo tipo de colores, rangos y marcas de pertenencia a este o aquel regimiento o cuerpo especializado. En su momento era divertido y excitante intentar conseguir cada uno de ellos, y en su gran mayoría son excelentes figuras de acción con un nivel de calidad bastante alto (algo parecido sucedió con los jedis). Pero con los años este exceso puede acabar consiguiendo un efecto contrario, aburrir al fan ante tanto soldado clon (¡y eso que no colecciono las figuras de la serie animada de las Clone Wars!) o al menos en mi caso, y ahora me fijo casi exclusivamente en figuras de personajes de la Trilogía Original. Pero lo dicho, hay que reconocer que son excelentes figuras y esos pequeños ejército de colorines, dispuestos todos juntitos, son extremadamente atractivos. 
En el revuelo del año 2005 con el estreno de La Venganza De Los Sith Hasbro creó un fantástico molde para los Clone Trooper Phase II, así como introdujo diferencias significativas en la armadura y accesorios para denotar los rangos, no solo determinados por los colores. De esta manera, algunos comandantes tenían un visor en su casco, un faldón o kama, una hombrera que es un precedente de la de los sandtroopers, cartucheras para pequeñas pistolas láser... Elementos más o menos presentes en no sólo en figuras de soldados de la República aparecidos en la película; también irrumpieron en las colecciones de Hasbro personajes del Universo Expandido e incluso conceptos creados por los propios diseñadores de la empresa juguetera, como es el caso que nos ocupa hoy.
Este Clone Commander es íntegramente responsabilidad de Hasbro, desde su concepción hasta su ejecución, y no sólo nos lo entregaron con esas marcas verdes en su armadura blanca, no señor. Una variante idéntica en todo salvo en esas marcas, para las que utilizaron el rojo, e incluso con el mismo número de colección fue lanzada al mercado. Por lo que he visto por ahí no creo que haya una diferencia remarcable entre la cantidad de ambas versiones comercializadas, así que es bastante fácil conseguir ambas.
Como ya he mencionado, lo de los clones puede resultar algo anodino para fans de la Trilogía Original o renegados de las precuelas, pero estas figuras están excelentemente ejecutadas, con trece puntos de articulación (le falta el de la cintura), un aspecto sólido y más contundente que los Clone Troopers Phase I y una llamativa decoración con esas líneas verdes a lo largo de su armadura que denotan su pertenencia a un cuerpo o regimiento y su rango, aunque se le podría reprochar que no presente señales de desgaste o de daños de la batalla. Está recién salido de la línea de montaje de clones en Kamino.
Sus accesorios son magníficos y numerosos: el impresionante rifle láser DC-15, dos pistolas láser del modelo DC-17 que podemos guardar en sendas cartucheras adheridas al cinturón y a la kama, una combinación también extraíble (para evitar que una vez puesto el cinturón se revele una cintura demasiado voluminosa en la figura, Hasbro diseñó una cintura francamente estrecha, por ello la carencia de articulación en esa zona), la hombrera pintada también con detalles en verde, el visor o macrobinocular que el comandante puede colocarse sobre la cabeza o en sus ojos (¡el casco con el visor bajado queda sensacional!) y... un hilo con sofisticados ganchos en sus extremos. Si eso es un cable para escalada, es muy pequeño, no es extensible. Y si es otra cosa, lo desconozco. En definitiva, todo eso es lo que Hasbro denomina Battle Gear, y vaya si lo es.
Puede parecer vicioso y un sinsentido comprar dos figuras idénticas salvo unos pequeños detalles de colores, y de hecho lo es. Hasbro nos engañó a muchos y alegremente picamos. Pero hay que reconocer las virtudes de la figura, es estupendo tener estos antepasados de los stormtroopers... Así que si te cruzas con un Clone Commander verde o rojo (o ambos), no lo dudes y a por él (o ellos)!
David

lunes, 14 de enero de 2013

OOLA (DANCING GIRL) (STAR WARS: SHADOW OF THE DARK SIDE)

Figura perteneciente al multipack exclusivo Jabba's Throne, 2010.
La más reciente versión en forma de figura de acción de Jabba El Hutt nos fue entregada por Hasbro en 2010 en la colección vinculada a la Vintage Collection conocida como Shadow Of The Dark Side formando parte de un sensacional multipack, y sensacional por muchos motivos: no solo contenía al enorme contrabandista y a su mascota Salacious Crumb, sino también el trono de Jabba e incluso otra figura de acción exclusiva de este set, la bailarina del palacio Oola.
Como parte de un multipack cuya estrella sin duda es Jabba, podríamos esperar una ejecución de Oola no muy exigente, pero la realidad es que se trata de una figura excelente, a la altura de las creaciones de Hasbro destinadas a engrosar las filas de las Figuras Básicas. Ésto es, fidelidad a lo visto en El Retorno Del Jedi, una decoración magnífica y una articulación de lujo con catorce puntos que permiten a la bailarina adoptar múltiples poses necesarias para su profesión.
La desdichada esclava Twi'lek es una figura estilizada y muy femenina, con su piel de un color verdoso (algo más luminosa que lo visto en la película) y los dos característicos lóbulos a modo de tentáculos que nacen en su cabeza y caen sobre su espalda, ejecutados a la perfección y con realistas pliegues en la unión con su cabeza. Adornándola Oola luce una diadema con un símbolo parecido al de la Alianza Rebelde pero invertido. Su rostro es correcto, pero sus ojos, aunque grandes y maquillados como los de la actriz, no están pintados como sería de desear, algo desviados y con cierto aspecto "egipcio".
De cuello para abajo la grácil figura de Oola es tapada con una red negra y un taparrabos de piel también negro. Todo ello se le puede retirar, quedando la figura como sus padres Twi'leks la trajeron al mundo, pero por motivos de respetuoso decoro no he incluido figura de la esclava de tal guisa. A su cuello encontramos un collar al que está atada una cuerda también negra con la que Jabba la controla y atenaza; ambas piezas también se le pueden retirar. Para terminar la descripción, Oola calza unas sandalias plateadas.
Esta es sin duda una figura muy deseada por los fans y amantes de la Trilogía Original, además de una excelente realización de Hasbro de un ejemplar de esta especie tan apreciada por los fanáticos de tanto las precuelas como la citada Trilogía Original. Complementa a la perfección este multipack dedicado a Jabba y gracias a su inclusión en el mismo podemos reproducir su fatal destino al caer arrojada al pozo del Rancor, otro de tantos momentos inolvidables del Episodio VI. No sé si Oola ya había sido agraciada con figura de acción en los 90 o años posteriores, pero si esta es su primera aparición en el mundo de las 3 3/4", es una realización impecable y prácticamente perfecta!
David

jueves, 10 de enero de 2013

THORIN OAKENSHIELD (THE HOBBIT: AN UNEXPECTED JOURNEY)

Figura perteneciente al multipack de cinco figuras integrado por cuatro enanos y Bilbo Bolsón, 2012.
Seguimos entregando el cariño debido a las figuras que acompañan a la excelente película de El Hobbit y tras haber visto a Dwalin El Enano nos fijamos hoy en el líder de la compañía de los aguerridos enanos, su rey sin trono Thorin Oakenshield. Reconozco que tras ver las primeras imágenes promocionales de las figuras de acción e incluso teniéndola en mis manos, me pareció algo cabezona, pero tras ver la película tal cosa ya no me parece un problema ni un defecto de producción de la empresa juguetera ya que, efectivamente, Thorin gasta un buen melón.
Estamos ante una figura a la que no podemos poner pegas, excelente, y de los pocos reparos que podemos manifestar es la ausencia de articulación en los tobillos. Pero eso ya lo sabíamos, no es nada nuevo en esta colección, y tampoco es tan importante ya que la estabilidad es muy buena en esta figura. Y quizá también que su larga melena cohíbe parte del movimiento de la cabeza, pero el detalle y la ejecución tanto del rostro como de su melena y barba que eso tampoco es un inconveniente, una cosa por otra. La mirada podría parecer algo distraída, elevada, en determinadas fotos y ángulos de observación, pero su ejecución es correcta, así que ahí tampoco hay peros.
Aparte del fiel rostro, su atuendo y arsenal también refleja de forma excelente lo visto en la película. Su robusta vestimenta en colores grises y azules es apropiada para un guerrero enano, sus botas poderosas y resistentes, y su cota de malla le protege en la lucha. Destaca de su sobrio atuendo la gran y regia hebilla de su cinturón, del que cuelga una vaina para su espada. Como en el caso de Dwalin, sus accesorios son abundantes y magníficos en su ejecución. La citada espada procedente de una forja de enanos, un escudo de roble rematado con piezas de metal y que podemos encajar en su antebrazo izquierdo (y que suele caer casi al más mínimo movimiento... vaya, al final sí que se podía haber mejorado algo en esta figura), y Orcrist,  "la Mordedora", la larga espada élfica que Thorin se apropia y que aterroriza a los trasgos. La larga y elegante espada la podemos guardar, mientras Thorin no la usa, en una vaina de tamaño y utilidad perfectos que se puede colocar en la espalda de la figura enganchándola en un pequeño agujero. Bien pensado y mejor ejecutado. De esta forma tenemos dos figuras en una, antes y después de encontrar las hojas élficas. La túnica que cubre su cuerpo tiene la pinta de poder ser extraída, pero la verdad es que no lo he intentado ante el riesgo de causar daños permanentes. Tal operación requiere retirar la cabeza, mover los brazos hacia posiciones innaturales... ¡y no soy tan mañoso!
Doce son sus puntos de articulación y su tamaño se corresponde con el del resto de enanos de la compañía. Otra pieza de esta excelente colección que recomiendo, excelente en casi todos los productos integrantes de la misma y tan buena que incluso la web Cooltoyreview.com la ha considerado la mejor línea de figuras de 3 3/4" de 2012, y eso a pesar de su poco tiempo en el mercado y a ser el primer intento en ese campo de The Bridge Direct, desbancando a otras jugueteras especialistas en esa escala. ¿Tan buena es? No puedo ser tan categórico pero no se puede obviar su calidad y lo bienvenidas que han sido estas figuras de acción en mis estantes.
David

martes, 8 de enero de 2013

HOTH REBEL TROOPER (STAR WARS: SHADOW OF THE DARK SIDE)

Figura perteneciente al Multipack exclusivo The Search For Luke Skywalker, 2011.
Como estamos ya inmersos en el invierno, nada más apropiado que una figura extraída de las legendarias escenas de la batalla de Hoth durante El Imperio Contraataca, un excelente soldado rebelde que sólo se diferencia de una previa versión del mismo en un pequeño, pero importante, accesorio.
Pero antes de nada, un poco de historia respecto a la azarosa trayectoria de esta figura: en 2009 y dentro de The Legacy Collection Hasbro nos entregó un sensacional y muy necesario Hoth Rebel Trooper, y anunciaba que una variante del mismo con distinto rostro aparecería en breve dentro de la línea de Figuras Básicas. Pero esa figura no llegó, haciendo enloquecer a los fans y amantes del Episodio V que esperaban esa variante para completar sus ejércitos rebeldes. Acabó llegando, pero no hasta bien avanzado 2010 y no como Figura Básica, sino integrando el Battle Pack Defense Of Hoth como parte de la merecida atención que Hasbro proporcionó a El Imperio Contraataca en su trigésimo aniversario dentro de las colecciones Vintage Collection y Shadow Of The Dark Side. Un buen año para el coleccionismo de Star Wars, aquel 2010.
Pero la figura que vemos hoy no es esa, sino una nueva versión de la misma aparecida un año más tarde y en otro multipack que inmortalizaba en plástico otras clásicas escenas del film, la búsqueda de Luke Skywalker por parte de Han Solo en su Tauntaun. Qué diantres hace un soldado rebelde en esa escena, no lo sabemos, pero esa nueva versión de la figura es bienvenida y viene a rellenar un hueco en nuestras colecciones gracias al pequeño accesorio que incluye.
Y ese accesorio es un mando de control remoto de una pieza de artillería con la que en un breve momento de la batalla de Hoth un soldado rebelde aparece accionando el disparo de un cañón anti-vehículo, inmortalizado para siempre y grabado a fuego en nuestras mentes ya que era la imagen utilizada para la figura vintage de 1980 del Rebel Soldier (Hoth Battle Gear). Pero no es su único accesorio, ya que este soldado incluye los mismos que su predecesor de 2010, ésto es, una gorra con gafas protectoras y bufanda incorporadas, una mochila que podemos encajar en su espalda gracias a un agujero al más puro estilo G.I. Joe, una pistola láser que podemos guardar en su práctica cartuchera y un rifle láser. Salvo la combinación de gorra y bufanda, casi los mismos accesorios que incorporaba el Hoth Rebel Soldier comercializado como Figura Básica en 2009 (éste incluía uno más, un pequeño cañón láser) lo que supone un esfuerzo a agradecer por parte de Hasbro por incluir el máximo de accesorios posibles a un precio razonable.
Completan esta magnífica figura para nuestras tropas rebeldes catorce puntos de articulación que permiten una enorme capacidad de pose favorecida y no limitada por el faldón de tela, una decoración espléndida y muy fiel en los colores de su uniforme a lo visto en la película, una excelente interacción con los accesorios compatibles con ambas manos de la figura y con el tamaño exacto todos ellos, como el de su gorra/bufanda de dimensiones impecables y que encaja y cubre su rostro a la perfección. Esta figura de acción y su pequeña pero importante variante viene a enriquecer y dar variedad a nuestras tropas rebeldes establecidas en Hoth, algo que para un fanático como yo del Episodio V no deja de entusiasmarle de una forma casi irracional.
David

jueves, 3 de enero de 2013

NIEN NUNB (STAR WARS: THE VINTAGE COLLECTION)

Basic Figures, Nº VC106, 2012.
Una de las figuras de acción más esperadas de 2012, por lo menos por mi parte, era la nueva y moderna versión de Nien Nunb que iba a formar parte de la esencial Vintage Collection. Por fin íbamos a tener la figura definitiva del entrañable contrabandista de la especie Sullustan que copilota el Halcón Milenario en la decisiva batalla de la segunda Estrella de la Muerte, uno de los momentos claves de la Trilogía Original y un personaje que fue inmortalizado en la colección original de juguetes de Kenner.
Tal espera se vio recompensada sólo en parte ya que, aunque se trata de una buena figura con los estándares en decoración y articulación para Star Wars establecidos por Hasbro, hay cosas en ella que me impiden darle la máxima valoración. Tal vez sea su estatura, bastante inferior a lo que esperaba. Puede que Hasbro esté en lo cierto, y algunas fuentes lo avalan (Wookieepedia la establece en 1,60 metros) pero contradice a "la tradición", ésto es, la figura vintage de Nien Nunb, la de los 90 de la colección Power Of The Force 2 e incluso al Nien Nunb con uniforme de piloto de Ala-B que vimos aquí. Incluso en las imágenes de El Retorno Del Jedi en las que comparten pantalla Nien Nunb y el General Lando, no parece tan excesiva la diferencia de altura. 
Así que aquí tenemos esta extraña versión del sullustan, aunque al menos por fin lo tenemos con su vestimenta clásica del Episodio VI. Un momento, aquí también hay algo extraño... Y es el color rojo empleado, demasiado brillante, que combinado con un no menos brillante color negro en sus guantes y botas (curiosamente, el cinturón y el chaleco tienen un tono mate) rememora más bien a Zutton con su traje de la era de la música disco. Ese jaleo de brillos y de tonos más apagados no aporta una necesaria coherencia al aspecto de la figura. 
Al menos Hasbro se lució con la elaboración de su cabeza y rostro, bastante fiel a la película, con sus grandes ojos negros, su característico gorro marrón y su tono de piel más curtida, oscura y trabajada, todo un logro en cuanto a la pintura aplicada a la piel de la figura, aunque eso una vez más contrasta con la figura de Nien Nunb de 2009, con una piel mucho más clara y rosácea. Y también varían entre ambas figuras las dimensiones de algunas elementos de la cabeza, como las orejas y los ojos. Qué cosas, o Hasbro se equivocó en el tamaño y aspecto del piloto de la Legacy Collection de 2009, o ambas figuras no representan al mismo personaje...
Nien Nunb complementa su uniforme con su famoso chaleco de contrabandista que no se puede retirar de la figura, cosa que Hasbro sí ha empleado en otras ocasiones con satisfactorios resultados, una cartuchera donde guarda su pistola láser y unas polainas de piloto de color marrón, idénticas a las empleadas por los pilotos de los Ala-B (¿una pista que nos dan en este interminable juego de falsas identidades?). Otra curiosidad es su otro estrafalario accesorio, un rifle láser de aspecto bastante tosco, un trozo de plástico negro que parece rendir homenaje a la figura de la Power Of The Force 2. Admito todo tipo de homenajes a las figuras originales de Kenner, pero rendir tributo a las figuras de los 90 es ridículo. Esa arma sobra, no aparece en la película, y en su lugar se podría haber incluido, qué se yo, una máscara de respiración de emergencia, un chaleco salvavidas o cualquier otro pedazo de plástico. Por cierto, sus manos son demasiado pequeñas y no pueden agarrar demasiado bien su pistola, cuya empuñadura es demasiado ancha para sus enguantadas manitas. ¡Ah! No sé si lo he mencionado ya, pero nuestro sullustan favorito tiene los catorce puntos de articulación mínimamente exigibles.
Una vez hecho este repaso a la figura, me he quedado con un regusto más agrio que dulce. No es una mala figura, pero no es el Nien Nunb que esperaba, un personaje que ansiaba tener en mi colección en una versión moderna y con los menos puntos débiles posibles. Tal cual es, no hay vuelta atrás y además tiene el aliciente para los coleccionistas de su card back que homenajea a las figuras de Kenner. Así que si te topas con ella, no lo dudes si su precio no es demasiado alto.
David