viernes, 22 de diciembre de 2017

SPIDER-MAN (MARVEL LEGENDS)

Basic Figures, Infinite Series, 2015.
En 2015 asistí encantado a una serie de entusiastas reseñas sobre la que parecía una de las figuras definitivas de Spider-Man, al menos en la escala de 6". El Spidey de las Infinite Series no solo era un prodigio de articulación y dinamismo; su aspecto satisfacía al clásico fan del Trepamuros y encima incluía unos accesorios (más bien opciones alternativas para la figura) que lo hacían aún más entrañable y atractivo. Desde ese momento decidí que una de las pocas figuras de las Marvel Legends que tenía que tener era ese Spidey.
Dos años después por fin lo he incorporado a la colección y he comprobado en persona lo cierto de los parabienes que había suscitado el producto. Si no me equivoco, para este Peter Parker se utilizó gran parte del molde del cuerpo del Amazing Spider-Man del año anterior, otro Lanzarredes que afortunadamente poseo. Salvo las manos, la cabeza, los pies que son ahora más grandes y más cartoon, y sospecho que el torso que es más ancho, el cuerpo es el mismo aunque elaborado en un plástico liso, son las texturas rugosas que el Spidey de las películas tenía.
Eso significa un prodigio de veintiocho puntos articulados, pudiendo adoptar todas esas poses arácnidas tan características gracias también a una estupenda articulación! Spidey posee tres pares de manos, cada una de ellas dotada de articulación doble en la muñeca, lo que aumenta aún más su movilidad. Esas manos están en forma de puños, abierta y con los dedos muy extendidos, como si estuvieran pegadas a un muro, y en el clásico gesto de lanzar las redes.
El hecho de que el tórax sea un poco mayor, más ancho, que en la anterior figura redunda en un mejor aspecto, más proporcionado y musculado, así como más estético a la hora de adoptar poses que permite esa novedosa doble articulación en los hombros. Spidey es sin duda un flexible y dinámico personaje y esta creación en plástico responde a esas necesidades casi a la perfección.
Su cabeza también es muy apropiada, del tamaño perfecto y con articulación doble que permite todo tipo de giros y mirar arriba y abajo. Sus grandes ojos blancos están enmarcados en líneas negras gruesas y las líneas de la red, muy bien trazadas, cubren todo el cráneo.
El uniforme es bastante clásico, con los habituales rojo y azul no demasiado oscuro, y sobre el rojo las líneas negras en forma de red. Los símbolos de la araña delantero y trasero están perfectamente dibujados, de forma precisa y limpia. Sin embargo no toda la pintura en el cuerpo está tan correctamente aplicada y se aprecian algunos fallos, concentrados sobre todo en las piezas articuladas de los hombros. Quizá el roce en esas articulaciones provoca que caiga la pintura. En las dos cabezas también encontramos bastantes pequeños fallos en la pintura.
Una figura tan estupenda de Spidey ya sería reclamo suficiente, pero encima se beneficia de esos accesorios consistentes en los tres pares de manos combinables, y otras dos piezas francamente sorprendentes. Una cabeza alternativa con la máscara parcialmente levantada mostrando la nariz y boca con gran sonrisa de Peter Parker, y una porción de pizza que ha hecho famosa a esta figura.
La aportación del dibujante John Romita Jr. y su etapa de principios de siglo en Spiderman junto al guionista J. Michael Straczynski es una gran influencia para esta figura. De hecho la imagen del Trepamuros sentado en una cornisa con la máscara levantada comiendo pizza es obra de Romita Jr., y afortunadamente ha sido recuperada en la última peli, Spider-Man Homecoming.
Y podemos apreciar más de esa influencia en la cara de Parker, con amplio mentón, en la forma de los dedos extendidos de las manos alternativas, muy expresivos y en gesto de estar apoyados, y en la forma de los pies. Como Romita Jr. es uno de mis dibujantes favoritos, pues yo encantado con el uso de su arte! Y cómo se le echa de menos en Marvel!
Un clásico moderno de las figuras de acción que no puedo dejar de admirar pese a no pertenecer a mi escala favorita. Alcanzó grandes precios en el momento de su lanzamiento pero una vez se asentó el mercado es abundante y no muy cara, así que no puedo sino recomendar esta estupenda versión de Spiderman tanto para fans del personaje como de las buenas figuras de acción en general!
Valoración (sobre 5):
David
¡Consigue esta figura de acción en Amazon!

miércoles, 20 de diciembre de 2017

TACIT RONIN (PACIFIC RIM)

Basic Figures, Series 4, Jaeger Mark 1, 2014.
¡Otro Jaeger que añado a la colección! Y otro de los legendarios Mark 1, en concreto de los fabricados en Japón y junto a Coyote Tango el defensor de la isla hasta su destrucción tras abatir a tres Kaijus.
Y aunque coincidente en el tiempo con el otro citado Jaeger nipón, Tacit Ronin no puede ser más distinto a Coyote Tango. De hecho es lo opuesto en cuanto a diseño. Frente a la corpulencia, tosquedad mecánica y líneas rectas de Coyote Tango, tenemos líneas aerodinámicas en forma de flecha, extremidades ligeras y aspecto liviano y veloz. Es como si hubiesen cogido un Mitsubishi y lo hubieran remodelado en forma de mecha
Incluso el color blanco de la carrocería es adecuado, y queda estupendamente bien combinado con el negro y gris de las partes de mecánica no cubiertas por las chapas. Con todo ello, Tacit Ronin refleja un típico diseño de mecha japonés más como lo entendemos en los últimos treinta años que el propio Coyote Tango
Esa ligereza y dinamismo que se le presupone por su aspecto no se complementa con una buena articulación. Aunque dispone de dieciocho puntos situados en los puntos clave, no sé por qué en NECA tomaron ciertas decisiones que transforman esos mecanismos en apenas útiles y más bien de adorno. La movilidad de hombros, cabeza, cintura y cadera, por ejemplo, es prácticamente nula. Al menos esa escasa articulación se beneficia de una buena estabilidad y la figura no cae por su propio peso incluso con su abultado tórax.
Un tórax, y unos hombros y antebrazos, que parecen transmitir la sensación de una figura totalmente distinta si la miramos de perfil. La "carrocería" en esas partes es alargada y plana y el propio tórax es más largo que ancho, provocando ese diseño aerodinámico y agresivo.
Hablando de agresividad, Tacit Ronin está bien provisto de armamento pese a su pequeño tamaño (es el más pequeño de los Jaegers) con seis cañones, tres a cada lado, en el tórax y dos cuchillas desplegables en los antebrazos, pudiendo ser extraidas totalmente en dos pasos. Otro aspecto en este Jaeger que lo acerca a los mechas nipones clásicos.
También eso lo encontramos en la cabeza, con aspecto de robot dotado de visor y algo similar a sensores auditivos laterales. Lo innovador del diseño es aspecto puntiagudo de la cabeza, que nos recuerda incluso a alguno de sus enemigos Kaijus. El único color discordante en Tacit Ronin lo encontramos en el amarillo de la cabeza. 
Los detalles culminantes en la figura de acción los encontramos en los discos rojos en brazos y tórax, aparte de algunas marcas también en rojo, que indudablemente lo sitúan al servicio del Imperio del Sol Naciente.
Otro estupendo Jaeger que apenas era visible en el prólogo de Pacific Rim pero que completa la breve pero interesante evolución de estas bestias mecánicas. Es otro diseño que contrasta enormemente con sus compañeros de colección y que permite vislumbrar las diferentes posturas adoptadas por los técnicos a la hora de crear los distintos Jaegers nacionales. Su escaso tamaño, volumen corporal, su ligereza y temibles armas cortantes extensibles lo hacen un modelo único! Lástima de sus problemas de articulación!
Valoración (sobre 5):
David