martes, 5 de septiembre de 2017

RED SONJA (MARVEL UNIVERSE)

Figura custom, 2017.
Hace justo un año que presenté en el blog mi primer custom, un Conan El Bárbaro ajustado a la escala de las figuras del Marvel Universe el cuál utilizaba como base moldes de dicha colección, y como quedé bastante satisfecho y fue un proceso divertido en las últimas vacaciones me planteé mi siguiente trabajo, la figura de un personaje que acompañase al cimmerio en sus aventuras, la diablesa de pelo rojo... Red Sonja!
Así, un año después y como primer post en la reanudación de la actividad del blog presento en sociedad a la guerrera hirkaniana, personaje inspirado en la obra de Robert E. Howard pero desarrollado como todos lo conocemos en los cómics de Marvel de Roy Thomas y Barry Smith.
Lo que me empujó a su realización fue conseguir un molde adecuado para la base del cuerpo y de la cabeza, y el de Shanna de las Infinite Series siempre me pareció adecuado desde que el personaje selvático de Shanna apareció por el blog. Es un molde femenino que los lectores del blog sabrán que me gusta a pesar de su reducida articulación, pero es estable, atractivo y sus mecanismos articulados están muy bien integrados en el cuerpo, de forma muy natural. 
Además la cabeza resultaba perfecta para Sonja, un rostro femenino atractivo y serio y larga melena que pudiese ser pintada fácilmente. El cuerpo presentaba escasa ropa y de aspecto primitivo, pocas modificaciones eran necesarias. Encontrar multitud de ejemplares de la pobre Shanna rebajadas en precio en las jugueterías locales fue el espaldarazo final que necesitaba!
Lo primero que abordé fue aprovisionarla de armamento, y las espadas, escudos y lanzas de las Vitruvian H.A.C.K.S. resultaron totalmente apropiadas, para a continuación crear una vaina para la espada. El tejido artificial sucedáneo de cuero que utilicé para Conan era perfecto así que corté un pedazo del tamaño del arma, lo pegué en sus extremos y le incorporé una cadena como cinturón que quería que cayera inclinado sobre sus caderas, lo cual funcionó bastante bien.
El siguiente paso, confeccionarle una capa, del mismo material y cerrada también con parte de la misma cadenita. Como toque final para enriquecer la pieza y el aspecto de Sonja, le pegué un trozo de pelo de un viejo peluche en el cuello como protección contra el frío. Como el interior de la capa, blanco, quedaba algo soso le pegué también a esa parte más del mismo pelaje. Finalmente y para darle sensación de desgaste recorté de forma irregular la parte inferior de la misma.
Con ese mismo material, que se puede pegar muy bien y queda fijado firmemente, le añadí dos muñequeras protectoras para ambos antebrazos.
El taparrabos que incluía Shanna originalmente podría haberlo retirado y haber elaborado uno nuevo, pero me gustaba esa pieza y además combinaba bien con el cinturón de la espada. Ah, y además incluía una pequeña vaina y un cuchillo que también le viene de perlas a Red Sonja y que pasó a formar parte de su contundente arsenal.
Vamos a por Sonja. Tras retirar la cabeza procedí a decorar el cuerpo y su ropa con toques de pintura color piel y marrón respectivamente para darle volumen. En el bíceps izquierdo Shanna presentaba unas líneas grises a modo de cuerdas atadas, y para no repetir el detalle entre personajes opté por pintarle un brazalete plateado en esa zona. Y descubrí que esa pintura, aplicada de forma irregular con el mango del pincel, le daba un satisfactorio aspecto de desgaste al tejido marrón, así que lo apliqué aquí y allá.
Al mismo tiempo me ocupé de la cabeza, a la que le apliqué pintura roja en el cabello, obviamente, y con color negro le hice las cejas un poco más gruesas que a Shanna e intenté perfilar parte de su ojo izquierdo, inexistente en la figura original y detalle que me irritaba bastante. Debía ser algo muy preciso, el cabello tapaba casi todo el ojo y la ceja, y reconozco que podría haber quedado mejor... pero al menos sirve para diferenciarlo de la figura original.
Red Sonja dispone de once puntos articulados, si contamos como doble el de las rodillas. Es un molde estable y equilibrado, y aunque pierde capacidad de empuñar accesorios al tener la mano izquierda cerrada, en realidad no importa mucho; con la derecha enarbola el cuchillo, la espada o la lanza, y con el brazo izquierdo porta el escudo plateado que tan bien le queda... y el puño cerrado le da mucha fuerza a la figura!
Y tras aplicar el barniz protector de la pintura y colocarle todos los accesorios, Red Sonja ya estaba lista para adentrarse en la Era Hiboria junto a Conan o corriendo aventuras en solitario... Por supuesto este custom es mejorable, pero me lo he pasado en grande en este nuevo proyecto y no resulta tan complicado llenar nuestros estantes de personajes que nunca verán la luz en las colecciones oficiales!
David 
Amigos lectores, ¡no olvidéis que si compráis esta figura a través del enlace de Amazon de esta reseña, o hacéis vuestras compras de cualquier artículo en Amazon accediendo a través del enlace de la columna de la derecha, ayudáis al blog ya que un pequeño porcentaje del total se destina al mismo! ¡Gracias!

lunes, 4 de septiembre de 2017

¡LA NUEVA TEMPORADA DE FIGURAS DE ACCIÓN A GO-GÓ!

!COMENZARÁ MAÑANA!
Como los fieles al blog habrán comprobado en agosto estuve desaparecido y no cumplí con mi intención de publicar al menos una entrada a la semana... la pereza estival me pudo... pero mañana empiezan de nuevo las reseñas periódicas y espero que a buen ritmo ya que lo sí he hecho es sacar abundantes fotos a los nuevos productos que irán apareciendo por aquí, con lo que tengo un buen archivo de material pendiente de ser publicado!
Como novedad, podéis ver en la columna lateral un enlace a Amazon; si pensáis comprar algo en esa plataforma online y accedéis a través del enlace del blog, una pequeña parte de esa compra será para servidor. No pretendo monetizar a tope el blog, nunca ha sido mi intención, pero un muy pequeño aporte económico para seguir manteniendo esta afición siempre es bienvenido!
Mañana abrirá la nueva tanda de reseñas de este último cuatrimestre de 2017 una pelirroja salvaje, así que no os lo perdáis... y gracias por la fidelidad hacia Figuras de Acción A Go-Gó!
David

viernes, 4 de agosto de 2017

RADIOACTIVE MAN (MARVEL UNIVERSE)

Figura perteneciente al Masters of Evil Three Pack, SDCC 2012 Exclusive.
Amigos de Figuras de Acción a Go-Gó, comienzo mis vacaciones y durante el próximo mes la actividad en el blog se verá reducida y aunque intentaré publicar al menos una reseña por semana hasta volver a la normalidad en septiembre, me disculpo de antemano si alguna vez falto a la cita... en todo caso, ¡manteneos sintonizados! 
Y hoy, tras el paso de Tiger Shark por el blog, vemos a la otra mitad de los esbirros del Barón Zemo incluídos en el pack de 2012 que tan necesario es para los marvelitas de pro: el Hombre Radioactivo, tradicional enemigo de Thor, de Los Vengadores, miembro de los Señores del Mal y de los Thunderbolts!
Radioactive Man utiliza un molde habitual de la colección Marvel Universe desde 2009, el de tipos más musculados y voluminosos que Spiderman pero no un peso pesado como Coloso, y lo hemos visto por ejemplo en las primeras figuras del Capitán América. En ese aspecto Hasbro pudo haber utilizado un molde incluso más voluminoso ya que el Hombre Radioactivo de los cómics es un tipo con un poderoso físico. Por supuesto a este molde le han introducido los cambios necesarios, como una nueva cabeza y el más evidente, el uso de un plástico translúcido para reflejar la naturaleza de energía radioactiva del cuerpo del doctor Chen Lu.
El Hombre Radiactivo dispone gracias a ese molde de una buena estabilidad y robustez, y veintiún puntos articulados aunque el movimiento de la cintura y del torso están inhibidos por la camiseta-túnica corta sin mangas de plástico que viste. Ésta es de color verde oscuro y presenta la estrella amarilla de ocho puntas clásica en el personaje y que le queda fenomenal como único elemento no verde de la figura.
De hecho su aspecto representa al personaje en su versión clásica, aunque en su caso su apariencia no es de las que más ha variado a lo largo de los años. Junto a su vestimenta encontramos botas de mosquetero también verdes, tal cual lo hemos visto durante varias décadas. Sus manos están abierta una y cerrada la otra, pero perfectamente podrían haber estado las dos cerradas en sendos puños ya que el personaje no necesita accesorios.
Lo que destaca realmente de la figura es su naturaleza translúcida, necesaria para representar al personaje. El color del plástico verde está muy bien elegido, da esa sensación de inquietante radioactividad. La cabeza es nueva si no me equivoco, es calvo y aunque el tipo de plástico dificulta un poco apreciar su expresión podemos constatar que se trata de un gesto serio y amenazador.
Otro clásico adversario de nuestros héroes de Marvel añadido a los estantes y otro componente de los Señores del Mal de Zemo que completa un poco nuestras filas de clásicos secundarios de ese universo. No tan espectacular como Tiger Shark, pero una figura sólida y eficaz y que gana en conjunto con las demás!
Valoración (sobre 5):
David

martes, 1 de agosto de 2017

MUTT WILLIAMS & IRINA SPALKO (INDIANA JONES: KINGDOM OF THE CRYSTAL SKULL)

Basic Figures, Collection 2, 2008.
Vamos de una tacada a por las dos figuras más flojas no solo de la serie dedicada a El Reino de la Calavera de Cristal, sino de toda la estimable colección de Indiana Jones de 2008. Y es una pena ya que de Irina Spalko se podía haber sacado una figura mucho más acorde con el atractivo personaje pero se trata de un producto realmente flojo, y de Mutt Williams... bueno, es Mutt...
Pero he de reconocer que apreciando con más detalle estas dos figuras me he dado cuenta de que la de Mutt Williams es mejor de lo que pensaba y me lleva a valorarla como merece superando los prejuicios hacia el personaje. Pero con la de Spalko no hay manera, no me explico como no se hizo con ella el esfuerzo por mantener la calidad de la colección.
Empezamos con Mutt y lo primero que hay que resaltar es que dispone de plena articulación con catorce puntos y lo magníficamente que está esculpida la chaqueta. Todo el aspecto del joven está muy conseguido, desde las botas con hebilla pasando por los vaqueros, la camiseta y la chupa de cuero.
Esta prenda, realizada en brillante plástico negro, está plagada de detalles como su cuello levantado y adornado con chapas, la correa con hebilla, bolsillo, las cremalleras en las mangas y en el pecho, y el nombre de Mutt en una tipografía muy 50s en el lado izquierdo. El aspecto es genial, todo un rocker dispuesto a bailar el Rock Around the Clock.
Si el molde del cuerpo es acertado, la cabeza no está mal tampoco, quizá un poco grande pero refleja el parecido con el actor, y el peinado también está ejecutado con detalle, peinado hacia atrás y engominado.
Además de la super-articulación la figura tiene muy buena estabilidad y puede adoptar bastantes poses dinámicas. Como accesorios incluye una espada, la propia chaqueta (sin las mangas) y la caja habitual con la reliquia arqueológica, en este caso la lanza del destino.
Pues al final tenemos una figura muy competente y bien realizada, quizá algo corta en cuanto a accesorios y podría estar mejor proporcionada respecto a la cabeza, pero el propio personaje de Mutt Williams me impide darle una nota mayor. En todo caso estoy contento de tenerlo en la colección, necesario para representar en nuestros estantes la última película por ahora de Indiana Jones.
Valoración (sobre 5):
Desgraciadamente el caso de Irina Spalko no es el mismo que el de Mutt. Después de bastante tiempo sin acercarme a la figura mantengo mis impresiones iniciales y la decepción que me proporciona este producto.
El primer problema lo encontramos en el rostro, sin ningún parecido con Cate Blanchett. Si al menos hubiese sido un rostro femenino más genérico y sin ajustarse al retrato de la actriz pero más atractivo y con una expresión más fiera y ajustada al personaje podría haber compensado más esa falta de parecido, pero ni siquiera el corte de pelo se ajusta al de Spalko, con menos volumen.
El cuerpo tampoco consigue llegar al aprobado. Aunque el uniforme está bien reflejado, gris claro con altas botas negras, pantalones bombachos de montar, el cinturón con la hebilla dorado con la estrella de la URSS y los botones dorados en la casaca, pero no compensa el extraño aspecto del cuerpo, desproporcionado, con una pierna más larga que otra, el torso demasiado estrecho y la articulación del hombro demasiado abultada que hace que los brazos estén separados del cuerpo en exceso. Un despropósito.
No obstante, Irina Spalko disfruta de catorce puntos articulados pero que no contribuyen particularmente a su estabilidad ni a su movilidad. En lugar de en las muñecas y en los tobillos tiene la articulación en botas y guantes pero el diseño irregular de las piernas y la cadera limitada por los faldones de la casaca en rígido plástico limitan su movimiento y estabilidad.
Sus accesorios constan de una pistola y una espada que no se pueden guardar en la cartuchera y la vaina respectivamente, que son únicamente decorativas. Es incompresible que Hasbro, que ha diseñado vainas para la espada totalmente útiles en otras colecciones no incluyera una en Spalko para que envainara su arma. Esa funda colgando de la cintura pero inútil es particularmente fea y anticuada.
En definitiva, un desastre de figura que baja la nota media de la colección. Otras chicas de las películas de Indiana Jones han tenido mucho mejores figuras de acción pero la pobre Irina Spalko, la principal villana de la última entrega, no tuvo esa suerte. Lástima porque sus acólitos del ejército ruso la superan con creces.
Valoración (sobre 5):
David